Sospecho que este texto ha de ser de Martín Rodrìguez, con quien me cruce en Vélez aquella noche.
Whiskypedia
- 1. Definición; 2. Derivaciones filosóficas; 3. Conceptos literarios; 4- Referencias.
Definición
El spinettismo es una corriente de pensamiento filosófico, estético y literario que surge a partir de la obra del músico argentino Luis Alberto Spinetta. Su influencia desbordó el cauce de mi amor, sé toda brumas, y te irás tornando solo miradas, un pájaro más (1).
Derivaciones filosóficas
La poesía de Spinetta hizo mella en diversos pensadores que abrazaron la causa del spinettismo a la muerte del cantautor, cuando él se marchó, y se ocultó de tus ojos, tus ojos de estrella, en la tempestad (2). El spinettismo filosófico es descrito como aquella corriente que pondera la estética del enunciado por encima de su adaptación a lo real, llegando a afirmar en determinados congresos de filosofía que, hasta ahora, los filósofos se habían dedicado a interpretar y posteriormente transformar el mundo, pero que de lo que se traba, en verdad, era de árbol, hoja, salto, luz, aproximación, mueble, lana, gusto pie, te, marcas, miradas (3). En diversas ocasiones, la filosofía spinetteana fue confundida con una corriente post-dadaísta, que volvía a negar el concepto de razón instaurado por el positivismo. Al respecto, el Colegio de Filósofos Spinetteanos respondió que no hay razón, lo que viste fueron jirones en el aire, un columpio fabuloso en el espacio, la arena se volvió hacia el mar, en un enorme pez y el cielo se ha movido con oscuridad (4). El saldo de la discusión se desconoce.
Conceptos literarios
Dentro de la literatura, el spinettismo o spinetteanismo como denominaron a la corriente unos gnomos de lata que de noche nunca rien (5) implicó una revolución a gran velocidad, dejando atrás un puente que nada separa (6). La literatura spinetteana consistió en una exacerbación intencional de la descripción y la adjetivación furibunda. En contraposición a los grandes novelistas de posguerra, por ejemplo, el spinettismo literario reivindicó la transmisión de sensaciones en apariencia inconexas, como el sol y la afeitadora eléctrica (7), por encima de una trama homogénea con una introducción, nudo y desenlace correlativos. La escritura a través de espasmos de imágenes, como la luz en primavera (8), influenció a toda una generación que, con mejor y peor suerte, descubre tu vuelo al fin (9). En esta senda, el empleo de imágenes aparentemente inconexas pudo verse en los extractos y títulos de canciones empleados por las notas de homenaje a la muerte de Luis Alberto Spinetta, hombre de luz, que vuelas al espacio (10).
Referencias
- 1. Amarilla flor. Spinetta Jade.
- 2. La Mendiga. Un mañana
- 3. Por. Artaud.
- 4. Domo tú. Otras.
- 5. Canción para todos los días de la vida. A 18′ del sol
- 6. La melodía es en tu alma. Don Lucero.
- 7. El sol y la afeitadora eléctrica. Spinetta y los Socios del Desierto
- 8. A Starosta, el idiota. Artaud.
- 9. Tu vuelo al fin. Un mañana.
- 10. Hombre de Luz. Un mañana.
Tomado de Ni a Palos, suplemento juvenil de Miradas al Sur