SUDÁN. El enfrentamiento entre dos generales amenaza la entrada de la región al orden multipolar
Sudán se estaba incorporando a la alianza multipolar emergente liderada por China y Rusia
Desde hace cuatro semanas dos facciones del gobierno militar de Sudán (del Norte) lideradas por generales que son respectivamente presidente y vicepresidente del Consejo de Soberanía de Transición, se enfrentan en combates que han dejado hasta la fecha unos 500 muertos y 4000 heridos.
Un análisis publicado en The Cradle señala que aunque la causa del estallido de violencia no está aun clara, hay algunos antecedentes inmediatos que no pueden ignorarse: Sudán había presentado su solicitud para unirse a los BRICS-Plus; otorgó a Rusia el derecho de usar su principal puerto comercial en el Mar Rojo –hecho que provocó las amenazas del embajador de EEUU– y encaraba planes de desarrollo económico a gran escala con China y Rusia.
Según los medios de Occidente –haciendo la salvedad de que han perdido toda credibilidad desde el inicio del conflicto ruso-ucraniano– la facción gubernamental del general Al-Burhan, que tiene de su lado al grueso del Ejército, estaría recibiendo apoyo –no especifican de qué tipo– de Egipto y algunos medios aseguran que también de Israel; mientras que la facción del general Dagalo, comandante de las fuerzas especiales –que ahora son consideradas como un «grupo rebelde» por el general Al-Burhan– recibiría apoyo de Rusia (por medio de la compañía Wagner) y del Ejército Nacional Libio encabezado por Jalifa Haftar (del gobierno de Tobruk, enfrentado al gobierno de Trípoli apoyado por Occidente), de los Emiratos Árabes Unidos y posiblemente de Eritrea.
Pero es EEUU, el único país del cual se sabe con certeza que mueve tropas para intervenir en el conflicto sudanés. El secretario de Defensa, Lloyd Austin, dijo el 21 de abril desde la base de Ramstein, Alemania –donde parece que pasa más tiempo que en Washington– que el movimiento de tropas del ejército estadounidense pretende “garantizar que brindemos tantas opciones como sea posible, en caso de que se nos pida que hagamos algo».