TELEFONÍA II: Nadie está a salvo de las pinchaduras de la NSA, advierte Snowden
Según Edward Snowden, nadie está a salvo de las pinchaduras de la National Security Agency (NSA) norteamericana. Los teléfonos celulares saldrían de fábrica con «defectos programados» o backdoors (puertas traseras) que permitirían a quien maneje sus secretos a escuchar las conversaciones y monitorear las actividades del equipo. Este aspecto es paralelo a la posibilidad de pinchar legalmente una línea telefónica, potestad que hasta la semana pasada correspondía a la SIDE. NC
Así ‘hackea’ la NSA cualquier teléfono celular del mundo
El portal estadounidense ‘The Intercept’ revela que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) tiene acceso a todos los teléfonos celulares del mundo.
Edward Snowden ha revelado que la NSA espía a centenares de compañías y organizaciones internacionales, incluso aliadas con EE.UU. a través de los teléfonos móviles, para encontrar los puntos débiles de la seguridad de las tecnologías celulares, informa el portal de noticias The Intercept.
El proyecto, bautizado como ‘AURORAGOLD’, no solo consiste en espiar celulares, sino también en introducir ‘defectos’ en sus sistemas de comunicación, lo que la NSA podría aprovechar posteriormente, y, al mismo tiempo, puede contribuir al aumento de la actividad criminal de los ‘hackers’.
La operación está siendo llevada a cabo por dos unidades del departamento de vigilancia de la NSA cuya existencia no ha sido revelada: ‘The Wireless Portfolio Management Office’, que define y lleva a cabo la estrategia de la NSA de explotar la comunicación inalámbrica, y ‘Target Technology Trends Center’, que controla el desarrollo de las nuevas tecnologías para asegurar que la NSA no quede retrasada en materia de innovación y ello pueda impedir la vigilancia. El lema de las organizaciones es ‘Predecir-Planear-Prevenir’.
«La operación resulta estar dirigida para garantizar el acceso de la NSA a cualquier teléfono celular en el mundo», lamenta Snowden.
Según documentos de mayo de 2012, la Agencia ha recogido más del 70% de la información técnica de redes de telefonía móvil de todo el mundo. Entre las víctimas previstas del proyecto figuran compañías tan grandes y poderosas como Microsoft, Facebook, AT&T y Cisco.