EXCEPCIONAL: Venezuela, dictaduras, genocidios y frivolidades
- - - - - - - -

EXCEPCIONAL: Venezuela, dictaduras, genocidios y frivolidades

Un análisis y un debate imprescindible.  Acerca de los muchos que se hacen los distraídos, los tontos, que fingen demencia para no ver o hacer que no ven cosas harto evidentes excepto para quienes usan anteojeras y se desesperan por no ver. Dictaduras y frivolidades: Maduro, Venezuela y un poco de purpurina Debajo de esta nota va otra con datos duros que matan relatos. Y aquí mismo un gran video…

TEO. A la memoria de Raúl Blanco / Teodoro Boot
- - - - - - - -

TEO. A la memoria de Raúl Blanco / Teodoro Boot

Teo POR LEONARDO KILLIAN Así lo llamé siempre, Teo. Lo conocí en un bodegón de Almagro en el festejo del cumpleaños de Roberto Bardini. Fue el último en llegar y se sentó a mi lado, entre Juan Salinas y yo. Me hizo mucha gracia cuando se acercó a Bardini para consultarle algo y viendo que me señalaban, vino y me contó. Ronberto Bacardini le había dicho que yo era arquero*…

SCALABRINI ORTIZ. Hoy se estrena (¡única función!) un documental sobre este gran pensador nacional
- - - - - - -

SCALABRINI ORTIZ. Hoy se estrena (¡única función!) un documental sobre este gran pensador nacional

Es hoy la una única oportunidad, al menos por ahora, de ver en pantalla grande este documental sobre un insigne patriota, Raúl Scalabrini Ortiz. Agrimensor, escritor, periodista, poeta, fue un gran pensador, amante de la Argentina y antiimperialista. No sé cuando podrá verse en las redes. El film de Ariel Martínez Herrera pone el foco en una de sus máximas aspiraciones: tener un diario propio. Un medio nacional e independiente…

UN PASADO QUE VUELVE: La militancia peronista en La Boca y sus cortinas musicales
- - - -

UN PASADO QUE VUELVE: La militancia peronista en La Boca y sus cortinas musicales

Una música maravillosa   POR LUCAS YAÑEZ Hace unos días leí que alguna universidad norteamericana, ¿Maine?¿Ohio?¿Wyoming?, realizó un estudio para determinar cuál es la canción “más alegre”. Paréntesis: los medios de comunicación locales no tienen pruritos para publicar estudios como estos, pero se suman con saña a atacar cualquier estudio social elaborado por el CONICET. Cerramos paréntesis. No recuerdo si ese estudio la consideró la “más alegre”, pero sí que…

JOSÉ LUIS MANGIERI. El mayor editor y difusor de la poesía argentina hubiera cumplido 100 años
- - - -

JOSÉ LUIS MANGIERI. El mayor editor y difusor de la poesía argentina hubiera cumplido 100 años

Quería haber subido estas notas hace tres o cuatro días, pero se ve que estoy un poco displicente. Apenas conocí a Mangieri, de quien Alberto Szpunberg me había hablado muy bien. Nos presentó Pablo Chacón y los tres cenamos en una parrilla de la calle Corriente ya no recuerdo en qué año. Mi memoria es lábil: apenas recuerdo que la pasamos bien, que bebimos Cuesta del Madero (¿por qué recordar…

CINE – ESTADOS DE ERECCIÓN. Un viaje psicodélico al trasfondo del deseo
- - - - - - -

CINE – ESTADOS DE ERECCIÓN. Un viaje psicodélico al trasfondo del deseo

Es viernes y el cuerpo lo siente. Entramos en momentos propicios para cierta distensión creativa, a la posibilidad de la posibilidad de aunar el placer con la indagación  tanto introspectiva como extrospectiva, ¿Y qué mejor que centrarse en el deseo, esa fuerza vital sin la cual Tanatos no arrastraría hacia el subsuelo con mucha rapidez? Y en su síntoma más claro, la erección. Ángel Beccasino Jugovac es un polifacético artista…

CAPARRÓS, KAPUSCINSKI o el ocaso de dos grandes, impares cronistas
- - - - - - -

CAPARRÓS, KAPUSCINSKI o el ocaso de dos grandes, impares cronistas

Recientemente, el escritor Martín Caparrós confirmó que padece de ELA, una enfermedad incurable, la misma que acabó con el gran Roberto Fontanarrosa. Conozco a Martín desde que era adolescente, tenía flequillo y sus compañeros del Nacional Buenos Aires lo llamaban Moopy. Cuatro años más joven que yo, era militante del Movimiento de Acción Secundario (MAS) de cuyo capítulo porteño yo había sido cofundador. Y tenía como gran amigo a otro…

SEMBLANZAS – LITERATURA. Suny «La China» por Sebastián de Amorrortu
- -

SEMBLANZAS – LITERATURA. Suny «La China» por Sebastián de Amorrortu

Me impactó mucho este texto, escrito so pretexto de la concesión del Premio Nobel de literatura a la coreana Han Kang. No conozco al autor pero en FB pude comprobar cuanto quiere a su madre y que es muy spinettiano. Para mi es cartón lleno, quizá sea un prejuicio pero siempre consideré a Luis un ser de luz y lo vinculo con todo lo bello de la existencia. Los dejo…

EMMANUEL TOOD / 1. EEUU tomó el control de las élites y oligarquías de Europa, afirma el autor de «La derrota de Occidente»
-

EMMANUEL TOOD / 1. EEUU tomó el control de las élites y oligarquías de Europa, afirma el autor de «La derrota de Occidente»

Estimó que a diferencia de los que pasa en Europa, «los  intelectuales latinoamericanos de izquierda» se mantienen independientes de EEUU El periodista Jan Fredriksonn, comentó parte del libro  «La derrota de Occidente», del antropólogo e historiador francés Emmanuel Tood, en sendas notas publicadas en el digital noruego de política internacional lindelof.nu. Fredriksonn describe el análisis de Tood del momento mundial actual, en el cual «se enfrentan dos mentalidades; por un…

BYUNG-CHUL HAN: La esperanza vence al miedo
- -

BYUNG-CHUL HAN: La esperanza vence al miedo

Quizá hayamos tocado fondo… lo que puede ser una buena noticia porque de ser así no nos quedará más que, no sin esfuerzo, subir. En este contexto, vale la pena prestarle atención al filósofo coreano-alemán que… Sorprende con un mensaje positivo: “Recuperar una vida en la que vivir sea más que sobrevivir” Un fragmento de “El espíritu de la esperanza”, libro donde propone abandonar el miedo y el resentimiento, verdaderas…