Publicaciones Similares
Paradojas
CompartíParadojas de la vida diaria Por Alberto Dearriba / Tiempo Argentino Los últimos tiempos ofrecen imágenes contradictorias de una sociedad que avanza, por un lado, en la tarea de garantizar nuevos derechos, mientras subsisten núcleos retrógrados que rechazan los cambios sociales. En la Argentina del siglo XXI, los ciudadanos pueden casarse con otros del mismo sexo, cambiar el nombre en el documento de identidad de Juan por Juana, elegir la…
ESCLAVITUD Y AMERICAN DREAM. La pesadilla de los obreros no calificados en Estados Unidos
Compartí La conocida escritora, periodista y activista social estadounidense Barbara Ehrenreich (1941), se decidió a descubrir cómo vive la clase obrera de su país que gana el salario mínimo, para lo cual se empleó como empleada doméstica, camarera o vendedora. De su experiencia salió un libro (Serving in Florida) que se ha traducido al castellano con el título de «Por cuatro duros». M.M. eldiario.es Esclavos por horas o cómo vive…
AGUA. Israel priva de ella a los palestinos de Jerusalén
Compartí El pasado mes de abril Pájaro Rojo publicó "El apartheid del agua en Palestina" una nota que denunciaba que los palestinos de los territorios ocupados por Israel no pueden acceder libremente a sus propios recursos hídricos,que la Autoridad Palestina se ve obligada a comprar a los israelíes su propia agua para consumo doméstico y aunque la paguen, la compañía israelí de aguas les corta el suministro cuando quiere. Ahora…
Lo de Brasil
Compartí Los de Artepolítica publican este análisis, que no sé quien lo hace. Pero vale para comenzar a pensar que está ocurriendo… Este país que quiero tanto, este país que crece y progresa… este país es un grito… en realidad varios. Es un país en el que mucha gente rica se siente pobre por no estar a la altura del estilo de vida de los ricos americanos (ojo, no digo…
Por la nacionalización de la minería / 1
CompartíEncuentro muy interesante esta larga nota de La VACA que levanté de Argenpress. Escuchar a un delegado minero de San Juan, a mi juicio, no tiene precio, porque son voces que muy difícilmente se oyen.// Alteré el orden con que la presenta Argenpress. A mi juicio debe ir así: primero la segunda parte, segundo la primera. Queda mejor. Se va la primera «El problema es la megaminería» «Se habla mucho…
PRENSA. Acerca de los orígenes del diario «La Nación» / 2 . La sífilis de Mitre…
Compartí Don Bartolo. Lo llamaban «piano embrujado»porque se tocaba solo por las noches. La sífilis de Mitre y nuestra burguesía prostibularia Por Oscar Taffetani Me permito completar con algunos datos un tanto escamoteados la petite histoire que ha contado el compañero Boot en un posteo precedente. La primera redacción y taller de imprenta del diario, como sabemos, funcionó en la misma casa de «Bartolo», al 336 de la calle San…