Laura Di Marco: «El kirchnerismo perdurará porque Cristina no defraudó»

Compartí

Desequilibrio. Laura Di Marco presenta su libro en la Feria junto a Pagni. Lo que contribuyó bastante a la fobia camporista

Muy interesante entrevista con Laura Di Marco, la autora del libro «La Cámpora»… que hizo que los dirigentes de la misma automáticamente la detestaran. A mi no me parece que sea posible un periodismo equidistante entre Clarín y Cristina… y me parece que a Di Marco tampoco. Pero entiendo su posición si es que quiere seguir escribiendo en La Nación… Lo que interesa aquí y ahora es destacar su mirada -que me parece sorprenderá a muchos- y también lo que cuenta acerca de las cosas que dice que preocupaban a Iván Heyn, cuya ausencia muchos pibes sienten de falta.
A veces pienso que hay que hacer un gran debate público sobre los ’70… y los ’80 (que terminan en La Tablada y la llegada de Menem al poder) con el único objetivo de intentar que la muchachada kirchnerista no vuela a tropezar con los mismos palos que se llevaron por delatnte los dirigentes de Montoneros y quienes, como los del MTP y muchos militantes de la Coordinadora, creyeron sinceramente en Raúl Alfonsín. Y es que nos falta una herramienta, una organización, y el verticalismo y sus militontos conspiran contra su desarrollo. Un ejemplo práctico: es al pepe que los muchachos de Unidos y Organizados controlen  los precios. Lo que deberían hacer es organizar a la población que hace las compras a diario para que los controle y garantizar la sanción de quien los incumple. Fomentar la participación popular… y abrir las orejas a lo que dicen las doñas. Ya se sabe: vox populi, vox dei.
Vamos a un fragmento de la entrevista hecha por la Agencia Paco Urondo:

… creo que el kirchnerismo ha invertido muchísimo en la batalla cultural. Hay un sector de jóvenes y de la sociedad que le tiene mucho afecto al kirchnerismo. No me imagino un gobierno que hable de ajustes en la Argentina después del kirchnerismo, no hay espacios para hablar del ajuste. Hay modificaciones culturales donde es imposible dar marcha atrás.

Esto entre los jóvenes va a perdurar. El próximo gobierno -donde Cristina no puede ser reelecta- no será antikirchnerista del mismo modo que el kirchnerismo fue antimenemista. El kirchnerismo ha sembrado mucho y el próximo gobierno no va a poder prescindir de esos votos. Será un 30%, pero no me parece menor. Se ha dejado una huella muy importante. El kirchnerismo también invirtió mucho en las universidades, la mayoría tienen impronta kirchneristas, me refiero a los que dirigen, no a los centros de estudiantes.

Recuerdo que el año pasado fui a una charla a TEA en un auditorio con 700 chicos. Cuando yo estudiaba periodismo y un periodista venía a hablar de sus investigaciones me generaba admiración. Más de la mitad de esos chicos, en lugar de preguntarme cómo me había metido como periodista profesional y no militante en una organización tan impenetrable como la Cámpora, me cuestionaban por haberlo hecho. Eran como 300 camporistas estudiantes de periodismo que se habían metido en la batalla mediática y estaban del lado del gobierno en el cuestionamiento de los grandes medios. Cuando salí, me dije: este gobierno hizo un gran trabajo cultural que va a perdurar.

Después me enteré que hubo un debate cuando me fui, porque no me considero una periodista corporativa, los invité a pensar en un montón de cosas, y me cuestionaban por qué me había metido en la vida privada de los muchachos de la Cámpora. Yo decía que eso era una lectura política, porque que Larroque se meta en la pareja de Ottavis y Mayra Mendoza -que son dos integrantes de la Cámpora-, como hacía montoneros en los 70, hablaba de un  posicionamiento político de esa organización.

Hubo un quiebre entre ellos, pero lo que me quedó es que si un estudiante de periodismo que está en una escuela que es emblemática y si defiende al gobierno, es porque el gobierno hizo un trabajo cultural. Lo hizo, creó un montón de nuevas universidades con impronta kirchnerista. Cuando digo esto mucha gente me dice: Alfonsín también hizo un trabajo cultural importante y que había muchos jóvenes en la Coordinadora y enamorados del alfonsinismo, es verdad, pero Alfonsín fue un líder que defraudó y hasta ahora Cristina es una líder que no los defraudó. No sólo no los defraudó, sino que los incorporó al gobierno, reparó a muchos de ellos metiendo presos a los asesinos de sus padres y dándoles un lugar en el gobierno.

Uno puede decir que Argentina pierde oportunidad de desarrollo económico – yo pienso eso- pero no se puede hablar de lo que sucedió con Alfonsín que terminó de sumar decepción a la desecación política con la obediencia debida y con todo lo que Alfonsín resignó en su momento o por lo menos así fue leído por esos jóvenes. Creo que el trabajo del kirchnerismo va a perdurar y que hay que salir del microclima para leerlo. Me decían en la embajada: se cae todo. Pero veo que no se cae nada, lo miraban desde sus expresiones de deseo, la realidad dice otra cosa.

(…)  hablé bastante con Iván Heyn, economista de la Cámpora que estaba preparando cuadros. Su cuestionamiento era que estaba triunfando el amiguismo, que no llegaban los más inteligentes, los más capaces, porque en general si sos inteligente, cuestionás y reclamás espacio de libertad para pensar, si sos crítico y no sos cristinista, eso choca con la cultura de este gobierno. Te exige obediencia para poder ascender. Lo bueno es esto, la reconexión de los jóvenes con la política, el retorno de la mística.

La entrevista completa está acá.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *