Peligro de guerra: La explosiva situación en el estrecho de Ormuz y Siria
Dos notas de lectura ineludible. Los medios "kirchneristas" (y en realidad, antes que nada, sionistas) publican notas favorables a los subversivos (dicho sea con todo respeto) sirios, apoyados por Qatar y Arabia Saudita, sin hacer la menor mención a este apoyo ni a los que vienen detrás de ellos. Lo mejor que nos puede pasar, me parece, es pasar el verano en vilo. Aunque parezca exagerado, Fidel tiene razón y la posibilidad de la guerra está ahí nomás, a un pasito.
Irán reitera que cerrará el Estrecho de Ormuz Posted: 08 Jan 2012 08:34 AM PST La tensión entre Irán y Estados Unidos sigue escalando. Este 8 de enero Teherán reiteró que cerrará el Estrecho de Ormuz en respuesta a la presión por parte de EE. UU. y sus aliados. EE. UU., por su parte, advierte que en caso de ser cerrado el Estrecho recurrirá a fuerza.
Ali Ashraf Nouri, uno de los altos cargos de la Guardia Revolucionaria, comunicó que el Gobierno ha tomado la decisión estratégica de recurrir a esta medida: "Si los enemigos bloquean las exportaciones de nuestro petróleo, no permitiremos que una gota de crudo pase por el Estrecho de Ormuz", según recoge el periódico iraní Khorasan. La respuesta del jefe del Pentágono, Leon Panetta, ha sido muy dura: "EE. UU. tiene una postura muy clara: no permitirá el cierre de Ormuz. Es una línea roja que no se puede cruzar y nosotros responderemos", según cita la cadena estadounidense CBS. No es la primera vez que Teherán advierte que recurrirá a bloquear esta vía internacional en el Golfo Pérsico por donde circula el 35% de todo el crudo del mundo. Sin embargo, es la primera vez que plantea la amenaza de una manera tan directa. El anuncio viene unos días después de que la Unión Europea informara de que seguirá el ejemplo de Estados Unidos e impondrá un embargo a las importaciones de petróleo iraní como parte del nuevo paquete de sanciones contra Teherán. El 2 de enero Irán realizó un simulacro de cierre del estrecho de Ormuz en el marco de unas maniobras militares. Sin embargo, en aquella ocasión el comandante de la Marina iraní, el almirante Habibolá Sayari, detalló que se trataba de un ensayo táctico: "No tuvimos ninguna orden de bloquear el estrecho de Ormuz". "Si la exportación de crudo iraní está en peligro, a lo mejor Irán no bloqueará el estrecho de Ormuz, pero puede obstaculizar la navegación en esa área. En este caso existe el riesgo de que empiece un conflicto que puede agravarse y provocar una guerra", comentó a RT Hisham Jaber, director del Centro de Estudios de Oriente Medio de Beirut (Líbano). "Si los estadounidenses y sus aliados tratan de asfixiar a la economía iraní, Irán no tendrá otra opción salvo responder de una manera severa. Y los iraníes son mucho más fuertes de lo que los norteamericanos quieren admitir", insiste, por su parte, el analista político Seyed Mohammad Marandi. Este mismo domingo la Organización de la Energía Atómica de Irán informó de que pondrá en marcha la planta de enriquecimiento de uranio Fordow, situada cerca de la ciudad de Qom, en un futuro muy próximo. Según detallan las autoridades iraníes, Fordow es una fábrica subterránea y cuenta con todos los recursos necesarios para salir intacta en caso de un repentino ataque aéreo por parte de las tropas estadounidenses o israelíes. Articulo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/internacional/issue_34593.html |
Buques rusos atracan en base siria Posted: 08 Jan 2012 08:26 AM PST Dos buques de la escuadra rusa, encabezada por el portaaviones Almirante Kuznetsov, atracaron hoy en la base naval siria de Tartus, tras participar en maniobras con fuerzas griegas en el mar Mediterráneo, indicaron fuentes militares.
La aviación de embarque del Almirante Kuznetsov, formada por más de 30 SU-33, efectuó juegos de guerra en el Océano Atlántico y en el Mar Mediterráneo, antes de pasar varios días frente a la base de Tartus, señalaron fuentes del estado mayor de la Marina de Guerra. Desde su salida en noviembre, la jefatura de las fuerzas navales rusas debió aclarar en varias ocasiones que la presencia de la escuadra de al menos cinco embarcaciones militares cerca de Siria nada tenía que ver con el conflicto interno en ese país. El portaaviones ruso de más de 300 metros de largo le será imposible anclar en los muelles de la referida base siria, por lo cual se mantendrá en áreas cercanas, declararon las mismas fuentes. Sólo el gran buque antisubmarino Almirante Chabanenko y el de vigilancia Yaroslav Mudri permanecerán en Tartus, una base de abastecimiento creada allí en la década de 1970 por la Unión Soviética para atender barcos de la flota del Mar Negro. El vocero oficial de la Flota del Norte rusa, capitán de Navío Vadim Serga, había anunciado que en este nuevo año las naves de esa agrupación militar participan en las maniobras Pomor-2012, Barents-2012 y Halcón norteño-2012. Los cazas del Almirante Kuznetsov, de 27 toneladas de peso cada uno, suelen ser lanzados a una velocidad de 180 kilómetros por ahora a través de la rampa de despegue, elevada a una altura de 14 grados, mientras que el aterrizaje sólo cuenta con unos 150 metros. En 2011, la aviación de embarque realizó unos mil 300 vuelos, en los que se combinaron tripulaciones de experiencia y nuevas, indicó el canal de televisión Rossia, que cuenta con un enviado especial en el Almirante Kuznetsov. Rusia rechaza la injerencia interna en los asuntos internos sirios y considera inaceptable una invasión al país levantino, sometido a una fuerte agresión mediática y económica por parte de Occidente y enfrentada a grupos violentos, armados desde el extranjero. Fuente: Correo del Orinoco
|