Clarinetos de Fopea se apuran a fingir ecuanimidad

Compartí

Ayer, Victor Hugo dijo de Fopea que «cada uno de sus comunicados han tenido que ver siempre con Clarín. Sobre 57 comunicados, 11 son en defensa de Clarín». Ante tal arremetida, los clarinetos de Fopea corrieron a fingir ecuanimidad. JS


    FOPEA RECHAZA CENSURA DE CABLEVISION A PERIODISTA DE MISIONES
   
    Buenos Aires, 30 de marzo (Télam).- El Foro de Periodismo
Argentino (Fopea) calificó hoy de «inaceptables las exigencias que
las autoridades del Canal 5 de Posadas, Misiones, intentaron hacer
firmar al periodista Marcelo Almada, en la elaboración del contrato
para la temporada 2011 del ciclo `Debate sobre el futuro`».
    El citado programa se emitía desde hace cuatro años por el
Canal 5 de Posadas, perteneciente a Cablevisión, empresa del Grupo
Clarín, recordó un comunicado de prensa de Fopea.
    La pretensión de la empresa configura para Fopea un intento
de censura previa, ya que se pretendía obligar al periodista y al
productor del ciclo a abstenerse de ?verter en el Programa toda
manifestación, sea ésta verbal o de otro tipo, que afecte de
cualquier manera la imagen o los derechos de Cablevisión y/o sus
empresas vinculadas, controladas o controlantes, sus directivos,
gerentes, personal jerárquico en general, dependientes y/o
terceros?.
    Además -puntualiza el comunicado- la cláusula señalaba que el
productor ?velará para que esta obligación sea cumplida por sus
dependientes, contratados y/o cualquier persona que aparezca en el
programa? -algo que además implicaría una censura previa hacia
quienes sean invitados al mismo-. En el caso de incumplimiento,
hacerlo absoluto y único responsable al periodista de los daños, a
criterio de la propia empresa.
    Almada comentó a Fopea que su programa aun no había comenzado
la temporada 2011, pero que ya llevaba cuatro años al aire por
Canal 5 y que la novedad le fue informada la semana previa al
comienzo del nuevo ciclo, pautado para el lunes 28 de marzo. Almada
cree que se le planteó esta exigencia por el tratamiento
periodístico de algunos temas políticamente sensibles para el
Grupo, consigna Fopea.
    Las autoridades de Cablevisión difundieron ayer un comunicado
en el que rechazaron la acusación de levantamiento y/o censura por
parte de Almada, y señaló que no existía contrato vigente con el
programa «Debate sobre el Futuro», pero -advierte Fopea- no
explicaron los motivos que llevaron a proponer las cláusulas
referidas que llevaron a que el programa no salga al aire a pocos
días de tenerlo previsto.
    Fopea también afirmó que «la potestad de las empresas de
decidir editorialmente el contenido de su programación no puede
alcanzar nunca al control de temas y al contenido periodístico de
los programas, ni afectar la libertad de conciencia de los
periodistas. Este concepto abarca tanto al personal de planta,
colaboradores y productoras independientes».
    El comunicado de Fopea también expresa que «una pretensión
como la que se efectuó con el contrato con el periodista Almada
configura a todas luces un intento de censura previa. La
circulación y el acceso a la información por parte de la ciudadanía
en un sistema democrático no puede estar coartada ni los
periodistas ser obligados a no tratar informativamente los temas de
interés general».
    También Fopea señaló que en su Propuesta sobre Calidad
Periodística, hay una serie de puntos que se relacionan con lo
sucedido con el programa de Almada.
    Al respecto se mencionan los siguientes ítems:
    Agenda:
    La prioridad en la fijación de la agenda periodística será el
respeto y el fortalecimiento de la democracia, la honestidad, el
pluralismo, la tolerancia ante el disenso y la obligación de
brindar información útil a la sociedad. La agenda nunca debe ser
establecida por conceptos o intereses que no sean periodísticos.
    Transparencia:
    El público tiene derecho a conocer los criterios
periodísticos sobre los motivos por los que se publica o no una
determinada noticia. El derecho de los pueblos a estar informados
debe ser atendido de modo prioritario, por encima de intereses
económicos, políticos, empresariales, profesionales o sectoriales
de cualquier grupo o persona.
    Responsabilidades de las empresas periodísticas:
    La actividad comercial de la empresa no debe condicionar el
trabajo de sus periodistas. Es recomendable la total independencia
entre los departamentos comerciales y el quehacer periodístico.
    Las empresas periodísticas deben sobreponer el interés
público al propio, entendiendo a la información no como una
mercancía sino como un bien social. Y actuar en consecuencia,
concluye Fopea.(Télam)
    
    da


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *