Cada vez está más claro -como ya se postiló repetidanente aquí, aqui y aquí– que este avion fue secuestrado (y sus pasajeros, asesinados). JS
Nota en Der Spiegel
Avión desaparecido: Directivo de Emirates Airlane critica la investigación de la desaparición del vuelo de MH 370
A pesar de los meses pasados en busca del vuelo de Malaysia Airlines MH 370, no se ha encontrado rastro alguno.
Entrevista de Andreas Spaeth
¿Por qué no hay todavía ningún rastro del vuelo MH 370? En una entrevista, Tim Clark, alto directivo de Emirates Airline, es muy crítico con la investigación que se hecho hasta este momento. Él cree que alguien tomó el control del avión y lo mantuvo hasta el final.
Tim Clark ha sido un alto directivo de la aerolínea Emirates Airlane desde 1985 y ha sido decisivo en el desarrollo de una de las aerolíneas más grandes del mundo. Hoy, a sus 64 años, es visto como un experto conocedor y crítico de la industria de la aviación. Su opinión en el caso del vuelo desaparecido MH 370 de Malaysia Airlane es una provocación. El avión que desapareció fue un Boeing 777 y Emirates opera 127 de dichas aeronaves, más que cualquier otra aerolínea en el mundo.
SPIEGEL ONLINE: En octubre, siete meses después de la desaparición del vuelo de Malaysian Airlines MH 370, todavía no se sabe lo que pasó. ¿Qué queda por hacer aun para aclarar los hechos?
Clark: El MH 370 sigue siendo uno de los grandes misterios de la aviación. Personalmente, tengo la preocupación de que vamos a tratarlo como tal y seguir adelante. A lo sumo, se mencionará en el National Geographic como uno de los grandes misterios de la aviación. No debemos permitir que esto suceda. Debemos saber qué causó la desaparición de ese avión.
SPIEGEL: ¿Y qué cree que pasó?
Clark: Mi opinión es que, probablemente, se tomó el control de ese avión
SPIEGEL: ¿Por quién? ¿Qué cree que pasó?
Clark: Nadie sabe quién lo hizo y qué hizo. Necesitamos saber quién estaba en el avión, un detalle que obviamente, algunas personas saben. Necesitamos saber lo que había en la bodega del avión. Y tenemos que seguir presionando a todos los que estuvieron involucrados en el análisis de lo sucedido para que den más información. Yo no comparto la opinión de que el Boeing 777, que es uno de los más avanzados en el mundo y cuenta con las plataformas de comunicación más avanzadas, necesite ser mejorado con la introducción de algún tipo de sistema de seguimiento adicional. Al MH 370 nunca se le debería haber permitido entrar en una situación de no–rastreable.
Spiegel Online: ¿Qué quieres decir con eso?
Clark: Los transpondedores están bajo el control de la cabina de vuelo. Estos son dispositivos de seguimiento, son los identificadores de las aeronaves que operan en el régimen de radar secundario. Si apaga ese transpondedor en un régimen de radar secundario, ese avión en particular desaparece de la pantalla del radar. Eso nunca se debe permitir que suceda. Independientemente de que el piloto decida desactivar el transpondedor, el avión debe ser capaz de ser seguido.
Spiegel Online: ¿Qué pasa con otros métodos de control?
Clark: Los otros medios de seguimiento constante del progreso de una aeronave es ACARS (Comunicaciones de direccionamiento de Aviones e informe del Sistema). Está diseñado principalmente para que las empresas puedan controlar lo que sus aviones están haciendo. Lo utilizamos para monitorear los sistemas de la aeronave y el rendimiento del motor. En Emiratos Airlane, hacemos un seguimiento de cada uno de los aviones desde tierra, de todos los componentes y el motor de la aeronave en cualquier punto del planeta. Muy a menudo, somos capaces de realizar un seguimiento de los fallos sistémicos antes de que lo hagan los pilotos.

Sir Tim Clark, de 64 años ha sido alto directivo en Dubai de Emirates Airline desde 1985 y es presidente y CEO de la compañía desde 2003. Clark, un ciudadano británico, fue nombrado “sir” recientemente en reconocimiento a sus servicios en el mundo de la aviación.
Spiegel Online: ¿Cómo habría sido posible desactivar este sistema de seguimiento?
Clark: La desactivación no es cosa sencilla y nuestros pilotos no están capacitados para hacerlo. Pero en el vuelo MH 370, esto fue de alguna manera desactivado, en la medida en que fue eliminada la capacidad de seguimiento desde tierra. Hay que buscar sistemas para permitir que el ACARS no sea interrumpido, independientemente de quién controla la aeronave. Con las constelaciones de satélites que tenemos hoy en día, incluso en regiones oceánicas remotas, tenemos capacidad de supervisión. Así que no hay que introducir sistemas de seguimiento adicionales.
Spiegel Online: ¿Qué es lo que usted propone?
Clark: Mi recomendación a los fabricantes de aviones es que busquen una manera de hacer que sea imposible desactivar el ACARS desde la cabina del avión, y tampoco el transpondedor Todavía estoy buscando una razón para que un piloto tenga que poner el transpondedor en modo de espera o de apagarlo. El MH 370 estuvo, en mi opinión, bajo control probablemente hasta el final.
Spiegel Online: Si ese es el caso, entonces ¿por qué los pilotos estuvieron cinco horas dirigiéndose directamente hacia la Antártida?
Clark: ¡Si es que lo hicieron! Yo estoy diciendo que todos los “hechos” de este incidente deben ser cuestionados y examinados con plena transparencia. Estamos muy lejos de eso. Hay un montón de información por ahí, que necesitamos conocer de forma rápida, directa y transparante. Cada segundo de ese vuelo debe examinarse hasta que, en teoría, terminó en el Océano Índico – donde todavía no han encontrado ni un solo rastro, ni siquiera un cojín de asiento.
Spiegel Online: ¿Le sorprende? La posible zona del accidente al oeste de Australia es enorme y la búsqueda comenzó con retrasos considerables.
Clark: Nuestra experiencia nos dice que en los accidentes en agua, cuando la aeronave ha caído, siempre hay algo. No hemos visto ni una sola cosa que sugiera categóricamente que este avión está donde dicen que está, aparte de ese sonido electrónico del satélite, que yo cuestiono también.
Spiegel Online: ¿En qué momento de la presunta ruta de vuelo de MH 370 empiezan sus dudas?
Clark: No ha habido un solo incidente sobre el agua en la historia de la aviación civil – aparte de Amelia Earhart en 1939 – que no haya habido por lo menos un 5 o 10% rastreable. Pero el MH 370 simplemente ha desaparecido. Para mí, eso plantea un grado de sospecha. Estoy totalmente insatisfecho en como se ha llevado todo esto.
Spiegel Online: ¿Qué se puede hacer para mejorar la transparencia de la investigación?
Clark: Yo no estoy en condiciones de hacerlo, soy esencialmente un gerente de aerolínea. Pero voy a seguir haciéndome preguntas a mí mismo, tanto como a otros les gustaría enterrar el caso. Tenemos la obligación ante los pasajeros y la tripulación de MH 370 y sus familias. Tenemos la obligación de no esconder esto bajo la alfombra para solucionar el problema y hacer algo mejor que lo que hemos hecho.
SPIEGEL ONLINE: Malaysia Airlines ha sufrido dos catástrofes trágicas este año, la desaparición del HM 370 y el aparente derribo del MH 17 en el este de Ucrania, en julio. Si usted dirigiera esa empresa, ¿qué haría?
Clark: Es algo muy difícil. Ninguno de nosotros ha estado en una situación de este tipo antes, tener que lidiar con dos tragedias en pocos meses de diferencia. Va a ser muy difícil para Malaysia Airlines hacer frente a la estigmatización. Tienen que enfocarse en una renovación, volver a revisar su modelo de negocio, posiblemente considerar un cambio de marca. Nosotros, como industria, tenemos que encontrar una manera de ayudar a estos compañeros a resolver sus problemas. Pero con ese tipo de daños a la marca, es extraordinariamente difícil.