EDUCACIÓN. Para que Macri resuelva el acceso a la escuela pública de todos los chicos de la ciudad y se meta los containers dónde le quepan

Compartí

Tal como lo recibí de drgustavolopez@hotmail.com

El título y la ilustración son mi responsabilidad, no la de López.

Firmen, che.

Petición al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pára que resuelva el acceso a la escuela pública a todos los chicos de la Ciudad de Buenos Aires, brindándoles vacantes o subsidiándolos en otros establecimientos educativos.

Hola! 
Acabo de iniciar esta petición Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Resuelva el acceso a la escuela pública a todos los chicos de la Ciudad de Buenos Aires, brindándoles vacantes o subsidiándolos en otros establecimientos educativos y necesito de tu ayuda para hacerla conocer.

¿Tendrías 30 segundos para firmar ahora? Acá te paso el link: 

http://www.change.org/es-AR/peticiones/jefe-de-gobierno-de-la-ciudad-de-buenos-aires-resuelva-el-acceso-a-la-escuela-p%c3%bablica-a-todos-los-chicos-de-la-ciudad-de-buenos-aires-brind%c3%a1ndoles-vacantes-o-subsidi%c3%a1ndolos-en-otros-establecimientos-educativos?utm_source=guides&utm_medium=email&utm_campaign=petition_created 

Porque esto es importante 


Es indigno que niños y adolescentes tengan vulnerado el derecho humano a una educación de calidad en una ciudad que se caracteriza por contar con el presupuesto per cápita más alto de la Argentina. En este sentido, resulta inaudito que ante la falla del sistema de inscripción online y la falta de vacantes, el Jefe de Gobierno de la Ciudad y su Ministro de Educación propongan expresamente, como solución para los estudiantes, containers en lugar de establecimientos dignos que garanticen la igualdad de oportunidades y de posibilidades de acceso, y que mantenga a los 7000 niños menores de 3 años sin posibilidad de cursar el año lectivo 2014, incumpliendo de este modo el artículo 24 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, el cual dispone la responsabilidad indelegable de la Ciudad de asegurar y financiar la educación pública, estatal laica y gratuita en todos los niveles y modalidades, a partir de los 45 días de vida hasta el nivel superior.
¿Cómo es posible que el Gobierno de Macri anuncie la instalación de containers para reemplazar las aulas que faltan y que nunca hizo y que no se produzca una reacción de indignación en cadena?
¿Qué tiene que pasar para que se reaccione ante una política discriminatoria, que afecta a los que menos tienen, de improvisación y que se basa en la desaparición de la escuela pública como proyecto neoliberal de los años 90?
Después de años de denunciar que faltan escuelas en el sur de la ciudad, que existe una política de vaciamiento del sistema público educativo y que esta política acentúa la desigualdad entre sectores de diferentes recursos económicos, el Gobierno porteño anunció la compra por licitación de 41 contenedores en reemplazo de las aulas faltantes por ineficiencia de gestión, condenando al calor en verano y al frío en invierno a miles de chicos de la ciudad, hacinándolos en contenedores en lugar de hacer escuelas.
Esta idea no es nueva. Tenemos que recordar que durante los 90, tomando el modelo Pinochetista, el gobierno de Menem planteaba la instalación de contenedores o aulas móviles para dar clases a los más pobres.
La lucha de los docentes, acompañada por buena parte de la ciudadanía lo impidió.
Pero 15 años más tarde, protegido por grandes medios que miran para otro lado, el macrismo lanzó una licitación pública para la instalación de estos depósitos de niños en lugar de aulas en escuelas.
Condenamos enérgicamente este intento, solicitamos que se vuelva atrás con esta idea discriminatoria y atentatoria de la igualdad en la educación y convocamos a movilizar conciencias para evitar que esto suceda.
Lo curioso del lenguaje es que se habla de contenedores, que lo único que contienen es desigualdad.


Podés firmar mi petición haciendo un clic acá. 
Gracias! 
Dr. Gustavo López 


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *