Ensayo destituyente en Cañuelas

Compartí

La perspectiva de desaparecer como lo que es actualmente a fines de año está enloqueciendo al Grupo.

Alicia Kirchner e intendenta Fassi, que sacó más del 60 por ciento de los votos ¿Quieren voltearla?

Cañuelas: La «mesa de enlace» de las patronales agrarias manipulan el dolor popular con la intención de destituir a la intendenta

AGEPEBA

Frente al trágico hecho ocurrido ayer, donde murieron los hermanos Marcelo y Leonardo Massa,  se movilizó un grupo de «autoconvocados» por la «mesa de enlace» de las patronales agrarias. Intento de «golpe destituyente». Traman provocar hechos similares en otros municipios.

La Sociedad Rural y otras entidades comprometidas en campañas de desestabilización política cabalgan sobre el dolor que provocó la muerte, en un asalto, de los hermanos Marcelo y Leonardo Massa, para destituir a la intendenta, Marissa Fassi, esposa del ex intendente y actual ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia, Gustavo Arrieta; y defensora del reciente ravalúo de las tierras rurales dispuesto por el gobierno de Daniel Scioli.

Un vocero del municipio de Cañuelas le comentó a AgePeBa: «hay dos cuestiones que llaman poderosamente la atención. Por un lado, que por estas horas se esté exigiendo la renuncia de la intendenta Marissa Fassi, sin siquiera tener en cuenta la investigación del hecho. Por otra parte, quienes llevan adelante la convocatoria y piden la renuncia son la Sociedad Rural y otras entidades agrarias, en conflicto con la Intendenta, por el apoyo que manifestó al revalúo fiscal inmobiliario».

Además, hay que destacar que Marissa Fassi esta casada con el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Gustavo Arrieta, lo cual representa un dato que no es menor para las patronales.

Fuentes cercanas al municipio informaron a esta agencia que la intendenta intentó bajar a dialogar con las personas convocadas frente a la Municipalidad, pero que «no la dejaron». Además detalló que hay alrededor de unas 600 personas presentes.  Incluso, el jefe de la de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, intentó dialogar con los presentes sin éxito. El propio ministro de Seguridad, Ricardo Casal, dijo que «la seguridad es responsabilidad de la Provincia».

«La sensación que produce la movilización es de motín,de  una batalla», aseveró la fuente. En este sentido, cabe aclarar que  la Sociedad Rural y entidades opositoras mantienen un conflicto con Fassi, luego de que esta última se declarara a favor del revalúo fiscal y se movilizara junto a otros intendentes bonaerenses a la Legislatura tras el intento de las patronales agrarias de «copar» el Palacio.

Además de Fassi, aquel  16 de mayo se congregaron a la Legislatura los intendentes de San Vicente, Daniel di Sabatino; Berisso, Enrique Slezack; Brandsen, Gastón Arias; Ensenada, Mario Secco; Esteban Echeverría, Fernando Gray; General Belgrano, Jorge Eijo; General Las Heras, Juan Carlos Caló; General Paz, Juan Carlos Veramendi; Lobos, Gustavo Sobrero; Marcos Paz, Ricardo Curuchet; y Punta Indio, Hernán Yzurieta.

Incluso, a finales de la semana pasada, por invitación del intendente de General Las Heras, Carlos Caló, se reunieron en ese distrito el ministro Arrieta y los jefes comunales  de Magdalena, Punta Indio, Berisso, Ensenada, Presidente Perón, San Vicente, Esteban Echeverría, Lobos, Marcos Paz, Navarro, San Antonio de Areco, General Paz, General Belgrano, y Cañuelas.



En ese encuentro se realizó un análisis de las repercusiones generadas en cada uno de los distritos a partir de la última reforma tributaria y los intendentes expresaron su satisfacción en tanto  que la norma sancionada les permite recuperar una parte.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *