ESPIONAJE / 1. Europa advierte a los EE.UU. que no habrá acuerdo de libre comercio si persiste

Compartí

Recientemente se supo que aunque la NSA había suspendido el espionaje directo a Angela Merkel, espiaba sistemáticamente las comunicaciones de sus ministros y asesores (¡que no harán con Cristina!). Y si miran el post siguiente verán que los servicios secretos de los EE.UU. espían a sus propios senadores. 

UE A EEUU: NO HABRA ACUERDO COMERCIAL SI NO SUSPENDE  ESPIONAJE
   
Estrasburgo, 12 de marzo (Télam).- El Parlamento Europeo exigió hoy suspender la transferencia de datos personales a Estados Unidos en respuesta al escándalo del espionaje masivo a ciudadanos europeos, y advirtió que el acuerdo de libre comercio bilateral
quedaría sin efecto si la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) no cesa sus actividades de vigilancia masiva sin control.
   
En una resolución aprobada por 544 votos a favor, 78 en contra y 60 abstenciones, los eurodiputados respaldaron las recomendaciones del informe del eurodiputado socialista británico Claude Moraes, principal responsable de la investigación del escándalo del espionaje.

Así, la Eurocámara exigió la suspensión inmediata de la transferencia de datos en base a los principios de «Puerto Seguro».

Justificaron la medida en que estos estándares de protección de datos voluntarios para las compañías extranjeras que, como Google, transfieren datos personales de europeos a sus servidores en Estados Unidos, «no ofrece la protección adecuada para los ciudadanos de la UE».

En la misma línea, instan a Estados Unidos a proponer nuevas normas de protección de datos personas que cumplan los requisitos de protección europeos, según informa la agencia de noticias Europa Press.

También exigieron suspender la transferencia de datos bancarios a Estados Unidos a través del Programa de Rastreo de la Financiación del Terrorismo, más conocido como el acuerdo `Swift`, para la lucha antiterrorista.

Esta medida se adopta hasta que se clarifiquen las denuncias que señalan que las autoridades estadounidenses accedieron a los datos sin respetar el acuerdo e insisten en que la lucha antiterrorismo nunca puede justificar el espionaje masivo ilegal y secreto.

Por todo lo señalado, los eurodiputados advirtieron que no darán su consentimiento al acuerdo comercial y de inversiones bilateral actualmente en negociación.

Los eurodiputados también exigen que Estados Unidos, Francia, Alemania, Suecia, Países Bajos y Polonia aclaren las acusaciones que pesan sobre ellos sobre espionaje masivo, incluidos los acuerdos entre servicios de inteligencia y con compañías de
telecomunicaciones, el intercambio de datos personales y su acceso a los cables transatlánticos.

Igualmente, piden que España, Alemania, Bélgica, Italia, Suecia, así como Reino Unido, Dinamarca, Francia y Países Bajos revisen sus legislaciones nacionales para garantizar que sus servicios de inteligencia están sujetos al control parlamentario y judicial y que cumplen los derechos fundamentales.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *