Télam. Un camino rumbo a los 70 años.
El lunes 14 de abril la Agencia de Noticias Télam cumplirá 69 años. El nuevo aniversario es propicio para que los trabajadores reflexionemos sobre aquellos principios fundacionales, la empresa periodística que tenemos hoy, cómo debe ser un medio público y al servicio de quién.
Telenoticiosa Americana fue creada el 14 de abril de 1945 por el entonces secretario de Trabajo y Previsión Juan Domingo Perón para romper el cerco mediático de las grandes agencias de noticias de Estados Unidos, United Press International (UPI) y Associated Press (AP). Télam nació para generar información desde este lugar del mundo y con perspectiva argentina y latinoamerica para contraponer a las visiones que el mundo hegemónico difundía sobre el país.
Diferentes composiciones societarias y gobiernos muy distintos pasaron en 69 años con los que tuvimos que convivir. Y más allá del desempeño de cada gestión gubernamental o empresaria, los trabajadores fuimos siempre el corazón de la agencia de bandera. Su motor para mantenerla y defenderla.
Hoy, Télam enfrenta el replanteo de su rol tradicional como agencia de noticias ante el avance de las nuevas tecnologías. Medios que eran consumidores de la información que la agencia generaba, se convirtieron en productores.
Además, el mapa de medios comenzó a diversificarse en los últimos años. Ya no se puede tener en cuenta únicamente a los grandes actores de la información porque un conjunto de medios de diferente tamaño, como los comunitarios, alternativos y populares, también demandan una atención específica de las agencias de noticias.
Por ello, saludamos y acompañamos las iniciativas que coadyuven a adaptar a Télam a los nuevos tiempos, a engrandecerla y potenciarla con la dimensión oral y visual, siempre que los cambios respeten las leyes laborales vigentes, nuestros estatutos y nuestros convenios.
Como señalamos los trabajadores en reiteradas ocasiones, las agencias de noticias siguen siendo necesarias. Mucho más Télam, una agencia estatal, que debe estar al servicio de informar a todos los argentinos.
Entendemos en camino hacia los 70 años, que los trabajadores de Télam debemos instalar de manera definitiva una agencia con información plural, federal, de excelencia, fidedigna y veraz. Ello implica, luchar por nuestro tan ansiado control parlamentario y un estatuto interno de ética y transparencia. Para que Télam sea una verdadera agencia al servicio del Estado, y no rehén político o sectorial de los gobiernos y gestiones de turno. Todo ello es perfectamente conciliable con una agencia de noticias cuya agenda, línea editorial y posicionamiento ideológico reflejen de manera clara, robusta y definida la mirada nacional y latinoamericana de la realidad. Como estuvo en su génesis.
Los trabajadores siempre pusimos el hombro y defendimos a capa y espada la agencia de bandera, que nos llevó, incluso a tomar dos veces su sede para evitar su cierre.
Los trabajadores siempre pusimos el hombro y defendimos a capa y espada la agencia de bandera, que nos llevó, incluso a tomar dos veces su sede para evitar su cierre.
Día a día bregamos en lo profesional para tener el mejor servicio informativo y una administración sana y eficiente. Y también día a día luchamos en el ámbito gremial para que se cumplan nuestros derechos, para mejorar nuestras condiciones de trabajo y para ejercer la actividad sindical en libertad, sin aprietes, extorsiones ni prebendas.
Esto defendimos los trabajadores durante 69 años. Y lo seguiremos haciendo siempre con la convicción que aquellas razones que dieron origen a Télam están más vigentes que nunca.
Comisión Gremial Interna