Africa enfrenta a la OTAN: «Nadie le dio permiso para bombardear Trípoli ni asesinar a Gadafi»
Corte Penal Internacional libra órdenes de arresto contra Mummar Gaddafi y cómplices
La Corte Penal Internacional libró órdenes de arresto contra el líder libio Muammar Gaddafi y dos de sus hombres de confianza por crímenes contra la humanidad. Gaddafi está requerido por haber ordenado que se matara, hiriera, detuviera y encarcelara a centenares de civiles durante los primeros doce días de un levantamiento que buscaba derrocarlo tras cuatro décadas en el poder, y también por intentar encubrir los presuntos crímenes. Gaddafi es el segundo jefe de Estado en ejercicio acusado por la Corte Penal Internacional en los nueve años de existencia de este organismo. El Presidente Omar al-Bashir fue acusado en 2009. Además de la de Gaddafi, se libraron órdenes de arresto contra su segundo hijo, Saif al-Islam, y su jefe de inteligencia, Abdullah Senussi.
Organizaciones de derechos humanos ponen en duda acusaciones de atrocidades en guerra de Libia
Mientras tanto, el periódico londinense The Independent informa que las organizaciones de derechos humanos están poniendo en duda algunas de las acusaciones de atrocidades formuladas contra las fuerzas leales a Gaddafi que fueron utilizadas para justificar la guerra de la OTAN en Libia. El régimen de Gaddafi fue acusado de ordenar violaciones masivas y de utilizar mercenarios extranjeros y helicópteros contra los manifestantes civiles. Una investigación realizada por Amnistía Internacional no logró encontrar pruebas de esas violaciones de los derechos humanos. El periódico mencionado también encontró indicios de que en diversas ocasiones los rebeldes de Benghazi parecerían haber realizado acusaciones falsas y fabricado pruebas.
Cámara de Representantes no aprueba autorización para guerra de Libia, aunque continúa el financiamiento
Los planes militares del Presidente Barack Obama en Libia sufrieron un revés el viernes, cuando la Cámara de Representantes, con mayoría republicana, no aprobó una autorización para que Estados Unidos participe en la guerra de ese país. La votación final fue de 295 a 123. El sitio web Politico la describió como un «rechazo histórico a un comandante en jefe en guerra». Pero en otra votación, la Cámara de Representantes no aceptó suspender el financiamiento para la guerra.
OTAN confirma esfuerzos para asesinar a Muammar Gaddafi
Mientras tanto, el congresista republicano Mike Turner, de Ohio, reveló que el comandante de la OTAN, el almirante Samuel Locklear, de Estados Unidos, le había confirmado que este país y las fuerzas de la OTAN estaban intentando activamente asesinar al líder libio Muammar Gaddafi, contraviniendo así la autorización de la ONU. Locklear habría dicho también a Turner que la OTAN está considerando la posibilidad de enviar tropas de tierra a Libia.
Reunión continental en Pretoria
África advirtió a la OTAN que no está autorizada a matar a Khadafi
Nota original acá.
El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, subrayó, a nombre del continente, que la resolución 1973 autorizó los bombardeos para proteger a los civiles y facilitar la ayuda humanitaria, no a derrocar a un gobierno o a cometer un asesinato político.
El líder libio Muammar Khadafi aceptó ponerse al margen de las negociaciones orientadas a la búsqueda de una solución a la crisis que vive su país, anunció ayer en Pretoria, Sudáfrica, el grupo de mediación de presidentes de la Unión Africana (UA), mientras en Trípoli el gobierno reiteraba la propuesta de iniciar un diálogo nacional que lleve a la organización de elecciones con supervisión de la UA y las Naciones Unidas.
Los mandatarios africanos reconocieron la posición de Khadafi en un comunicado leído en el marco de una reunión celebrada en Pretoria, mientras el sudafricano Jacob Zuma advertía a la OTAN que la resolución de la ONU, que habilitó su intervención en Libia, “no autoriza un cambio de régimen o el asesinato político” de Khadafi.
“Los bombardeos continuos de la OTAN son una preocupación para todos. La finalidad de la Resolución 1973 era la de proteger al pueblo libio y facilitar las ayudas humanitarias”, sostuvo Zuma, portavoz de la UA. El comité, encabezado por el presidente de Mauritania, está integrado además por Zuma y los mandatarios de Congo, Mali, y Uganda. El sudafricano insistió en que la resolución de la ONU “no da potestad para llevar a cabo un cambio de régimen o un asesinato político”, los bombardeos indiscriminados de la alianza atlántica sólo hacen peligrar los esfuerzos para alcanzar una solución y la estabilidad en Libia, agregó.
En Trípoli, mientras tanto, el vocero oficial Mussa Ibrahim daba a conocer el plan del gobierno para arribar a elecciones y dijo que “si el pueblo libio decide que Khadafi debe irse, Khadafi se irá”. La propuesta para avanzar en ese proceso ya había sido anunciada por Saif al-Islam, uno de los hijos de Khadafi, pero es rechazada por el Consejo conformado por la oposición. Ibrahim dijo ayer que “Khadafi está aquí, guía el país y no lo dejará ni renunciará, dado que no tiene ningún cargo oficial. Este es nuestro país, no lo dejaremos en manos de bandas de criminales que nos tomaron como rehenes, no lo dejaremos a la organización criminal de la OTAN, todos continuaremos combatiendo calle por calle, casa por casa”, advirtió el vocero.
A todo esto, las autoridades de la OTAN y la oposición reiteraron que existe una supuesta autorización dada por Khadafi para perpetrar abusos y violaciones de la población civil, pero una investigación de Amnistía Internacional no halló evidencias sobre tales hechos e, incluso, los desacreditó. También concluyó que en varios casos los opositores hicieron denuncias falsas o modificaron evidencia para presentar acusaciones infundadas contra Khadafi.
Ansa,dpa