Calentamiento global: Pasarán más de cien mil años, ya lo sé.

Compartí

Estas notas, con ser muy interesantes, me dejan anonadado, preguntándome qué podemos hacer, excepto tratar de escapar de esta galaxia. Si alguién quiere profundizar en este tema crucial y vital, le recomiendo enfáticamente que lea esta entrevista al ambientalista James Lovelock.

Escribe Montserrat Mestre: Investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía de San Diego ( California)  y de la Universidad de Hawai han llegado a la conclusión que los efectos del calentamiento global durarán unos 200.000 años y que dentro de 80 años llegaremos a una situación similar de concentración de gases en la atmósfera a la que había hace 50 millones de años, En aquel tiempo al subir la temperatura del mar murieron los arrecifes de coral, desapareció el plancton y hubo una desaparición masiva de especies. El impacto sobre plantas y animales fue a gran escala. En el calentamiento global actual cabe preguntarse en qué panorama quedará la humanidad. 

RUSSIA TODAY

Los efectos del calentamiento global durarán 200.000 años

Publicado: 10 ago 2013 | 2:26 GMT Última actualización: 10 ago 2013 | 2:26 GMT

Los efectos del calentamiento global durarán 200.000 años

Corbis


Dos estudios sobre el cambio climático sostienen que el calentamiento global podría ser una catástrofe mayor de lo que se imaginaba y que sus efectos durarán cientos de miles de años.

El primer estudio, publicado por investigadores del Instituto Scripps de Oceanografía en California, explica cómo serían nuestros océanos si no se frena la emisión de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), y la descripción es preocupante. Los científicos examinaron fósiles que existieron en condiciones de efecto invernadero hace unos 50 millones de años, cuando la concentración de CO2 en la atmósfera era más del doble que en la actualidad, y concluyó que estas condiciones climáticas acabaron con numerosos arrecifes oceánicos
Debido al calentamiento de las aguas, los arrecifes de coral, también denominados bosques marinos, fueron reemplazados por «aparcamientos de grava«, dijo el investigador Richard Norris al portal de Internet Red Orbit. A continuación se produjo probablemente una extinción masiva de especies debido a la falta de plancton, agregó.

Aunque los efectos del calentamiento de ese periodo afectaron especialmente a las profundidades del mar, lo realmente sorprendente es el tiempo que duró: nada menos que 200.000 años. Y esos niveles de concentración de CO2 podrían alcanzarse en nuestro planeta en tan solo 80 años, señala el portal Quarzt.

Otra investigación realizada por el oceanógrafo Richard Zeebe, de la Universidad de Hawái, alerta también de que los efectos del cambio climático podrían durar mucho más de lo que sospechábamos. 

Zeebe descubrió que, con el tiempo, la Tierra puede llegar a ser más vulnerable a los gases de efecto invernadero, lo que significa que un aumento relativamente bajo de CO2 puede incrementar de manera significativa las temperaturas. 

El pasado mes de mayo se confirmó que la concentración de CO2 en la atmósfera ha alcanzado un nuevo máximo en la historia de las mediciones científicas. La presencia de CO2 en el aire llegó a las 400 partes por millón de moléculas en los registros de la estación atmosférica Mauna Loa (Hawái), considerada el epicentro mundial del estudio de los gases de efecto invernadero desde que comenzó a operar en 1958. 

© Organización Autónoma sin Fines de Lucro «TV-Novosti» 2005-2013. Todos los derechos reservados.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *