Publicaciones Similares
Periodismo infame y estrafalario
CompartíAyer, Miguel Wiñazki hizo méritos en Clarín atacando a la agencia Télam por transcribir comentarios del corresponsal de Telesur en Trípoli en la que éste decía que en la capital libia se vivía una tensa calma. Lo mismo decía desde allí el irlandés Robert Fisk, que detesta a Muammar Gadafi (de quien incluso ha dicho que se cree «una bombita de luz») y aboga abiertamente por su derrocamiento. Desde Buenos…
¿Lanata será Capriles?
CompartíInteresantísimo análisis. ¿Será Lanata el Capriles argentino? Parece dispuesto a todo: cerró su programa aleccionando a sus oyentes y seguidores a embarcarse en un esfuerzo colectivo para acabar con el kirchnerismo diciendo (cito de memoria) «¿Seremos capaces de hacer algo cuyos frutos no disfrutaremos, de hacer algo por nuestros hijos y nietos?». Es decir apelando a la misma épica que Churchill al declararle la guerra a Alemania. Justo él que…
El conflicto uruguayo-argentino y el dedo finlandés: Pesca en río revuelto
Compartí Teodoro Boot Es tradición que las factorías coloniales y más tarde las empresas imperialistas prosperaran en las colonias y neocolonias (eufemísticamente denominadas países subdesarrollados o en vías de desarrollo), en base a azuzar las rivalidades étnicas, religiosas, culturales, regionales y parroquiales que por lo general mantienen desunidos a los colonizados y, en consecuencia, endémicamente débiles como para defenderse de la expoliación. En el marco de los procesos de descolonización…
INTRÍNGULIS. ¿Que tiene que ver el Papa con los alzamientos policiales?
CompartíEl escriba Tereschuk relaciona al Papa con las protestas policiales. Lo que me rompió la mollera. ¡Gulp! Publicado en vidabinaria.blogspot.com.ar Pensando en voz alta para medir Se han escrito cosas muy buenas, cercanas, calificadas sobre los conflictos de los últimos días. Por ejemplo, la nota de Pablo Semán, citada a uno y otro lado de las fronteras habituales, la de Primo Louis en Artepolítica y la de Verbitsky. También las…
Stephen Hawking se unió al boicot académico a Israel / 1
Compartí Público.es Stephen Hawking se une al boicot académico a Israel 8 de mayo de 2013 Stephen Hawking ha decidido respaldar el boicot académico a Israel y no participará en la conferencia que organiza cada año Shimon Peres en Jerusalén. El boicot académico a Israel llama a científicos, investigadores y profesionales de la cultura a suspender sus relaciones con las instituciones universitarias israelíes hasta que el Estado de Israel…
La Estación «Entre Ríos» llevará el nombre «Rodolfo Walsh»
Compartí Tal como me llegó. Curtí muy mucho esa esquina durante mi juventud, ya que en ella paraban, parábamos, muchos muchachos de la Jotapé de la 13º… que vivían en la 8ª como Guille y Silvia Sánchez, Facundo, Fernando Mediña. Y también paraban (en la San Cristóbal -ahora rebautizada Kentucky- y en Alabama) después los pibes de la UES del Rivadavia. Por esa esquina, sobre todo, rondaban mis dos amores,…