DESPROPÓSITOS. La justicia porteña perdió la chaveta

Compartí

Que la ciudad y la provincia de Buenos Aires sean parte de la Argentina y no independientes, costo una cruenta batalla a mediados de junio de 1880 que se extendió desde Puente Alsina a Los Corrales (Parque Patricios) y que le costó la vida a unos tres mil de los diez mil contendientes. Conviene no olvidarlo. Si hay un motivo para reivindicar al vituperado Roca es que le rompió el tujes a los porteños secesionistas. Yo, que soy porteño pero medio mazorquero, juro no volver a escribir nunca más «CABA». Para mi, mi amada ciudad será siempre la Capital Federal de la Nación. ¡Mueran los salvajes unitarios!

Espero que más temprano que tarde la Corte Suprema ponga las cosas en su sitio.

Recen por el Tribunal Superior de la CABA

Publicado por
La información dice que el Superior Tribunal de Justicia de la ciudad autónoma de Buenos Aires avaló la ley de libertad de expresión impulsada por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para que los medios de comunicación que operen en el distrito no pueden ser clausurados sino por orden de la Justicia local. Si bien está claro que nadie quiere clausurar ningún medio de comunicación, conviene marcar que el nivel de delirio tanto de la medida macrista como de la justicia porteña es un ataque al sentido común que no reconoce precedentes. En la CABA hay muchísimos medios de comunicación que traspasan y por mucho los límites de la ciudad. Los diarios, canales de TV y emisoras de radio por todos conocidos tienen un carácter nacional en tanto sus audiencias se explican a lo largo y ancho del país, entonces ¿Cómo hacer para legislar al respecto si no es a través de las leyes y la justicia a nivel nacional?
Si, por caso, se tratase de frecuencias como la de Ciudad Abierta, que sólo se la puede ver en la CABA, estamos de acuerdo, pero no es el caso de, ponele, Radio Continental. El criterio es elemental: los medios de comunicación de carácter nacional deberán estar en la órbita de las leyes del estado nacional. Supongamos que el gobierno nacional quisiera tomar alguna medida contra un diario con domicilio en la CABA que publique avisos de oferta sexual violando expresamente el decreto 936/11 ¿No podría hacerlo?
Pocas veces se ha llegado a un punto tan cercano al secesionismo conceptual.

http://tirandoalmedio.blogspot.com.ar/2014/02/recen-por-el-tribunal-superior-de-la.html


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *