Interesante nota de Néstor Sbarighi en el Blog del Ingeniero:
Blanqueando el acuerdo
Del acuerdo entre Daniel Scioli y Francisco De Narváez se venía hablando desde hace cierto tiempo pero la primer palabra “oficial” al respecto fue la del senador provincial sciolista Alberto De Fazio, un hombre que suele oficiar de vocero del gobernador en los medios. De Fazio admitió que quien estaría por entrar al gabinete sciolista es el principal operador coloradista, el diputado nacional Gustavo Ferrari cuyo mandato vence en diciembre: “hay conversaciones para que sea asesor general de gobierno y oficie de abogado del gobernador. Es un cargo constitucional muy importante en la Provincia y oficia como abogado del Gobernador y se expide en todo trámite que sea del interés de la Provincia””, dijo De Fazio.
El vínculo entre De Narváez y Scioli no es nuevo. El Colorado había ofrecido abrir sus listas a los sciolistas que no iban a encontrar lugar en las listas del FpV participando en varios eventos públicos con dirigentes de La Juan Domingo como Osvaldo Goicoechea y Cacho Alvarez que al caerse este acuerdo cuando el gobernador se puso al frente de la campaña bonaerense del FpV pasaron al massismo y hoy sobreactúan oposicion al Presupuesto 2014 con el endeudamiento enviado por el ejecutivo a la Legislatura cuando hasta no hace mucho tiempo eran los principales defensores de presupuestos similares.
No es mucho lo que el Colorado tiene para ofrecer tampoco, más que su figura mediática. Asumirá su banca en diciembre en Diputados prácticamente en soledad pues sus antiguos legisladores terminaron pasandose al massismo y su compañero de fórmula en estas legislativas Omar Plaíni (es decir Hugo Moyano) se está acercando por las de él al gobernador mientras que el “bloque sindical” que Plaíni integraría junto a Facundo Moyano está en peligro de morir antes de nacer por el estrecho vínculo de Facundo con Sergio Massa.
Tampoco el Colorado controla su bloque de diputados en la Legislatura que se han declarado en rebeldía y reivindicado su libretad para elegir autoridades de bloque y como proceder en las votaciones ante cada tema en particular. Hoy son cuatro diputados y en diciembre serán cinco y no parecen querer formar parte de este acuerdo entre quien fuese su máximo referente y el gobernador. En todo caso negociarían ellos un eventual apoyo a las iniciativas del oficialismo.
Pero para De Narváez será una forma de volver a empezar luego del desastre electoral de octubre que lo llevó a perder la mitad de sus votos entre las PASO y la generales y poder ofrecerle a su tropa (o a lo que de ella queda) puestos dentro de la administración provincial en una época de alta sequía.
Para Scioli queda la posibilidad de contener un espacio cuyos referentes podrían terminar recalando en Tigre detrás del vencedor de las elecciones legislativas como tantos otros que fugaron de ese espacio antes de las elecciones.
Poco simpatico es este acuerdo para el kirchnerismo pero nadie puede darse por sorprendido cuando siempre se supo de su existencia, solo que ahora se materializa con los cargos que los coloradistas ocuparán en la administración sciolista.
http://desdegambier.blogspot.com.ar/2013/11/blanqueando-el-acuerdo.html