| |

ECONOMÍA MUNDIAL: El desabastecimiento de componentes electrónicos frena la producción industrial en medio mundo

La crisis de los microchips pone en evidencia el fracaso de la globalización

 

La escasez global de chips obliga a las empresas a adaptarse | Business Insider España

El nivel de desarrollo tecnológico de nuestra civilización hace que la dependencia de los microchips– también llamados chips o semiconductores-  sea absoluta.  Se estima que se usan más de 100.000 millones diariamente, presentes en casi todos los productos de consumo masivo. En medio del aumento de la demanda, llegó la pandemia y las empresas productoras se centraron en abastecer a la industria de dispositivos electrónicos de consumo doméstico. Con la recuperación, se ha visto que no son capaces de atender las necesidades de todos los sectores industriales. El sector automotriz  es sólo uno de los sectores afectados, también Apple y otras grandes marcas tienen problemas para abastecerse. Pero no sólo faltan componentes electrónicos, sino también materias primas y contenedores para el comercio internacional, lo cual afecta a todos los sectores industriales. Esto es la punta del iceberg de un problema mundial, que pone en evidencia los pies de barro del sistema internacional de comercio (¿les suena «globalización»?), de producción empresarial (¿les suena  «deslocalización de empresas»?), y en definitiva, del modelo económico dominante.  MM

NOTA EN REVUELTA GLOBAL

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *