Es bueno tener en cuenta a la hora de leer esta noticia que uno de los autores de la Masacre de Trelew, el teniente (entonces de corbeta, luego de fragata) Roberto Guillermo Bravo, se refugió en los Estados Unidos, dónde se transformó, entre otras cosas, en proveedor del Pentágono. Y que Estados Unidos lo protege hasta el punto de negarle a la Argentina su extradición con el absurdo pretexto de que en su momentro el "Camarón" de la dictadura lanussista no lo encontró culpable.
BOLIVIA-EEUU/
EVO MORALES DEPLORA QUE EEUU SEA REFUGIO DE DELINCUENTES
La Paz, 25 de mayo (Télam).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, deploró que Estados Unidos se haya convertido en "basurero" de perseguidos por la justicia en Latinoamérica, durante un discurso que dio en la Asamblea Legislativa de Chuquisaca.
"Algunas personas perseguidas por corrupción o intentos separatistas se escaparon fuera de Bolivia. Lamentablemente, Estados Unidos es un basurero de delincuentes de Latinoamérica", afirmó Morales anoche, en una alocución, en la que destacó la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, consignaron las
agencias ABI y Prensa Latina.
Morales fustigó la política de Estados Unidos de dar refugio a fugitivos de la justicia latinoamericana, entre otros a Luis Posada Carriles, acusado de hacer explotar un avión de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo, en 1976, frente a las costas de Barbados.
El mandatario boliviano volvió a defender su decisión de expulsar en septiembre de 2008 al entonces embajador de Estados Unidos, Philip Golberg, por conspiración y lamentó que "varios perseguidos por la justicia boliviana por genocidio, corrupción o por incentivar la división del país son protegidos por Washington".
"¿Por qué no vienen a rendir cuentas acá?", insistió Morales en alusión al ex presidente liberal Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-03), refugiado hace nueve años en Estados Unidos y procesado en Bolivia por reprimir al pueblo en 2003 en la llamada Guerra del gas, que causó la muerte a 67 bolivianos y 500 heridos de bala.
Estados Unidos también dio asilo a los ministros de Sánchez de Lozada, Carlos Sánchez y Jorge Berindoague, lo mismo que a Hugo Achá, acusado de financiar una célula de terroristas europeos que intentó en 2009 incentivar una guerra civil que apuntaba a separar el departamento de Santa Cruz del resto de Bolivia.
También está en EEUU al ex prefecto del departamento de Cochabamba y ex candidato presidencial Manfred Reyes Villa, que enfrenta cargos por corrupción multimillonaria en 2008.
Morales señaló que fue superada la etapa de la alta influencia de Washington en los destinos de Bolivia. "Ya no es hora de seguir haciendo buena letra ante la
embajada americana, sino en hacer buena letra ante nuestro pueblo. Esa es nuestra responsabilidad", concluyó.