Gitanos obtienen reconocimiento como minoría en un land alemán
Como todo el norte de Alemania, está mucho menos desarrollado económicamente que el sur del país y bastante alejado de la imagen de poder económico que da Alemania. MONTSERRAT MESTRE.
DER SPIEGEL
14/11/2012
Un estado del norte de Alemania vota proteger a la población romaní y sinti
La población romaní y sinti del norte de Alemania tienen motivos para celebrar : después de una campaña de décadas de duración, se ganó su reconocimiento en el estado de Schleswig-Holstein como minoría merecedora de una protección especial. El estado dice que esta medida debería ser un modelo para otros estados alemanes y el resto del mundo.
El norteño estado de Schleswig-Holstein se ha convertido en el primer estado en Alemania en agregar la población romaní y sinti a su lista de grupos étnicos protegidos por la constitución del estado, después de una votación unánime en el parlamento estatal este miércoles. La medida pone a los sinti y los romaní al mismo nivel que las minorías danesa y frisona, dándoles el derecho a la "protección y promoción". En términos concretos, el gobierno de ese estado alemán dice que planea crear una comisión que abordará las preocupaciones del grupo, además de un proyecto que busca mejorar las oportunidades de los jóvenes gitanos sinti y romaní. La minoría ha sido reconocida por el gobierno federal de Alemania desde 1995, pero la medida en Schleswig-Holstein es la primera en los 16 estados federales de Alemania. El presidente del Consejo Central de los Sinti y Romaní alemanes, Romani Rose, y su homólogo a nivel estatal, Matthäus Weiss, observaban la votación del miércoles, que se llevó a cabo sin debate. En una fiesta en el edificio del parlamento de Kiel, Rose calificó la decisión unánime como "histórica". Agregó que Alemania aporta mayor consonancia con la Unión Europea, que ha empujado a los 27 Estados miembros a llegar a estrategias nacionales, regionales y locales para integrar a sus poblaciones gitanas. El comisionado para las minorías de Schleswig-Holstein, Renate Schnack, dijo que "se negó por largo tiempo el reconocimiento de los Sinti y los Romaní, y era una mancha en el borrón y cuenta nueva que hizo nuestro país", y a partir de ahora "Schleswig-Holstein con razón puede afirmar que es líder en una política de minorías ejemplar ". El presidente del parlamento del estado, Klaus Schlie, lo calificó como un "día de gran significado histórico y simbólico de gran alcance." Superar la oposición de la CDU La enmienda de la constitución del estado requiere una mayoría de dos tercios en el parlamento estatal, y los intentos anteriores para agregar los Sinti y Romaní a la lista de grupos protegidos, había fracasado por la oposición de la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU). La CDU alegaba que los gitanos Sinti y Romaní, a diferencia de las minorías danesa y frisona, no eran una minoría específica de la región. Sin embargo después de las elecciones estatales del pasado mayo, que redujo significativamente sus escaños en el parlamento, la CDU retiró su oposición y decidió votar con todas las demás partes en favor de la enmienda. La presencia de los Sinti y Romaní en Schleswig-Holstein se registró por primera vez en el siglo XV. Alrededor de unos 70.000 viven en Alemania en la actualidad, y unos 5.000 de ellos en Schleswig-Holstein – la mayoría residen en las dos mayores ciudades del estado, Kiel y Lübeck – y en las afueras de Hamburgo. Muchos no han tenido acceso a la educación y necesitan de la asistencia social del Estado. Los Romaní y los Sinti fueron uno de los principales grupos perseguidos por la Alemania nazi, y alrededor de 500.000 se cree que han sido asesinados en el Holocausto. El presidente alemán Joachim Gauck y la canciller Angela Merkel inauguraron un monumento nacional a las víctimas en Berlín, en octubre pasado.