INVASIONES. EEUU se prepara para intervenir en «megaciudades peligrosas» y Buenos Aires está en la lista
El estudio realizado por el Grupo de Estudios Estratégicos del Estado Mayor del Ejército de los EEUU se titula «Megaciudades y Ejército de los EEUU. Preparación para un futuro complejo e incierto». Señala que el ejército de los EEUU debe estar preparado para intervenir en las ciudades más populosas que están «atestadas, acosadas por malas condiciones de vida, aumentos periódicos en el precio de los productos básicos, escasez de agua y servicios municipales que no responden» y «serán el caldo de cultivo para la propagación tanto de la democracia y el radicalismo, como de regímenes que estarán fortalecidos cada vez más por misiles y militares modernos que estarán centrados en el exterior» (es decir, en la defensa nacional y no en la represión interna). El informe subraya que, si no están preparados para las operaciones militares en las megaciudades peligrosas, podrían «dejar a un futuro presidente de los EEUU sin los medios para llevar a cabo alguna acción que considerara de interés nacional«. Río de Janeiro y Sao Paulo junto a otras ciudades, son objeto de estudio específico en el informe, pero en el mapa mundial de las «megaciudades peligrosas» también aparece Buenos Aires.
Ver el informe en este enlace: https://info.publicintelligence.net/USArmy-Megacities.pdf
EEUU cree necesario prepararse para actuar militarmente en megaciudades como México DF
La razón del estudio radica en el hecho de que el ejército estadounidense, si bien tiene cierta experiencia en zonas urbanas como Seúl y Bagdad, entre otras, «no ha operado en megaciudades: zonas urbanas con una población de más de 10 millones». Esto, según los jefes militares de EE.UU., podría cambiar «mañana», así que ha llegado la hora de prepararse. Según el estudio «es inevitable que en algún momento al Ejército de EE.UU. se le pida actuar en una megaciudad y, por el momento, el Ejército está mal preparado para hacerlo».
Según el estudio, entre los mayores problemas de las megaciudades, cuya solución requiere la intervención militar, figuran las tasas de crecimiento explosivas, la enorme disparidad de ingresos que sigue creciendo, y el entorno de seguridad que es «cada vez más atractivo para los políticamente desposeídos», así como los desastres naturales y las redes ilegales.
El informe salió a la luz en junio de este año, anticipando la creciente polémica dentro de EE.UU. por la militarización de la policía, que salió a relucir tras los disturbios por la muerte de un joven abatido por un agente en el estado de Misuri. El portal ‘Infowars‘ cree que «muchos cuestionarían que el Ejército se enfocara en la ocupación interna de las ciudades, mientras la permeable frontera estadounidense representa una amenaza para seguridad mucho más fuerte», sobre todo teniendo en cuenta los informes sobre los yihadistas del grupo Estado Islámico que podrían entrar en EE.UU. por su frontera con México.