LOMAS. Homenaje al montonero Camps y su compañera Rosa
Montoneros René Haidar, Alberto Camps y María Antonia Berger, llamados «los bronces» por la Jotapé por la proeza de haber sobrevivido a su fusilamiento (próximo a ser juzgado) en Trelew. Fueron secuestrados y asesinados por la dictadura.
El 16 de Agosto de 1977 Alberto Camps fue atacado y herido, lo derivaron al Gandulfo con la orden de no ser atendido por lo que murió desangrado. Rosa María Pargas fue detenida en esa misma fecha y permanece desaparecida.
El acto fue organizado por el colectivo «Barrios por Memoria y la Justicia Lomas», integrado por militantes independientes, sindicatos, organismos de derechos humanos, centros culturales y agrupaciones sociales y políticas del distrito.
Compañeros de militancia de Camps y Pargas entregaron a los hijos recuerdos personales que conservaban del matrimonio, entre los que sobresalió la bata usada por Rosa María Pargas en oportunidad de su estadía en las cárceles de Lanusse, ocasión en la que fuera elegida delegada por sus compañeras presas políticas.
Entre los asistentes se destacó una numerosa cantidad de vecinos del barrio, familiares, compañeros de militancia de ambos y un amplísimo arco de personalidades, funcionarios, sindicatos y organizaciones sociales, de DDHH y políticas lomenses y de otros distritos, en el marco de unidad en la diversidad que requiere la memoria popular.
Barrios-Lomas reiteró el compromiso de continuar recuperando las historias de vida y militancia de más compañeros del distrito.
Barrios por Memoria y Justicia de Lomas de Zamora
………………
Raquel, muy emocionada casi se larga a llorar como cuatro veces cuando habló, y ya no sabía como agradecer por que recuperaba con su hermano cosas, recuerdos de sus padres que no tenía, que reconstruía su vida. Leyó una poesía de su madre que pudieron recuperar y publicar en un libro.
El Municipio colaboró mandaron dos moviles de la «guardia urbana» que cortaron el tránsito. Estuvieron algunos funcionarios municipales, Luis Delia, Hector Amicheti (secretario general de los gráficos), y el secretario adjunto de la CTA de Yaski.
También estuvieron, una hermana, un hermano y la prima hermanda de Camps, los hijos de Raquel (con remeras que decían «mis abuelos presentes» y las fotos de Camps y Pargas) y hasta compañeras de trabajo de Raquel.