Los «niños mineros» de Bolivia y el hostigamiento a dos periodistas

Compartí

Continúa la saga de los periodistas argentinos que trabajan en Bolivia haciendo un capítulo de Al Jazeera English y son o fueron hosrigados por el poder judicial local, como ya informamos. Los motivos van como adjunto (que va a continuación) a esta reciente carta que le enviaron al Fiscal General del país hermano.

Oruro, 28 de mayo de 2012
.
Señor
Fiscal General del
Estado Plurinacional de Bolivia
Mario Uribe
S/D

Ref. Hostigamiento y obstaculización del trabajo de prensa
por parte del Fiscal de Llallagua, Eugenio Marca Arce

Estimado Fiscal Uribe:

   Volvemos a comunicarnos con Ud. -ahora desde Bolivia- en relación a la denuncia de referencia, enviada por fax desde Buenos Aires, Argentina el pasado 17 de mayo y por correo especial, también desde Buenos Aires,  el 18 de mayo, cuyos detalles Ud. ya conoce.

   Adjuntamos las dos disposiciones, 078/2012 del 10 de abril pasado y 130/2012 del 25 de mayo pasado (la primera de las cuales ya estaba incluida en la denuncia enviada) del Ministerio de Gobierno- Dirección Nacional de Seguridad Penitenciaria, que nos habilitaron a hacer las entrevistas en el penal de Uncía con el detenido Israel Nicolás Siácara.

   Insisto en esto ya que el tema de la no autorización a entrevistar a Siácara fue una de los razones aducidas por el fiscal Marca Arce para obstaculizar nuestro trabajo, y para que luego el el fiscal Sandro Fuertes del distrito de Potosí nos cortara la comunicación, sin tener en cuenta que estábamos debidamente autorizados no solamente por el Ministerio de Gobierno sino también por el menor mismo, y sus familiares y tutores legales, además de su abogado defensor Luis Castro. Incluso, se usó este mismo argumento con funcionarios de la Embajada Argentina, a quienes ya esclarecimos este error de los fiscales de Potosí.
 
   Por otro lado, si bien la policía de Llallagua, enviada por Marca Arce a hostigarnos, se disculpó atribuyendo esa acción  ‘al fiscal’, nadie jamás nos explicó porque periodistas debidamente acreditados en la región sufrieron apremios policiales por ‘cuestiones migratorias’.

   Además de las disposiciones, adjunto las dudas que pensábamos plantear a algún representante del Ministerio Público sobre el caso Siácara y que surgen de nuestra investigación periodística.

   Saludos,

Rodrigo Vázquez                Gloria Beretervide

Aljazeera English está realizando otro capítulo de su serie periodística WITNESS (TESTIGO) en Bolivia desde el 2 de abril en La Paz, en Huanuni (Oruro), y norte de Potosí (Llallagua-Siglo XX-Uncía).

  Los dos ‘niños mineros’ que conocimos en el 2005 en la Siglo XX y cuyas vidas sigue la audiencia internacional  desde entonces serán nuevamente entrevistados, así como sus familias y su entorno.

   José Luis Mollinedo (Jorge en la serie), ya graduado en la Escuela de Policía de Huanuni, trabajando y definiendo su ingreso a la Universidad donde planea estudiar Derecho.  A partir de la llegada del presidente Evo Morales y el MAS al gobierno, su vida cambió por completo. Sus padres se mudaron a Huanuni, para que José Luis y sus hermanos pudieran ir al colegio mientras su padre René se empleó en la empresa minera de Huanuni,  trabajando en exterior mina para cuidar su deteriorada salud.  Posteriormente, lo entrevistamos mientras hacía su servicio militar en Achacachi y como se fue educando y convirtiéndose en hombre. Esto puede verse en la página de ALJAZEERA:

http://english.aljazeera.net/programmes/witness/2011/05/2011531111512141102.html

   Por otro lado, Israel Siacara (Alex en la serie), enfrenta ahora una acusación por robo agravado y homicidio, y está detenido en la cárcel de Uncía. Vamos a seguir el caso hasta su culminación.

   Los dos programas anteriores de la infancia de ambos niños también pueden verse en el siguiente link de la página de ALJAZEERA ENGLISH: http://english.aljazeera.net/programmes/witness/2007/05/200852518563060614.html
http://english.aljazeera.net/programmes/witness/2008/10/2008102213242652377.html

   Y tenemos varias preguntas que surgen de nuestra investigación del  caso de Israel Siácara, pero nadie las ha respondido hasta el momento, entre ellas:

-El testimonio de Julia Huarayo que figura en la causa no es lo que la misma Julia Huarayo atestigua en cámara. Huarayo asegura que nunca dijo que había visto a Siácara en la escena del crimen sino que debían preguntarle a Siácara que solía barrer en la zona.
-Israel Siácara fue interrogado sin la presencia de ningún mayor o tutor, teniendo 17 años. Las leyes bolivianas permiten esto?
-El allanamiento en la casa de la familia de Israel Siácara se hizo sin orden judicial según el abogado de la defensa. La madre del menor es iletrada, y se le hizo firmar con la impresión de su pulgar. Que viso de legalidad tiene esto según las leyes bolivianas?
-En ese allanamiento, se requisaron ropas del menor Israel Siácara, con sangre, que la defensa y la familia aseguran es de cerdo ya que uno delos sustentos de la familia es la cría de cerdos. Esas pruebas fueron remitidas a La Paz para su análisis pero nunca reaparecieron en la causa.
-El testimonio escrito de un menor que no aparece, Jorge Mamani Alcalá, es el que llevó a la cárcel a un segundo imputado, Rolando Ojeda Combatta, alias ‘Rambo’, a la cárcel de Uncía, y complicó la situación de Siácara, acusándolo directamente del crimen del rescatiri Sergio Ordoñez. Según el escrito, Mamani Alcalá, habría actuado como guarda fuera de la escena del crimen y no le habrían pagado su participación en el mismo. Si vio el asesinato estaba dentro y no fuera pero el tema con este menor es que su madre Sofía Mamani lo ha denunciado como secuestrado por la banda de los ‘Chuquis’ desde el día del asesinato, y es a esta banda,  en particular a Rodrigo Anaya a quien testigos señalan como el verdadero autor del crimen.
-En cuanto al funcionamiento de la justicia en Bolivia también queremos preguntar si a la hija de la víctima, Daisy Ordoñez a quien entrevistamos extensamente, se le permite participar de los interrogatorios junto a la policía como ocurrió en el caso de Jorge Mamani Alcalá, y si algún mayor estaba presente ya que se trata de un menor de 14 años. También si se le permite golpear y arrestar a presuntos partícipes del asesinato de su padre como en el caso de Rolando Ojeda Combatta alias ‘Rambo’.

   La lista de preguntas es más larga y nos gustaría que nos las respondieran antes de la salida de la serie por televisión internacional.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *