Fui a Ferro con un compañero pero llegamos tarde (a esa hora, trabajo). Igual nos quedamos charlando con compañeros de La Bancaria en el bar del club, que nos contaron más o menos lo que aquí se ofrece, tomado de Radio Gráfica, incluso que fueron al acto compañeros de la CTA Yasky (*). Como era de prever hubo un apriete para que en el triunvirato (si es que no se arma un politburó de cinco miembros) que conduzca la CGT unificada esté un representante del sector (que todo indica será Palazzo) junto a advertencias de que de otro modo habrá una nueva CGT de los Argentinos, reproches a la conducción del Partido Justicialista por su inoperancia, y el reclamo de un lugar central para la clase trabajadora en el debate sobre los destinos de la nación en confrontación con una “clase empresaria” de la que no surge ningún agrupamiento de la llamada burguesía nacional, que todo indica es una entelequia. Amichetti y Palazzo (en la foto, el segundo comienza a habñlar mientras que el primero, que ya lo ha hecho, lo escucha sentado, y aqui, el video de sus vibrantes intervenciones) emergen como dignos continuadores de Raimundo Ongaro y Agustín Tosco (abajo, un afiche de Carpani). Ante la defección de los supuestos dirigentes de la juvenilia inconsistente (no de la juventud militante, en la que ciframos casi todas nuestras esperanzas), es en torno al movimiento que encabezan Palazzo y Amichetti y a su programa, que puede reconstituirse el movimiento nacional que derrote la insolencia ignara de los neoliberales locales. Recomiendo enfáticamente escuchar a ambos compañeros JS
Acto en Ferro | Actualizar el programa del Movimiento Obrero
Bajo la consigna “Los Trabajadores somos la Patria” la Asociación Bancaria realizó un acto convocado en el Microestadio de Ferrocarril Oeste, en el que confluyeron también representantes del Núcleo del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA) y de la Corriente Político Sindical Federal (CPSF). El encuentro estuvo encabezado por Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria; y Héctor Amichetti, secretario general del Sindicato Federación Gráfica Bonaerense.
Acompañados por referentes del Sindicato de Obreros Curtidores (SOC), Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), entre otras organizaciones gremiales, y más de cinco mil trabajadores, los dirigentes posicionaron a los espacios que representan de cara la unificación de la Confederación General del Trabajo (CGT) con fecha el 22 de agosto.
El primero en hablar fue Héctor Amichetti, secretario general del Sindicato Federación Gráfica Bonaerense y referente de la Corriente Político Sindical Federal, quien comenzó planteando que “es el momento necesario e indicado de que las organizaciones fijen una posición y que el pueblo tenga claro donde se paran los dirigentes sindicales frente a un Gobierno que busca la destrucción de los trabajadores”.
Respecto a la representación parlamentaria, señaló que “lamentablemente vimos a algunos compañeros votar leyes que condenan a nuestro país nuevamente a la dependencia pero también hubo organizaciones sindicales que se plantaron desde el primer minuto. Entre esas organizaciones está la Asociación Bancaria. También lo han hecho muchas organizaciones en el interior del país con la unidad en acción con el objetivo de enfrentar esta política de saqueo de los derechos laborales”.
El titular del Sindicato Federación Gráfica Bonaerense consideró que “hay una sola manera de enfrentar los despidos, de defensa del salario y la industria nacional. La única manera es la lucha, como hicieron los bancarios”. Destacando su lugar en la historia del movimiento obrero argentino, puntualizó que “hay una consigna que levantan los compañero de la CGT de los Argentinos que no hay que olvidar nunca: ` Más vale honra sin sindicato que sindicato sin honra´”.
“Desde la independencia hasta ahora nuestra historia está atravesada por dos proyectos. Uno que defiende a las minorías y otro que representa el interés de las mayorías nacionales. El proyecto de las minorías fue sostenido con dictaduras, con proscripciones, con gobiernos traidores pero siempre el pueblo lo dio vuelta, las mayorías volvieron”, disparó Amichetti.
Para finalizar, asentó la posición del espacio al que representa. “La voluntad del conjunto de las organizaciones sociales que venimos trabajando es esta idea de la unificación. Primero porque consideramos que es imprescindible la unidad del movimiento obrero, segundo porque sabemos que se está trabajando en una gran fragmentación política. Por eso es la hora del movimiento obrero, como fue después del `55, cuando levantó el programa de La Falda y Huerta Grande. Así como nació la CGT de los Argentinos y Saúl Ubaldini con los 26 puntos que planteaba. También como nació el Movimiento de los Trabajadores Argentinos resistiendo a la traición de Menem. Hoy tenemos que levantar un programa del movimiento obrero, tenemos que estar unidos todos los trabajadores. Este proyecto debe darle participación a aquellos que ya están luchando que son los compañeros del interior, la CGT debe ser federal y darle partición activa a las regionales del interior. Tenemos que actualizar el programa del movimiento obrero, la CGT tiene que tener una posición de defensa del rol del Estado, de la industria nacional”.
“Detrás de ese programa tenemos que unir a todo el pueblo argentino y lograr defender a la patria”, concluyó.
Posteriormente el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo reflejó que “este gobierno de derecha tomó una decisión clara en materia política, que es quien pagaba el ajuste en la sociedad. En lugar de subsidiar a trabajadores y PyMES, decidió subsidiar a los sistemas económicos concentrados cuando les levantó todas las retenciones a granos y ganadería y le bajó los impuestos a mineras y tabacaleras”. En esa línea aseguró “el sector poderoso decidió que el ajuste lo pagaran los trabajadores”.
Haciendo referencia al espacio que integran el Núcleo del MTA y la Corriente Político Sindical Federal, apuntó que ante el tarifazo “nos van a encontrar en la calle una y mil veces para combatir el ajuste y la política de derecha”.
“Este programa monetario y financiero va atentar contra la industria nacional y la generación de empleo, buscando la disminución de salarios, beneficios y derechos de los trabajadores (…) Y cuando no puedan concretar ese programa, lo van a terminar cerrando con represión como a los bancarios el 1 de marzo cuando fuimos a protestar al gobierno de la Nación”, analizó Palazzo.
Ante los miles de trabajadores presentes en el Microestadio de Ferro, el titular de la Asociación Bancaria se preguntó “¿Por qué los trabajadores, que somos los generadores de riqueza, vamos a delegar la responsabilidad de discutir la educación, la producción y la banca pública? ¿Por qué vamos a dejar que eso que los discutan los Arangúren y los Prat Gay?”. Ante esos interrogantes expresó que “aquí discutimos una cuestión de clase porque somos y pertenecemos a la clase obrera y, en frente, está la clase empresaria”.
De cara a las elecciones que se avecinan en la órbita de la Confederación General del Trabajo, “este espacio político y sindical no solo va a buscar la agenda de los argentinos, también estamos dispuestos a dar la pelea el 22 de agosto. Si va a haber una conducción colegiada, uno de esos lugares en la secretaría general tiene que ser para este espacio”.
“Nuestro proyecto va contener la defensa de la industria nacional, las PyMES y promover al estado en un papel preponderante. Vamos a fortalecer una banca pública al servicio de la producción y el empleo. Vamos a defender cada derecho de los trabajadores para que la agenda política de la Argentina la construyan los trabajadores y no el sector económico”.
“Ante la ineficacia de los partidos políticos para combatir el ajuste, esa eficacia para garantizar un triunfo de los trabajadores la puede dar solo el movimiento obrero unido”, ratificó el secretario general de La Bancaria.
“A 32 años de recuperar la democracia yo sigo pensando, como decía Alfonsín, que con la democracia se come, se cura y se educa (…) Y con el movimiento obrero unido se logra la Justicia Social que Perón y Evita delegaron al pueblo argentino”, finalizó.
*) Me llega por FB un texto pero no su autor/a: A los 38 años, el 13 dce julio de 1993, fallecía el militante Germán Abdala …. en sus últimos momentos de vida le dijo, irónicamente “Quiero que me prometas que no va a haber velorio, llega a aparecer una corona de Menem y me muero”. Van 23 años sin Germán… En una intervención por una lesión de fútbol se le había detectado un extraño tipo de cáncer en la columna vertebral. Debió soportar 26 operaciones y largos períodos de postración. El derrotero, que a cualquiera hubiera hecho bajar los brazos, a Abdala no hizo más que fortalecerlo en la tarea que se había propuesto. En 1991, abandonó la internación en Estados Unidos para participar, en silla de ruedas, del plenario que fundó la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). “Seguimos creyendo, pese a todo, que hay un camino para construir”, dijo, ovacionado, en uno de sus últimos discursos.
También me llegó por gentileza de Jorge Elbaum, un texto de “jne”:
Te Fuiste un 13 de julio de 1993 en una marcha nocturna y abismal. Ibas acompañado del brazo por 30 mil presencias que vivían dentro tuyo. Cruzaste la Plaza de Mayo con una columna de compañeros sin final. Interminable.Llevaban banderas similares a las desplegadas durante las grandes gestas de mi Patria. Te habías enfrentado al menemismo mientras los acomodaticios se arrimaban al fueguito (de azufre) del poder neoliberal. Plantaste Bandera de rechazo junto a trabajadores despedidos y anunciaste a principios de los 90 la llegada del 2001. Se te extraña, Germán. Espero que la ronda de mate –allá arriba– nos de fuerza para enfrentar este revival neoliberal. Tenemos tu aliento en los ojos. Tus convicciones en la garganta y tu militancia en las venas. (Saludos a Radowitsky, a Evita, al Ché y a Néstor. Deciles que no vamos a aflojar. Que somos sus continuadores y sus testigos.) Hoy nos juntamos para brindar por vos y tus compañeros de la ronda de mate. (jne)
Una de las imagenes más fuertes que me ha quedado grabado fue, calculo que en 1986, cuando durante un acto de la Utpba (aquella Utpba) realizado en la desaparecida Casa Suiza, José Luis Manzano (gordo, barbado, progre, jefe del bloque peromista de diputados) le levantó la diestra a Germán como si hubiera vencido en un combate de boxeo y proclamó que se trataba de “el mejor de todos nosotros”). JS