Papel Prensa: «Magnetto y Mitre quisieron introducir un dictamen trucho», dice Luis Alén

La copia del dictamen del ex fiscal de Investigaciones Administrativas
Ricardo Molinas sobre el caso Papel Prensa que el Gobierno nacional
presentó a la justicia es fiel al original, mientras que la presentada
recientemente por los abogados de Clarín y La Nación es "trucha, ha sido
adulterada", denunció el subsecretario de Derechos Humanos Luis Alén.

Alén dijo que la copia presentada por la Secretaría de Derechos Humanos
es copia fiel del original, mientras que a la presentada recientemente
por los abogados de Héctor Magnetto y Bartolomé Mitre se le han
cercenado dos párrafos.

"Nuestra copia está certificada en 1988 y la de ellos no. Lo que indica
que la falsificación se produjo en algún momento a partir de entonces",
dijo a Télam Alén, subsecretario de Protección de los Derechos Humanos.

"No puedo acusar a nadie, pero ¿A quien beneficiaba la maniobra que
pretendía hacer pasar lo falso por verdadero y descalificar lo verdadero
acusándolo de falso? A Clarín y La Nación. Uno mas uno es dos", enfatizó
Alén.

Por otra parte, agregó Alén, en la Fiscalía de Investigaciones
Administrativas (FIA) aseguran que, de acuerdo al papel utilizado y a
otros indicios, la falsificación se produjo antes de marzo de 2009,
cuando dejó el cargo Manuel Garrido, "quien es público que pretende ser
candidato a diputado nacional por la oposición".

"Su hermano Abel, es abogado y está estrechamente vinculado tanto a Hugo
Wortman Jofre como a Gabriel Cavallo, ambos abogados del Grupo Clarín,
así que es imposible no tener hipótesis acerca de cómo deben haber
ocurrido las cosas", sentenció.

El pasado 16 de junio, los abogados Wortman Yofre, en representación de
Héctor Magnetto, y Alejandro Pérez Chada, de Bartolomé Mitre, la cara
del diario La Nación, presentaron ante la justicia una copia del
dictamen del fiscal Molinas que difiere del presentado por la Secretaría
de Derechos Humanos por carecer de dos párrafos.

Alén dijo que alguien retiró la foja original del expediente y la
reemplazó por otra aparentemente tipiada en la misma máquina de escribir
en la que se omitieron dos frases de Molinas que perjudican a Mitre y
Magnetto, que son investigados por su posible complicidad con delitos de
lesa humanidad vinculados a la apropiación irregular de la empresa Papel
Prensa.

El dictamen recortado que presentaron Pérez Chada y Wortman Jofré omite
las siguientes frases: "… la Junta de Comandantes decidió que el Grupo
Graiver debía transferir el paquete accionario clase A de Papel Prensa,
eligiendo ellos mismos como compradores a los diarios La Nación, Clarín
y La Razón."

También, cuatro párrafos adelante, se le amputó la parte en la que
Molinas se refirió al "apuro de la negociación y la existencia de un
solo oferente impuesto o elegido por las autoridades nacionales", en
clara referencia a la complicidad entre la dictadura militar y los
directivos de dichos diarios.

La maniobra quedó en evidencia gracias a que el 7 de mayo pasado, más de
cuarenta días antes de que los abogados de Magnetto y Mitre intentaran
hacer pasar gato por liebre, la periodista Cynthia Ottaviano, pidió y
obtuvo en la FIA una copia certificada del expediente original.

El miércoles pasado, a pedido de la periodista, que es jefa de
Investigaciones del diario Tiempo Argentino, funcionarios de la FIA
descubrieron en sus estantes el expediente trucho "original".

Esto es, descubrieron que además del expediente que tiene dos cuerpos y
es copia autenticada del original que desconocidos robaron
sugestivamente tiempo ha del Juzgado Federal nº 3, "apareció otro
cuerpo, con otra carátula y otra numeración, que es una copia solo del
dictamen y no de todo el expediente", describió Ottaviano.

El nuevo cuerpo, con carátula de cartulina rosada, lleva un número
absurdo, 2784, ya que el original, instruido en 1984, tenía uno mayor,
más precisamente, el inmediatamente mayor: 2785, agregó.

Además, mientras todas las fojas del dictamen "tienen el sello medalla"
de la FIA y el sello y firma de su secretaria letrada Marta Inés Rava,
la foja expurgada de frases incómodas para Mitre y Magnetto,carecen de
ellos.

"Aunque parezcan diferentes, en múltiples sentidos, Clarín y La Nación
son una misma cosa, incluso en lo que hace a sus propietarios, que
pertenecen a la misma familia", señaló Alén.

"El hermano menor de Roberto Noble, Julio Argentino, se casó con María
Elena Mitre, y la hija de ambos, Matilde Ana María Noble Mitre, se casó
con Julio César Saguier. Su hijo homónimo, es la cara visible de quienes
concentran hoy más del 65 por ciento de las acciones de La Nación", explicó.

Alén subrayó la importancia que la Causa Papel Prensa tiene para la
consolidación de la democracia.

"Papel Prensa sigue siendo una empresa monopólica que controla el precio
del papel de diario en lo que constituye una abierta violación a una de
las normas internacionales a las que Argentina adscribió en 1984 y que
incorporó con jerarquía constitucional en la reforma de nuestra Carta
Magna en 1944".

"La Convención Interamericana de Derechos Humanos habla específicamente
en su artículo 13 de que una manera de censura indirecta es la
existencia de monopolios de papel para peiódicos, y ésto es lo que es,
exactamente, Papel Prensa que constituye una amenaza para la libertad de
expresión.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *