Siria. El Pentágono lanzó el bulo de que la guerra es inminente

Compartí

El  Washington Post (que recientemente fue comprado, y que parece haber perdido su independencia por completo) y la cadena NBC afirman que el jueves se lanzará una ofensiva aérea y/o misilística sobre Siria. Hay quienes sospechan que el anuncio persigue hacer saltar a Irán, de modo de justificar un ataque contra este país. En cualquier caso, la situación es gravísima. Como en el caso de Irak, se han inventado «armas de destrucción masiva»(en este caso, gas sarín)  para justificar la destrucción del estado que vertebra la nación. Porque, sin Estado, Siria deja de existir. Ver el post anterior.

lgunos expertos consideran que detrás de la intervención militar en Siria se esconden fines que van más allá de únicamente derrocar al presidente sirio, Bashar al Assad; por ejemplo, resolver los problemas con otros países en la región como Irán.

«Para EE.UU. la guerra en Siria es una vía para presionar a Irán. Es paradójico, pero en EE.UU. la intervención militar en Siria es respaldada por el ‘partido de la paz’, que de esa manera intenta separar Siria de Irán y trata de negociar pacíficamente con Teherán. Mientras tanto, el ‘partido de la guerra’ opta por una solución militar de la cuestión iraní. Para EE.UU. Irán tiene una fuerte carga simbólica negativa, ya que este país no solo lo ha humillado, sino que además realiza una activa política antiestadounidense», dice el vicerrector de la Academia Rusa de Ciencias Económicas G.V. Plejánov, Serguéi Márkov, a la revista rusa ‘Vzgliad’.

Por su parte, el bloguero y analista especializado en Oriente Medio Anatoli el Murid considera que Barack Obama no se apresura a desatar la guerra en Siria.
«Parece que Obama no quiere hacer la guerra en ningún formato, pero lo están forzando a hacerlo. La información según la cual las fuerzas militares de Al Assad emplearon armas químicas fue proporcionada por Israel, y toda esta provocación fue organizada por los sauditas. Precisamente estos dos países, Israel y Arabia Saudita, se oponen a las negociaciones de EE.UU. con Irán. Y cualquier ataque de EE.UU. a Siria automáticamente pone en peligro estas negociaciones y puede involucrar a Irán en la guerra», escribe El Murid.

«Lo están presionando unos y otros. Además, tanto los israelíes como los sauditas tienen un fuerte ‘lobby’ en EE.UU., y no es ninguna sorpresa que, por ejemplo, el senador John McCain presione tanto a Obama», añade el analista.

Irán, por su parte, ya ha expresado en repetidas ocasiones que es inadmisible una intervención militar en Siria, y advierte de las serias consecuencias que esta puede acarrear.  

«Advertimos claramente de las graves resultados de cualquier intervención militar [en el conflicto sirio]», dijo este martes el portavoz de la Cancillería iraní, Abbás Aragchí.   

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104082-guerra-siria-eeuu-presionar-iran

RUSSIA TODAY

Guerra en Siria
       
 El ‘enviado de paz’ Tony Blair da su trabajo por hecho. La ilógica occidental en Siria: ¿Salvar civiles con bombas? «EE.UU. difundirá informe sobre las armas químicas en Siria»
 

«Para EE.UU. la guerra en Siria es una vía para presionar a Irán. Es paradójico, pero en EE.UU. la intervención militar en Siria es respaldada por el ‘partido de la paz’, que de esa manera intenta separar Siria de Irán y trata de negociar pacíficamente con Teherán.

Mientras tanto, el ‘partido de la guerra’ opta por una solución militar de la cuestión iraní. 

Para EE.UU. Irán tiene una fuerte carga simbólica negativa, ya que este país no solo lo ha humillado, sino que además realiza una activa política antiestadounidense», dice el vicerrector de la Academia Rusa de Ciencias Económicas G.V. Plejánov, Serguéi Márkov, a la revista rusa ‘Vzgliad’.

Por su parte, el bloguero y analista especializado en Oriente Medio Anatoli el Murid considera que Barack Obama no se apresura a desatar la guerra en Siria.

«Parece que Obama no quiere hacer la guerra en ningún formato, pero lo están forzando a hacerlo. La información según la cual las fuerzas militares de Al Assad emplearon armas químicas fue proporcionada por Israel, y toda esta provocación fue organizada por los sauditas. Precisamente estos dos países, Israel y Arabia Saudita, se oponen a las negociaciones de EE.UU. con Irán. Y cualquier ataque de EE.UU. a Siria automáticamente pone en peligro estas negociaciones y puede involucrar a Irán en la guerra», escribe El Murid.

«Lo están presionando unos y otros. Además, tanto los israelíes como los sauditas tienen un fuerte ‘lobby’ en EE.UU., y no es ninguna sorpresa que, por ejemplo, el senador John McCain presione tanto a Obama», añade el analista.

Irán, por su parte, ya ha expresado en repetidas ocasiones que es inadmisible una intervención militar en Siria, y advierte de las serias consecuencias que esta puede acarrear.

«Advertimos claramente de las graves resultados de cualquier intervención militar [en el conflicto sirio]», dijo este martes el portavoz de la Cancillería iraní, Abbás Aragchí. 

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104082-guerra-siria-eeuu-presionar-iran

La guerra en Siria ¿otro vía de EE.UU. hacia Irán?

Publicado: 27 ago 2013 | 16:28 GMT Última actualización: 27 ago 2013 | 16:28 GMT
Corbis / RT

Corbis / RT
Algunos expertos consideran que detrás de la intervención militar en Siria se esconden fines que van más allá de únicamente derrocar al presidente sirio, Bashar al Assad; por ejemplo, resolver los problemas con otros países en la región como Irán.

«Para EE.UU. la guerra en Siria es una vía para presionar a Irán. Es paradójico, pero en EE.UU. la intervención militar en Siria es respaldada por el ‘partido de la paz’, que de esa manera intenta separar Siria de Irán y trata de negociar pacíficamente con Teherán. Mientras tanto, el ‘partido de la guerra’ opta por una solución militar de la cuestión iraní. Para EE.UU. Irán tiene una fuerte carga simbólica negativa, ya que este país no solo lo ha humillado, sino que además realiza una activa política antiestadounidense», dice el vicerrector de la Academia Rusa de Ciencias Económicas G.V. Plejánov, Serguéi Márkov, a la revista rusa ‘Vzgliad’.

Por su parte, el bloguero y analista especializado en Oriente Medio Anatoli el Murid considera que Barack Obama no se apresura a desatar la guerra en Siria.
«Parece que Obama no quiere hacer la guerra en ningún formato, pero lo están forzando a hacerlo. La información según la cual las fuerzas militares de Al Assad emplearon armas químicas fue proporcionada por Israel, y toda esta provocación fue organizada por los sauditas. Precisamente estos dos países, Israel y Arabia Saudita, se oponen a las negociaciones de EE.UU. con Irán. Y cualquier ataque de EE.UU. a Siria automáticamente pone en peligro estas negociaciones y puede involucrar a Irán en la guerra», escribe El Murid.

«Lo están presionando unos y otros. Además, tanto los israelíes como los sauditas tienen un fuerte ‘lobby’ en EE.UU., y no es ninguna sorpresa que, por ejemplo, el senador John McCain presione tanto a Obama», añade el analista.

Irán, por su parte, ya ha expresado en repetidas ocasiones que es inadmisible una intervención militar en Siria, y advierte de las serias consecuencias que esta puede acarrear.  

«Advertimos claramente de las graves resultados de cualquier intervención militar [en el conflicto sirio]», dijo este martes el portavoz de la Cancillería iraní, Abbás Aragchí.   

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104082-guerra-siria-eeuu-presionar-iran

La guerra en Siria ¿otro vía de EE.UU. hacia Irán?

Publicado: 27 ago 2013 | 16:28 GMT Última actualización: 27 ago 2013 | 16:28 GMT
Corbis / RT

Corbis / RT
Algunos expertos consideran que detrás de la intervención militar en Siria se esconden fines que van más allá de únicamente derrocar al presidente sirio, Bashar al Assad; por ejemplo, resolver los problemas con otros países en la región como Irán.

«Para EE.UU. la guerra en Siria es una vía para presionar a Irán. Es paradójico, pero en EE.UU. la intervención militar en Siria es respaldada por el ‘partido de la paz’, que de esa manera intenta separar Siria de Irán y trata de negociar pacíficamente con Teherán. Mientras tanto, el ‘partido de la guerra’ opta por una solución militar de la cuestión iraní. Para EE.UU. Irán tiene una fuerte carga simbólica negativa, ya que este país no solo lo ha humillado, sino que además realiza una activa política antiestadounidense», dice el vicerrector de la Academia Rusa de Ciencias Económicas G.V. Plejánov, Serguéi Márkov, a la revista rusa ‘Vzgliad’.

Por su parte, el bloguero y analista especializado en Oriente Medio Anatoli el Murid considera que Barack Obama no se apresura a desatar la guerra en Siria.
«Parece que Obama no quiere hacer la guerra en ningún formato, pero lo están forzando a hacerlo. La información según la cual las fuerzas militares de Al Assad emplearon armas químicas fue proporcionada por Israel, y toda esta provocación fue organizada por los sauditas. Precisamente estos dos países, Israel y Arabia Saudita, se oponen a las negociaciones de EE.UU. con Irán. Y cualquier ataque de EE.UU. a Siria automáticamente pone en peligro estas negociaciones y puede involucrar a Irán en la guerra», escribe El Murid.

«Lo están presionando unos y otros. Además, tanto los israelíes como los sauditas tienen un fuerte ‘lobby’ en EE.UU., y no es ninguna sorpresa que, por ejemplo, el senador John McCain presione tanto a Obama», añade el analista.

Irán, por su parte, ya ha expresado en repetidas ocasiones que es inadmisible una intervención militar en Siria, y advierte de las serias consecuencias que esta puede acarrear.  

«Advertimos claramente de las graves resultados de cualquier intervención militar [en el conflicto sirio]», dijo este martes el portavoz de la Cancillería iraní, Abbás Aragchí.   

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104082-guerra-siria-eeuu-presionar-iran


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *