SNOWDEN tiene compañeros que siguieron su ejemplo. Documentos que revelan el apoyo de EE.UU. a la devastación de Gaza ponen paranoico a Washington
WASHINGTON APOYA EN INTELIGENCIA A ISRAEL, SEGUN ARCHIVOS
La parcialidad de Estados Unidos
PÁGINA 12
Aun cuando la información no se remite a los actuales ataques en la Franja de Gaza, en el artículo se señala que los documentos filtrados por Snowden ilustran un hecho crucial: «La agresión israelí sería imposible sin el constante y generoso apoyo, así como la protección, del gobierno de Estados Unidos, que es todo menos neutral, ni una parte mediadora en estos ataques», concluyó Greenwald. Ni la NSA ni el GHCQ han querido comentar la información sobre su colaboración con Israel al ser consultados por el periodista y abogado constitucionalista norteamericano.
Greenwald criticó además la cobertura mediática que Washington hace del conflicto bélico en Gaza. Los medios de EE.UU. actúan como si los ataques israelíes no tuvieran nada que ver con su país, señaló. Estados Unidos apoya a Israel desde hace décadas de forma ingente con armas y formación militar. Lo que se desconocía hasta ahora es que Estados Unidos también participaba directamente en los ataques. La información de Greenwald plantea la cuestión de si esto se puede conjugar con el papel de Washington como mediador y promotor de la paz.
La información revelada por el periodista norteamericano además arroja luz sobre el difícil papel que juega el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, quien recientemente fue criticado con dureza en Israel porque sus esfuerzos para lograr el alto el fuego presuntamente se inclinaban más por la postura de Hamas. Kerry fue también cuestionado en Estados Unidos, donde la prensa y la oposición lo acusan de no considerar suficientemente los intereses en materia de seguridad de Israel. Según información de la revista alemana Der Spiegel, Kerry fue espiado por el servicio secreto israelí durante las conversaciones de paz. El diálogo entre israelíes y palestinos, que contó con la mediación durante nueve meses de Kerry, fracasó en abril.
EEUU cree que hay un nuevo Edward Snowden
WASHINGTON — Una reciente exclusiva sobre el funcionamiento interno de los servicios de inteligencia estadounidenses convenció a altos funcionarios de la existencia de un nuevo filtrador de información a la prensa, informó un reporte difundido este martes.
El informe de The Intercept fue «obtenido de una fuente de la comunidad de inteligencia». La publicación no ocultó previamente que Snowden era su fuente, sugiriendo que la última exclusiva procede de otra persona, destacó la cadena CNN, citando sólo a «funcionarios de Estados Unidos».
CNN reveló que las autoridades temen estar enfrentando a una nueva fuente de filtraciones de material de inteligencia clasificado, procedente de sus propias filas.
El documento publicado por The Intercept se titula «Directorio de Logros Estratégicos de Identidades Terroristas 2013» y está fechado en el mes de agosto, después de que Snowden abandonara Hawai, lugar donde trabajaba como contratista para la Agencia de Seguridad Nacional, antes de huir a Hong Kong y luego a Rusia.
El informe revela que existen al menos 680,000 nombres de individuos en todo el mundo que Estados Unidos sospecha están involucrados en actividades terroristas.
Entre ellas, 280,000 no tienen «afiliaciones reconocidas a grupos terroristas». Otros son supuestos miembros o seguidores de grupos considerados como tal por Washington, como por ejemplo Al Qaida o Hamas.
The Intercept es un medio editado por el periodista estadounidense Gleen Greenwald, quien reveló algunos de los primeros documentos secretos filtrados por Edward Snowden.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/08/05/1814387/eeuu-cree-que-hay-un-nuevo-edward.html#storylink=cpy
Rusia otorgó a Edward Snowden otros tres años de residencia
El abogado del ex agente de la CIA, solicitado por EEUU por difundir información clasificada, confirmó que Moscú prorrogó el permiso de su cliente para permanecer en el país
INFOBAE
Rusia le concedió permiso a Edward Snowden para permanecer en ese país durante otros tres años, dijo el jueves el abogado del informante de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA).
Snowden obtuvo en 2013 asilo temporal durante un año en Rusia, pero éste había expirado el 1° de agosto.
Su abogado, Anatoli Kucherena, fue citado por las agencias de noticias rusas el jueves diciendo que Snowden ahora había obtenido la residencia por tres años más.
Snowden se quedó varado el año pasado en un aeropuerto de Moscú, en ruta de Hong Kong a Cuba, poco después de que reveló el enorme programa de interceptaciones telefónicas de la NSA en su país. Recibió asilo temporal en Rusia, lo que provocó la ira de Washington.
De esta forma, Snowden podrá vivir en este país hasta el 1° de agosto de 2017 y viajar libremente al extranjero, donde podrá permanecer por un período máximo de tres meses.
«¿Por qué tres años y no cinco? Las personas que tienen ciudadanía de otro país, por regla general, obtienen permiso de residencia por tres años y aquellos sin ciudadanía, por cinco años», precisó Kucherena en una rueda de prensa, citado por la agencia Interfax.
Snowden, que había solicitado el mes pasado la renovación de su asilo político temporal en Rusia, país al que llegó el 23 de junio de 2013, también podría obtener la ciudadanía rusa tras vivir en este país durante cinco años, agregó su asesor jurídico.
«Un ciudadano extranjero que recibió permiso de residencia puede, sin ninguna duda, optar a la ciudadanía. En la ley está escrito: no menos de cinco años», dijo.
Al mismo tiempo, matizó que Snowden es, por el momento, un residente temporal en la Federación Rusa y que no ha recibido asilo político.
Kucherena destacó que su cliente es libre para desplazarse adonde le plazca, pero que debe tener en cuenta las amenazas a su seguridad.
«Con todo, él debe pensar sobre su seguridad. Su estilo de vida es bastante modesto. Partimos del tono de las declaraciones vertidas por el departamento de Estado norteamericano y por otros políticos», añadió el abogado.
Protección y dinero
Snowden, que cuenta con la protección de una compañía de seguridad privada, recibe un salario y, además, cuenta con ayudas económicas de organizaciones no gubernamentales.
En cuanto a su futuro, el abogado explicó que Snowden aún no ha decidido si regresará algún día a Estados Unidos, donde es reclamado por la Justicia y es acusado de alta traición.
«En lo que se refiere a su familia, por supuesto los echa de menos. Está aquí, lejos de su país y, claro está, sobre todo al principio, fue muy difícil para él», comentó.
A su vez, subrayó que Snowden no tiene nada que ver con las personas que han decidido seguir su ejemplo y revelar secretos de Estado.
«No sólo es uno, son muchos. Pero Edward no tiene nada que ver con ello. Los pasos que dio Edward no dejan a nadie indiferente», recalcó Kucherena.
Quería quedarse
Aunque en los últimos meses la prensa sugirió la posibilidad de que Snowden abandonara Rusia con destino a otro país, como por ejemplo Brasil, su representante legal ya había adelantado su intención de alargar la estadía de su cliente en la Federación Rusa.
El ex agente de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) llegó al aeropuerto moscovita de Sheremétievo el 23 de junio de 2013 con la intención de dirigirse hacia algún país latinoamericano, pero se vio obligado a permanecer en la zona de tránsito, desde donde pidió asilo a 21 naciones.
Cuatro latinoamericanos se lo ofrecieron -Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela-, pero ante la imposibilidad de viajar fue finalmente Rusia la que le concedió asilo el 1° de agosto, después de cinco semanas de permanecer en «tierra de nadie».
Snowden, que es acusado por Estados Unidos de espionaje, ha encontrado trabajo en Rusia en el sector de la tecnología de la información, aunque por motivos de seguridad su paradero se mantiene en secreto.