SUBTES: Se cayó el proyecto chino

Compartí

Hace tiempo, le hice una entrevista a Carlos Holubica para la agencia Télam (ver abajo). La noticia que me acaba de llegar (por La Politica Online, ver arriba) da fe de que se ha salido con la suya. Felicitaciones. JS

Macri decidió no hacer la línea G del subte con los chinos

El jefe de gobierno les había pedido a Néstor Grindetti y a Juan Pablo Piccardo que consiguieran que el contrato con la empresa CREC no costara más del 20 por ciento que con otras contratistas locales. Como la firma china no bajaba del 35 por ciento, la negociación no seguirá adelante.

Mauricio Macri decidió terminar con la negociación con China para la construcción de la línea G del subte, considerada vital para el gobierno porteño por tratarse de una transversal de las líneas troncales.

La negociación con la empresa CREC se dilató y estuvo a punto de caerse varias veces, hasta que el propio Macri decidió darle fin por la suma que pedían los chinos.

El jefe de gobierno había instruido al ministro de Hacienda, Néstor Grindetti y el titular de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), a que consiguieran como fuera que el contrato con la empresa china no costara más del 20 por ciento que el monto que se podría negociar con cualquier contratista local.

Pero los chinos no quisieron bajar de una suma que superaba en un 35 por ciento al monto máximo que estimaba pagar Macri, por lo que el líder del PRO dijo que «no se hace».

La propuesta inicial de China consistía en la entrega de la obra «llave en mano» de la línea G en un plazo de cinco años, con un crédito a 15 años que empieza a pagarse una vez que la línea está funcionando. El monto total rondaba los 1500 millones de euros, a pagar con una tasa Libor + 290.

Siguiendo a Menem que privatizó la operación de los subtes con resultados catastróficos para la Ciudad, Macri ahora privatiza su construcción

HOLUBICA: "DARLE LA LINEA "G" A LOS CHINOS TAL COMO ESTÁ PLANTEADO IMPLICA PAGAR EL DOBLE QUE SI SE HACE CON LOCALES"

Buenos Aires, 8 de julio (Télam).- El acuerdo del gobierno de la ciudad de Buenos Aires con un consorcio chino para la construcción "llave en mano" de la línea "G" (Retiro-Villa del Parque) prevé un costo por kilómetro de 120 millones de dólares, "más del doble de lo que paga actualmente Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE)", informó a Télam Investiga Carlos Francisco Holubica, quien presidió esta empresa del gobierno porteño entre 1991 y 1995.

"El costo del kilómetro de subte que SBASE paga hoy por las obras es de 59 millones de dólares por km., sin incluir los coches. Sin embargo, en una licitación que aún no se adjudicó, la de las cuatro estaciones del tramo C-2 de la extensión de la Línea "H", el precio subió a más de 90 millones de dólares por km. Y Mauricio Macri firmó un acuerdo con un consorcio chino para la construcción completa de la línea `G` cuyo costo inicial es, exactamente, de 120 millones el kilómetro", agregó Holubica.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, dijo el ex presidente del SBASE, "pretende pagar 245.809.553 dólares por los 2,72 km. de tramo C2, es decir 90.371.259 dólares por km. Y como si esto fuera poco, se comprometió con el consorcio chino CREC (China Railways Engeneering & Construction) a pagar 1.500 millones por los 12,5 km. de la línea `G`".

"Es decir, 120 millones de dólares por kilómetro", remató Holubica, quien además de haber presidido Sbase asesoró a la Comisión Mixta de Seguimiento de las Licitaciones y Obras de Construcción de las Líneas de Subterráneo de Buenos Aires, dependiente de la Legislatura, en los años 2002 y 2003.

"Dicho de otro modo -continuó el experto- hay sobreprecios injustificados respecto a la que hoy paga SBASE: del 50% en el tramo C2 de la Línea `H` y del 100 por ciento en la Línea `G`."

SBASE está construyendo tres prolongaciones de líneas de subte con distintos contratistas civiles (Roggio, Dycasa, Cartellone) y diversos sub contratistas (Alcatel, Siemens, Thyssen, y otros) a través de contratos separados: obra civil e instalaciones complementarias (ascensores, tracción, subestaciones, comunicaciones, sistema de señalización y escaleras mecánicas, por ejemplo). Una modalidad que, enfatiza Holubica, "permite bajar sustancialmente los costos de obra".

"Si se materializara el acuerdo entre Macri y CREC, se la endeudará a la Ciudad en aproximadamente medio presupuesto de la Ciudad del año 2010, es decir, en una medida enorme… y de modo flagrantemente ilegal, ya que no hubo una licitación sino una adjudicación directa, un mero acuerdo de precios a espaldas de todo control", aseguró.

El acuerdo del gobierno de Macri con CREC habría impactado en el ambiente local de contratistas por los sobreprecios, al punto que el actual jefe de gobierno admitió que el convenio se encuentra momentáneamente paralizado debido a que le ha pedido rebaja a CREC en el precio y todavía no obtuvo respuesta.

El acuerdo, ahora en "stand by" prevé la asociación con Benito Roggio e Hijos para hacer la línea "G" de subte en dos etapas, a lo largo de tres años. La primera etapa uniría a Retiro con El Cid Campeador, y la segunda desde éste punto hasta Villa del Parque, por el eje de la avenida San Martín.

"Los chinos ofrecen financiar el 85% del valor del proyecto a través de un crédito suministrado por el Eximbank China con 5 años de gracia, 10 de amortización y una tasa de interés de 3,7% anual, lo que dicho así resulta muy atractivo, no sólo por la baja tasa de interés sino también porque según el contrato la primera cuota se pagaría cuando la obra estuviera terminada", dice Holubica.

Sin embargo, es importante no perder de vista el monto del contrato y que representa pagar 120 millones de dólares por kilómetro, mientras que SBASE lo cotiza por menos de la mitad. Para dar un ejemplo, la obra de la línea H tramo C1 -inaugurada en 2010- le costó a la ciudad 45 millones de dólares el kilómetro", informó.

"Si el acuerdo de Macri y CREC se concretara tal como se firmó -siguió discurriendo- los contribuyentes porteños deberán pagarle a los chinos alrededor de 190 millones de dólares anuales por espacio de toda una década" (lo que implicaría una nueva suba de impuestos).

"Y eso -continuó- sin considerar que es harto previsible que los precios aumenten de manera considerable por encima de los calculados a causa de situaciones no previstas en el proyecto, tal como sucede en la línea `H`".

Holubica señaló que no sólo hay que analizar "si la Ciudad está en condiciones de afrontar gastos de esta magnitud, unos 2.225 millones de dólares, lo que significa comprometer los recursos públicos -incluso los necesarios para mantener y extender la red de subtes- a largo plazo".

"Las leyes (la 670 y su modificatoria, la 2.170) establecen claramente que SBASE es la encargada de llamar a licitación pública para la construcción de las líneas "F", "G" e "I". Por lo tanto, para llevar a cabo la obra de la línea "G" por "adjudicación directa" es imprescindible que la Legislatura las modifique. De lo contrario no puede soslayarse el llamado a licitación pública», puntualizó.

Del mismo modo, cualquier cosa que se haga tiene que ajustarse a lo dispuesto por la Ley 13.064 de Contratación de Obras Públicas, concluyó.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *