Con la democracia no se jode: la Iglesia le dio el raje al capellán de Gendarmería

Las explicaciones por el cese del capellán que celebró misa en las escalinatas de Gendarmería


En Mañana Sylvestre, Monseñor Pedro Candia, administrador del obispado castrense dio las razones por las cuales se decidió el cese del capellán Jerónimo Fernández Rizzo, quien dio un oficio religioso en las escalinatas del edificio Centinela, a los gendarmes que estaban en situación de rebeldía por su protesta salarial.

«El padre Jerónimo Fernández Rizzo se desempeñó durante algunos años como capellán en Gendarmería Nacional. Es un sacerdote prestado por una diócesis del interior, y no es orgánico del obispado castrense. Este sacerdote se desempeñó hasta el 1 de octubre como capellán de Gendarmería en Campo de Mayo, en la región 1, y a partir de 1 de octubre él estaba en disponibilidad de la Capitanía Mayor por trámite jubilatorio. Es decir que él no tenía un oficio asignado en este obispado, no tenía una capellanía propia, ni una parroquia propia, sino que estaba en una situación administrativa de disponibilidad, esperando recibir el beneficio jubilatorio», explico Monseñor Candia, acerca de la situación administrativa interna del capellán cesado por el obispado castrense.

En este sentido, el administrador del obispado castrense remarcó que «»Un sacerdote además de observar de las normas canónicas de la iglesia tiene que observar la disciplina general de la fuerza donde se desempeña, y estaba avalando un estado de inconducta, un hecho que es anómalo con el agregado que va a hacerlo en una unidad donde no tiene jurisdicción», poniendo en evidencia la conducta irregular del ex capellán de Gendarmería, que detonó su salida de la fuerza.

«Él, el día domingo, celebró una misa de campaña en las escalinatas del edificio Centinela, y hay que aclarar que la misa de campaña está preparada sólo para situaciones especiales en las que se puedan encontrar los efectivos de una fuerza, por ejemplo ante una tropa movilizada en el terreno de un conflicto armado o en el desarrollo de una misión de paz por ejemplo. Pero una misa de campaña no puede ser celebrada en las circunstancias en que la hizo el padre Jerónimo Fernández Rizzo. Y detrás de la puerta de esa escalinata, a unos metros, hay un oratorio donde normalmente se celebra la misa, que la celebra el capellán de ese edificio, que es el capellán mayor», sostuvo.

«Además, el grupo de gendarmes que participó de la misa estaba en una situación, por lo que yo entiendo, de indisciplina. Ese personal estaba en desobediencia, como de insubordinación a las órdenes que les daban sus superiores. Y entonces la presencia de un capellán que no tenía jurisdicción en ese lugar y donde además no tenía un oficio encomendado, y estaba en disponibilidad por trámite jubilatorio. Y con su presencia termina avalando una protesta que podrá ser legítima o no, pero la misa de campaña para poder ser celebrada debe cumplir unos requisitos», explicó.

En Radio La Red, Candia precisó que «antes de proceder al cese del padre Rizzo, su superior el capellán mayor de la Gendarmería se comunicó con él para interrogarlo y entonces no se mostró dispuesto a dar una explicación»

«Ante un hecho de esta naturaleza no ha habido más remedio que acelerar la desvinculación de este padre de esta diócesis, entonces del estado de disponibilidad que estaba, pasó a quedar cesado, dijo la autoridad religiosa castrense y negó haber recibido de presiones de «ninguna autoridad del Estado, ni tampoco de ninguna autoridad militar».

«Esta no es una decisión que ha tomado la Gendarmería, sino que la tomó la iglesia», remarcó.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *