El teólogo Hans Küng, optimista sobre el papado de Francisco I

Compartí

Küng: Con Francisco hay un cambio radical

El nuevo Papa sorprendió al mundo con su humildad, simpatía y su gusto por la independencia : la maleta se la lleva él mismo, y en lugar de limusina se mueve en Metro.¿Será así en el futuro? ¿ha cambiado la Iglesia? Formulamos siete preguntas al teólogo y expertos del Vaticano, Hans Küng.
Hans Küng (Foto) über Franziskus im Vergleich mit Benedikt: "Es ist bereits nach den ersten Tagen ein radikaler Wandel zu sehen. Das gibt Hoffnung, dass der neue Papst auch noch zu weiterem Wandel fähig ist." (Foto: pa/Hoermann/Simon)
(Foto: AP / Hoermann / Simon) / Hans Küng (foto) dice sobre Francisco en comparación con Benedicto XVI: «Se puede observar  en los primeros días una transformación radical. Esto da esperanza de que el nuevo Papa también sea capaz de profundizar el cambio».

Profesor Küng, el nuevo Papa apunta un comportamiento modesto y un compromiso con los pobres. ¿Se trata de un pontificado de cambios radicales?

Hans Küng: Se puede observar  en los primeros días una transformación radical Esto da esperanza de que el nuevo Papa también sea capaz de profundizar el cambio.

Elegir
a Jorge Mario Bergoglio ha señalado que  la Iglesia Católica Romana se separa del eurocentrismo, pero ¿ habrá una reforma real de los téologos europeos…?

Hans Küng: Yo soy uno de ellos (de los teólogos europeos) He estado muy ocupado desde 1962 hasta 1965 como teólogo del Concilio (Vaticano II) constantemente con las cuestiones de la Iglesia universal y las religiones del mundo. En el curso de mi vida he viajado varias veces alrededor del mundo y tengo principios – entre otras cosas, en mi libro, «Ser cristiano» de 1974 – que se utilizan en  la práctica de la Teología de la liberación y la teología de crítica social.

Entonces, un Papa de América Latina es una señal para Iglesia universal.
Hans Küng: Si. Otros que se han propuesto para el papado, me han asustado. Ese papable de Milán, el de Canadá, de los Estados Unidos hubieran continuado la restauración (Nota: la «restauración» es el movimiento de retroceso iniciado por Wojtyla). Las primeras actuaciones del Papa Francisco han demostrado que lo que quiere hacer el poner final a la pompa que caracterizó el pontificado de Benedicto XVI.

Jorge Mario Bergoglio es una personalidad ambivalente desde la perspectiva europea. Por un lado fascinan sus críticas claras al capitalismo salvaje, su humildad, su apertura . Por otro lado,en términos de cuestiones éticas y teológicas, sin duda tiene puntos de vista que se pueden describir como conservadores. ¿Es el hombre adecuado en el momento adecuado?

Hans Küng: El tiempo lo dirá en el futuro. Si se avanza en el camino que ha tomado en los primeros días de pontificado, pronto tendrá que satisfacer incluso los problemas más difíciles relacionados con la teología moral tradicional. Como Papa, él sabe mucho de las ciudades de América Latina, que se caracterizan por la pobreza y la superpoblación. Si volviera a oponerse al control de la natalidad, por ejemplo, mediante una campaña en contra de los anticonceptivos, perdería la simpatía de muchas mujeres al instante en todo el mundo. Espero que no cometa este error. Sí, espero que evite en absoluto, situarse otra vez en la teología moral tradicional, como Karol Wojtyla y Joseph Ratzinger  lo ha hecho.

¿Quiere decir que lo que el Papa está haciendo ahora va a ir en aumento?

Hans Küng: Sí, eso es muy ampliable! Espero que él tenga una buena formación jesuita para darse  cuenta de que la piedad no es suficiente. Y en eso le aconsejaron bien en buscar ayuda profesional, si ahora quiere hablar como Papa de asuntos de teología moral, doctrinal.

¿Cómo valora el papel de Bergoglio en tiempos de la dictadura militar? ¿Se comportó de  un modo que sea digno de un Papa moderno?

Hans Küng: Yo no soy un experto en este tema y sólo puede tratar de ponerme en la situación de un Provincial jesuita, lo que Bergoglio era entonces. Si lo hago con la experiencia de mi corta edad en el período nazi, y lo comparo con el Padre William Klein, que era el Provincial de los Jesuitas en Colonia – entonces puedo adivinar lo difícil que es comportarse adecuadamente bajo un régimen dictatorial. Es un gran reto. Hay que dominar la técnica, por un lado, hay que ser oposición, pero por otra parte hay que actúar de una manera inteligente que pueda ayudar a otros con eficacia. Si Bergoglio desde entonces ha hecho todo bien, es una cuestión abierta, que por supuesto puede ser discutida y es necesario. Pero uno no debe concentrarse ahora en su pasado, porque vemos que este hombre tiene una inmensa y difícil tarea por delante.

Unas semanas antes del cónclave pidieron públicamente una edad de jubilación para los Papas: Si el retiro podría comenzar para todos los obispos católicos del mundo a los 75 años, el obispo de Roma debería no ser una excepción. Hay «cosas nuevas», pero él  ya tiene 76. ¿Él no votó?

Básicamente, el límite de edad  de 75 años para los Obispos que se introdujo por decisión del Concilio Vaticano II, excluye por razones tácticas al obispo de Roma  es un buen límite. Si hubiera sido considerado desde el principio para el Papa, por ejemplo, el pontificado de Benedicto XVI se habría evitado. En la elección del actual Papa, había simplemente considerar a los candidatos que tenían posibilidades. Por supuesto que hubo algunos cardenales más jóvenes – que me hubieran hecho mucho menos feliz, lo digo honestamente. Tomaron el que parecía una buena elección y estaba disponible. Que haya mucha variedad de candidatos realmente no es bueno. Para mí, la competencia va con la edad. Como tal, la elección de Bergoglio fue la correcta».

………

Hans Kung, nació en 1928 en Suiza,  teólogo y fundador de la Fundación Ética Mundial.Enseñó hasta su retiro en el Instituto de Investigación Ecuménica en la Universidad de Tübingen y fue su director Participó como experto en el Concilio Vaticano II. Dese su juventud fue crítico con los cardenales y conlos papas Benedicto XVI y Joseph Ratzinger- que durante muchos años fue su colega en la docencia. En 1979 Hans Küng fue retirado del magisterio de la Iglesia, después de escribir  el más importante libro hasta la fecha contra el dogma de la infalibilidad del Papa. Küng cumplió 85 años de edad el 19 de Marzo de 2013.

Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *