Esto me recuerda un episodio delicioso: cuando la UE le ordenó a España que destruyera algo así como la mitad de sus olivos para limitar su producción de aceite, los agricultores ibéricos se rebelaron y comenzaron a venderle su producción a la mafia italiana, que lo envasaba como made in Italy. Y como la UE, sospechándolo, comenzó a hacer inspecciones aéreas para certificar si realmente existían tantos olivos en Italia, la mafia, que se infiltró entre los inspectores, dispuso de grandes camiones con réplicas plásticas de olivos, y como sabia con anticipación por que lugares las avionetas tomarían fotos, enviaban los camiones a “sembrar” plantaciones de falsos olivos.
Guerra de sanciones: la UE envía su fruta a Rusia como si proviniera de Zimbabue
“Algunos países de la UE han empezado a enviar sus productos a Bielorrusia sin especificar el verdadero país de origen. Escriben, por ejemplo, ‘Macedonia’, mientras que nosotros sabemos que son de Polonia y Grecia, porque no hay pruebas de que provengan de Macedonia”, dijo a Itar-Tass el director del Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia, Serguéi Dankvert.
Durante varios días esta agencia detectó que a través de Bielorrusia habían entrado a Rusia cargamentos de manzanas, melocotones, ciruelas y tomates cuyo verdadero país de origen no se indicaba. Se hicieron pasar por productos de Turquía, Serbia, Macedonia y una serie de países africanos —entre ellos Zimbabue— frutas y hortalizas importadas de Polonia, Eslovenia, Países Bajos, Lituania y otros Estados de la UE, señalan desde el Servicio Federal de Supervisión Veterinaria y Fitosanitaria.
Es más, algunos de los lotes no tenían los documentos fitosanitarios requeridos por Bielorrusia.
Dankvert recordó que en la actual situación de sanciones la certificación fitosanitaria de los productos europeos la lleva a cabo Bielorrusia. “Estamos monitoreando activamente la situación para verificar de inmediato el origen de los lotes dudosos y evitar los suministros de los llamados países de ‘cobertura'”, dijo Dankvert.
En el futuro el Servicio Federal de Rusia tiene previsto pasar a un sistema de certificación electrónica de las mercancías de tránsito.
http://actualidad.rt.com/economia/view/137574-ue-frutas-rusia-sanciones-violacion