Entregan premio senador Sarmiento al periodista Carlos Ulanovsky

Compartí

No pude estar por razones de trabajo, pero quiero hacerle llegar desde aqui mis más cálidas felicitaciones a Carlos, un colega muy querido..  


 

Buenos Aires, 26 de agosto (Télam).- El periodista Carlos Ulanovsky fue
galardonado hoy con la "Mención de Honor Senador Domingo Faustino
Sarmiento" en reconocimiento a sus 50 años de trayectoria en medios
gráficos, radio, televisión y en el mundo de la cultura y del espectáculo.

El premio le fue otorgado por impulso del senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Filmus, en un acto que se llevó a cabo en el Salón Azul del Congreso de la Nación y al que asistieron las hijas de Ulanovsky, Inés y Julieta, sus nietos, y además el canciller Héctor Timerman, el dirigente radical Rodolfo Terragno y figuras de la cultura como el escritor Juan Sasturain, el autor y director Sergio Renán y el músico León Gieco.

«Están todos los que yo pensaba que tenían que estar», señaló Ulanovsky, para luego a agradecer a sus amigos Rodolfo Terragno y Juan Sasturain, a su familia y al senador Filmus, de quien dijo que «es una persona a la que sigo y a la que banco, porque es un militante que camina» y al que alentó a «continuar peleando, porque no hay peor lucha que la que no se hace».

El periodista destacó este «momento de felicidad» y contó que no tenía «deudas ni morales, ni sociales, ni económicas, ni laborales».

Finalmente, se preguntó «por qué creérsela» y detalló que mañana volverá a «la radio a trabajar en el colectivo 111, como todos los días».

Antes de entregar el galardón, el senador Filmus utilizó el humor al decir que aprovechaba la ceremonia para sacarse «una foto con alguien de prestigio».

«Me honra muchísimo entregarle esta distinción a Carlos. La entregamos por la cálidad de su trabajo profesional y por su historia, su mirada crítica, su empeño, su trabajo, sus dos exilios y conocemos la coherencia», enumeró el legislador nacional.

Además, se dirigió al periodista al destacar que el hecho de que «la democracia te reconozca la trayectoria tiene que ver con el reconocimiento de algo que nos costó mucho recuperar».

Ulanovsky nació en Buenos Aires en 1943. En el secundario, junto con el dirigente radical  Rodolfo Terragno, fundó la revista «Orbe».

A partir de 1965 integró las redacciones de Confirmado, Panorama, La Opinión, Satiricón, Noticias, Chaupinela, El Ratón de Occidente, Clarín, Humor, El Porteño, Página/12, La Maga, La Nación y Perfil, entre otros medios.

Durante su exilio en México, entre octubre de 1974 y enero del 83, trabajó en la revista Proceso y en los diarios El Universal y Unomásuno, además de desempeñarse como director de la revista del Instituto Nacional de Defensa de los Consumidores.

Fue director general de Radio Ciudad y de FM 2×4. En la actualidad, conduce el programa «Reunión Cumbre» y es columnista de «Mañana Más», ambos por Radio Nacional.

En televisión trabajó en Los siete locos, entre otros programas, y publicó más de 20 libros, entre los que se destacan «Días de radio» y «Paren las rotativas».

Participó de la apertura de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeñó como profesor, y fue uno de los fundadores de las escuelas de periodismo TEA, DeporTEA y TEAImagen.

Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *