Fiscal Auat: «En el Poder Judicial hace falta una ablación»

Desde que regresé a la Argentina en abril de 1984, discutí con los jóvenes radicales la necesidad ineludible de hacer una purga en el poder judicial, poniendo en comisión a los jueces que juraron por "El Proceso" y practicando una profunda purga. Casi 28 años después se trata, además de una necesidad ineludible, de una necesidad impostergable.

Lesa Humanidad

"Los juicios pueden servir de disparador para un cambio de paradigma en el Poder Judicial»

TÉLAM
El titular de la Unidad Fiscal de Coordinación y Seguimiento de las causas por violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura, Jorge Auat, afirmó que los juicios de lesa humanidad «pueden servir de disparador para realizar un cambio de paradigma en el Poder Judicial».
 
«Los juicios han puesto en crisis a todo el sistema judicial y pueden ser un gran disparador para operar como la chispa que enciende la discusión de las necesidades que existen para cambiar las estructuras en el Poder Judicial», señaló en diálogo con Télam el funcionario del Ministerio Público Fiscal.

Para Auat, el Poder Judicial «necesita una especie de ablación, pero no sólo un cambio de caras, sino de paradigmas» y cuestionó a los jueces «que se resisten a ese cambio porque padecen los viejos vicios que hoy repercuten en las causas y a la vez, tocan las estructuras de poder».

Según el fiscal general, el Poder Judicial «está encerrado, no abre las ventanas y entendió mal el discurso de la despolitización y al defender el concepto de independencia judicial, se pone al servicio de los peores intereses».

«Al crearse la Unidad, pensamos que estábamos en condiciones de avanzar luego de la anulación de las leyes de impunidad, pero nos encontramos con la impunidad atrincherada en las propias estructuras del Poder Judicial», puntualizó Auat.

En ese marco, agregó que en 2007 «nos encontramos con jueces que lo eran de sus propios pleitos», y dio como ejemplo las provincias de Mendoza, Santiago del Estero y Tucumán, en las que algunos magistrados están siendo investigados por sus vinculaciones con el terrorismo de Estado.

Auat opinó que la complicidad de muchos jueces con el terrorismo de Estado «termina en la complicidad de sus amigos, y de la propia estructura del Poder Judicial y eso genera una respuesta corporativa al problema que hace que se generen dificultades para avanzar».

A la hora de analizar la gestión, el funcionario judicial consideró que «siempre existe un saldo deudor» y señaló que «debemos mantener el compromiso para luchar contra la cronicidad de los trámites judiciales y los jueces que miran para otro lado y no se hacen cargo del reclamo». 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *