LA MASACRE DE NO GUN RI: el asesinato a mansalva de centenares de surcoreanos

Compartí

Este tuit me conmovió. Habla de una matanza de la que hasta este momento no sabía nada, comparable a la perpetrada por el ejército yanqui en My Lai, Vietnam, 18 años después. Les adelanto que se trata de una masacre certificada por el gobierno anticomunista de Corea del Sur. Recomiendo completar la lectura con el breve video que está al final.

Una escena del film surcoreano sobre la tragedia A Little Pond.
POR DANIEL MAYAKOVSKI @DaniMayakovski
Un 26 de julio de 1950, en la Guerra de Corea, el ejercito de EEUU perpetró una de las mayores masacres de civiles instantáneas de la historia en la aldea No Gun Ri, matando a unos 600 refugiados surcoreanos. Este crimen de guerra de EEUU fue ocultado durante más de 50 años, incluso hoy día mucha gente no la conoce, dejando claro como se ocultan cada uno de los crímenes imperialistas en la «prensa libre» occidental.
.
El 25 de julio de 1950, cuando las fuerzas norcoreanas de liberación tomaron la ciudad de Yongdong, a 11 km al oeste de No Gun Ri, las tropas estadounidenses evacuaban los pueblos cercanos. En aquella evacuación, un grupo de mas 600 refugiados surcoreanos fueron evacuados por EEUU y durmieron junto a un río cerca de la aldea de Ha Ga Ri, a 5,5 km al oeste de No Gun Ri… pero no se imaginaban que su supuesto «aliado», en realidad eran sus verdugos.
.
En plena madrugada, siete de los refugiados huyeron del rio por miedo a que les pillase la guerra y la reacción del ejército de EEUU, que supuestamente los «protegía», fue fusilarlos por intentar huir. Tras estos siete asesinatos civiles de EEUU, el pánico en plena noche era total en los mas de 600 refugiados pero aún así pensaron que la mejor idea era esperar a que se hiciera de día, pero cual fue la sorpresa de los refugiados, que al despertar no había ni un solo soldado de EEUU en aquel rio, algo muy extraño, pensaron que quizás querrían ocultar el crimen.
.
Los 600 refugiados siguieron su camino de evacuación hasta llegar a un control de carretera de los estadounidenses, muy cerca de No Gun Ri, y los soldados de EEUU les ordenaron subir a las vías del ferrocarril, donde les confiscaron sus pertenencias… de nuevo, algo muy extraño cuando se suponía que eran civiles evacuados a los que les estaban ayudando a sobrevivir.
.
Tumbados en la vías del ferrocarril, esperando a poder seguir su camino… los refugiados de repente escucharon el sonido de aviones en el cielo, y pronto se despejaron todas las dudas sobre la conducta extraña de los soldados estadounidenses, ¡Era una encerrona! Los estadounidenses colocaron a los refugiados todos juntos en las vías de ferrocarril, para así poder matarlos a todos de una. Los aviones estadounidenses bombardearon a mas de 600 refugiados, mientras los soldados del 7 ° Regimiento de Caballería ametrallaban y remataban a los heridos desde tierra.
.
Los refugiados atrapados en el fuego de bombas y balas, comenzaron a amontonar cuerpos como barricadas e intentaron cavar en el suelo debajo los cadáveres para esconderse, llegando incluso a beber «agua» de los charcos de sangre. La masacre se convirtió en una caza al refugiado hasta el 29 de julio, los estadounidenses incluso encendieron focos por la noche para encontrar a los civiles que se escondían y fusilarlos para que nadie contara sus crímenes.
.
Al amanecer del 29 de julio, los soldados norcoreanos bombardearon a un batallón estadounidense y les obligaron a huir de No Gun Ri, salvando a los pocos supervivientes que quedaban. Si, fueron los «malvados» norcoreanos quienes salvaron la vida aquellos civiles surcoreanos.
Yang Hae-chan, un niño superviviente surcoreano de 10 años en 1950, dijo que «los aviones de EEUU bombardearon y luego volvieron repetidamente a bombardear, el caos era total. Corrimos frenéticamente tratando de escapar».
.
Hasta el año 1999, la supuesta «prensa libre» occidental ocultó esta masacre (esperando a que pasase el tiempo y todo prescribiera) y ante la revelación del crimen, la respuesta cobarde del Ejercito de EEUU, lejos de pedir perdón y compensar a sus victimas, fue decir que «fue una desafortunada tragedia propia de la guerra».
.

 


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *