MATANDO ANCIANOS A GARROTAZOS. Después del exterminio, ¿Llega “la guerra del cerdo”?

Compartí

Lo que más me impresionó y recuerdo del film “La naranja mecánica” fue el asesinato de un viejo… que debía ser más joven que yo hoy. Se me ocurre que el fenómeno está directamente emparentado (sino es, sencillamente, el mismo) con el acoso escolar, las peleas de estudiantes sin más límite que la muerte, los linchamientos callejeros, etc. La pedagogía de Guernika, Dresden, Hiroshima. Nagasaki, Plaza de Mayo, Vietnam, Camboya, Irak, Libia, Siria. El hombre lobo del hombre.

Es una amarga paradoja que “la guerra del cerdo” parezca desatarse luego de que nuestros mayores practicaran con mi generación un “filicidio” en masa.

Matan 80 ancianos por año en la Ciudad y en la Provincia

Diario Popular

Los datos se publicaron en el último informe de la Procuración de la Corte Bonaerense con adultos de más de 60 años. A esta estadística se le suman los crímenes en la Ciudad con mayores de 66 años.

Matan 80 ancianos por año en la Ciudad y en la Provincia

Ricardo Delgado tenía 73 años y residía en la localidad bonaerense de Adrogué. El 22 de marzo pasado fue encontrado asesinado, con varios puntazos en el cuerpo. Al ser hallado, el cuerpo se encontraba en la cama principal de la vivienda, apenas tapado con algunas prendas de vestir. A un costado, se halló una tijera y una trincheta, elementos que habrían sido usados para matar al septuagenario. La violencia del hecho contra el anciano no formó parte de un hecho aislado, porque las estadísticas sobre homicidios revelan que en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires matan a 80 jubilados por año.

Se trata de los datos publicados en el último informe de la Procuración de la Corte Bonaerense, donde se indica que fueron 66 los homicidios dolosos consumados durante el año pasado y registrados en los departamentos judiciales provinciales, contra personas mayores de 60 años, representando el 9% del total de fallecidos en episodios violentos. A esta cifra se suman los 14 homicidios dolosos consumados contra personas mayores de 66 años en hechos perpetrados en territorio de la Capital Federal, y registrados en el último estudio sobre crímenes de la Corte Suprema de Justicia.

Acerca de los casos con personas de la tercera edad ultimadas en situaciones de extremo salvajismo, Eugenio Semino, titular de la Defensoría de la Tercera Edad, sostuvo que “se observa en muchos de estos hechos el ensañamiento contra la víctima”, destacando que “lamentablemente no son hechos nuevos y, menos aún, ajenos a una a sociedad donde la discriminación de los adultos mayores es moneda corriente”. “En los últimos años la sociedad ha comenzado a tomar conciencia de esta atrocidad oculta”, explicó el experto, y manifestó que “una característica a tomar en cuenta, es que en gran parte de esos episodios las víctimas son asaltadas dentro de sus viviendas”.

“En este sentido resalta que no han podido ser evitados por las medidas de seguridad tradicionales, como rejas, puertas blindadas o cerraduras reforzadas -indicó Semino-. Parecería que los delincuentes han detectado cómo entrar recurriendo al propio adulto mayor, a su historia. El viejo se crió en condiciones donde regían confianza y la solidaridad y esto hace a su memoria de vida. Ocurre entonces que las recomendaciones habituales (no abrir, chequear quién es, etc.) son relativizadas. En el momento de actuar pesa más lo ya incorporado, como la confianza. O, en el otro extremo, el desconcierto y la parálisis. Y en la mayoría de los hechos ocurridos, tanto éstos como las lesiones ocasionadas no fueron producto del uso de armas de fuego sino de armas blancas y de elementos existentes en la casa, como palos, cuerdas o sábanas”.
—————————————————————–

Domingo 23 de marzo de 2014 | Publicado en edición impresa de LA NACION
Inseguridad

Muere un jubilado cada cuatro días en asaltos

En tres meses hubo 17 crímenes; muchos no resisten las golpizas y sufren ataques cardíacos

Por Gustavo Carabajal  |

Las muertes de jubilados durante robos parecen no tener solución. En lo que va del año, 17 adultos mayores murieron durante hechos de inseguridad en diferentes ciudades del país. Uno cada cuatro días.

Algunos perdieron la vida por las golpizas, otros fueron apuñalados y muchos fallecieron por ataques cardíacos al no resistir las torturas a las que fueron sometidos, en algunos casos, junto a sus parejas.

La estadística sólo incluye los hechos informados y publicados en medios de comunicación. Por lo tanto, la cifra de víctimas mortales podría ser mayor. Once casos se registraron en la provincia de Buenos Aires, que encabeza el escalofriante ranking.

De nada sirvieron las medidas aplicadas por el gobierno nacional y algunas provincias para intentar frenar la ola de asaltos y homicidios de jubilados, ya que en los primeros 80 días de 2014 se mantuvo el mismo promedio de 2013, año en el que fueron asesinados 55 adultos mayores.

“Desde hace varios años se evidenció una mayor violencia en los delitos que sufrieron nuestros abuelos”, reveló a LA NACION Eugenio Semino, defensor del pueblo de la Tercera Edad.

Al revisar la distribución geográfica de los 17 homicidios se advirtió que once de esos asesinatos se registraron en territorio bonaerense. Mientras que el resto de los hechos ocurrieron en la ciudad de Santa Fe, en Córdoba, en la localidad de Maciá, en Entre Ríos; en Rosario, en San Luis y en la ciudad de Buenos Aires.

“Aunque el abuelo pueda sobrevivir a un asalto, en el futuro el trauma experimentado en una situación así terminará minando su salud. El shock postraumático en el adulto mayor que sufrió un asalto quedará en evidencia con el tiempo a través del miedo y las fobias que necesariamente provocarán descompensaciones”, agregó Semino.

Un claro ejemplo de un corazón que no resistió el trauma de enfrentar un asalto y de presenciar cómo los delincuentes le pegaban al marido para que revelara el lugar en el que guardaba el dinero de la jubilación, ocurrió el martes pasado, en La Tablada.

Según informó la policía y de acuerdo con lo que denunciaron los familiares de la víctima, Teresa Comerci, de 85 años, llegó a su casa, situada en Gibraltar al 2500 junto con Domingo, su esposo, de 89 años. Allí, fueron sorprendidos por un grupo de delincuentes que irrumpió en la vivienda al aprovechar que el matrimonio había ido a cobrar la pensión al banco.

A pesar de que la mujer rogó a los delincuentes que se quedaran tranquilos y aunque entregó el dinero que habían cobrado para que dejaran de pegarle a su esposo, los asaltantes siguieron con las agresiones contra Domingo. Fuera de la casa, un vecino oyó los gritos de la mujer y llamó al número de emergencias 911. Cuando los policías llegaron a la vivienda, encontraron el cuerpo sin vida de Teresa y no hallaron rastros de los delincuentes, que habían escapado. La autopsia determinó que Teresa falleció de un infarto.

“Otro de los factores que influyeron en el aumento de la violencia en los hechos delictivos contra jubilados fue el notable cambio en el perfil del delincuente. Hace 20 o 30 años era muy difícil encontrar un ladrón que tuviera que hacer uso de la violencia en los robos. Esto ocurría porque, en cierta medida, el asaltante de antes podía llegar a tener una identificación positiva con los abuelos que le generaba los frenos inhibitorios para no pegar, agredir o matar”, manifestó el defensor de la Tercera Edad.

En los 17 homicidios ocurridos durante 2014 y en muchos asesinatos registrados durante los últimos doce años, se advirtió ese cambio de conducta en los asaltantes. Los agresores mataron a golpes o con armas blancas, lo que puso en evidencia una cercanía entre victimario y víctima, que no impidió el derrumbe de los frenos inhibitorios y tampoco generó lástima o compasión entre los delincuentes.

“En la actualidad, los asaltantes no sólo perdieron esa identificación positiva que pudo existir hace muchos años entre el ladrón y los abuelos, sino también que esa identificación cambió para negativa. Además, muchos asaltantes que eligieron a los jubilados como víctimas de los asaltos rememoraron la fantasía equivocada que indicaba que los adultos mayores tenían capacidad de ahorro. Pero, en la actualidad, la mayoría de los abuelos apenas tiene para comer”, agregó Semino.

A este factor hay que sumarle el cambio de la situación económica en la mayoría de los países en los que nacieron muchos de los abuelos. Esas pensiones que antes se cobraban en euros o en dólares, actualmente, se perciben en pesos o fueron suspendidas debido a las crisis que afectaron a Italia o a España, por ejemplo.

Al revisar la estadística quedó al descubierto que el hecho de estar dentro de casa no constituye una garantía de seguridad. Por lo menos 14 de los 17 homicidios ocurrieron cuando los delincuentes sorprendieron a los jubilados dentro de sus hogares.

La excepción a esa regla fueron los episodios en los que fueron asesinados el efectivo retirado de la Prefectura Leopoldo Ramón Giudicelli, de 71 años, y Jorge Lavezzi, de 65 años, el tío del futbolista del seleccionado argentino de fútbol, Ezequiel Lavezzi.

A Giudicelli, lo mataron cuando intentó impedir que un grupo de delincuentes entrara a robar a su casa de San Fernando, mientras que Lavezzi fue asesinado durante un asalto camino al lugar donde iba a comprar pescado, en Villa Gobernador Gálvez, en el Gran Rosario.

Feroz ataque en Cariló

Se supo ayer que en la noche del martes pasado, en el establecimiento rural El Progreso, que está situado en un camino que se desprende de la ruta 11, a la altura de Cariló, en el partido de General Madariaga, por lo menos, tres asaltantes ingresaron en el campo con fines de robo. Un hombre, identificado por la policía como Juan Durante, de 86 años, salió a defenderse con un revólver y fue golpeado con dureza. El jubilado fue internado en Pinamar con traumatismo de cráneo y golpes en diversas partes del cuerpo.

Los 17 jubilados muertos este año

  • 2 de enero Bernardo Kravetz, de 73 años, fue hallado muerto a golpes en su campo en San Luis
  • 17 de enero A Miguel Silva, de 65 años, lo mataron durante un asalto en su casa de Rosario
  • 20 de enero Francisco Figueroa, de 75 años, murió de un tiro durante un asalto a un banco Moreno, cuando hacía la fila para cobrar la jubilación
  • 20 de enero Pascual Peralta, de 82 años, murió de un infarto durante un asalto a su casa en Remedios de Escalada
  • 2 de febrero Un jubilado de 84 años fue hallado torturado y asesinado en su vivienda en el barrio de Barracas
  • 5 de febrero Francisco Díaz, de 80 años, murió de un infarto durante un asalto en una financiera en Alem 76, de Quilmes, donde fue a pedir un crédito
  • 5 de febrero A Leopoldo Giudicelli, de 71 años, un prefecto retirado, fue asesinado cuando entraron a robar en su casa de San Fernando
  • 8 de febrero La maestra jubilada Irma Lana, de 72 años, fue asesinada en su casa de La Plata durante un asalto
  • 10 de febrero Jorge Lavezzi, de 65, tío del futbolista Ezequiel Lavezzi, fue asesinado durante un robo en la localidad santafecina de Gobernador Gálvez
  • 11 de febrero José Capozzolo, de 84 años, murió de un infarto durante un asalto en su domicilio de Mar de Plata
  • 12 de febrero Marcelo Robbiano, de 78 años, fue asesinado a golpes en su casa de Mar del Plata
  • 28 de febrero Digno Fantelli, de 86 años, fue apuñalado por un ladrón que entró a robar en su casa en Colastiné, en Santa Fe
  • 5 de marzo a Victoriano Hernández, de 75 años, los delincuentes lo mataron a golpes en Macia, en Entre Ríos
  • 11 de marzo Anselmo Gómez Saravia, de 86 años, lo mataron en un asalto en La Plata
  • 16 de marzo Blanca Troncoso, de 66, fue muerta a golpes en un robo en su casa de Florencio Varela
  • 18 de marzo a Leonardo Engler, de 70 años, lo mataron a golpes en la estación Carapachay
  • 18 de marzo Teresa Comerci, de 85 años, murió de un infarto durante un robo en su casa de La Tablada

Compartí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *