Río Negro-Terrorismo de Estado. Satisfacción del Gobierno por fallo en juicio de General Roca

RIO NEGRO-REPRESION

SECRETARIO DE DD.HH.: «FALLO DEL TOF DE GENERAL ROCA  POR SECUESTRO SINDICALISTAS DE SIERRA GRANDE RECORRE TODA LA CADENA DE MANDOS».

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, expresó su satisfacción por el dictado en la provincia de Río Negro de una primera sentencia en un caso de delitos de lesa humanidad cometidos en el marco el Terrorismo de Estado, porque «recorre toda la cadena de mandos».

La sentencia pronunciada ayer por el Tribunal Oral Federal de la ciudad rionegrina de General Roca que condenó a dos militares y cuatro policías por el secuestro y sevicias cometidas contra dos sindicalistas de Sierra Grande, Daniel Olando Ávalos y Carlos Apolinario Lima, «constituye un nuevo triunfo contra el olvido», le dijo Duhalde a la agencia Télam.

El fallo afirma que se utilizó «el aparato estatal en la consecución de fines delictivos impropios de un estado de derecho con un objetivo de persecución de ciudadanos como política sistemática, en ocasión de la denominada lucha antisubversiva llevada a cabo entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983».

Y añade que en a quella época se implementó «un plan sistemático de secuestro y desaparición forzosa de personas».

«Sin memoria, verdad y justicia, es imposible construir una sociedad verdaderamente democrática», destacó el secretario de Derechos Humanos. «Con estas sentencias, el número de condenados llegó a 231», destacó Duhalde.

El TOF condenó ayer a por unanimidad a quien era entonces el interventor militar de la provincia, el general (R) Néstor Raúl Castelli, a 5 añós y dos meses de prisión y a quien era el jefe de la policía rionegrina, el coronel (R) Raúl Lucio Gerardo Pedernera, a 8 años y seis meses de prisión.

Del mismo modo fueron condenados los comisarios (R) Rubén Alcides Codina y Víctor Manuel Lobos, a 8 y 7 años y seis meses de prisión, respectivamente, y a los suboficiales Sixto y Elfio Enrique Navarrete a 7 años y seis meses y 7 años de prisión, respectivamente.

En cambio, el tribunal, integrado por los jueces Armando Vázquez, Orlando Coscia y Norberto Ferrando, absolvió al comisario Alberto Marasco.     

El juicio fue por la privación ilegal de la libertad, agravada, cometida en 1976 contra dos sindicalistas de Sierra Grande, Daniel Ávalos y Carlos Lima, secuestro que fue calificado por los jueces Armando Márquez, Norberto Ferrando y Orlando Coscia, como crimen de lesa humanidad.

Duhalde señaló que este proceso es parte de los juicios que buscan el fin de la impunidad en nuestro país y enfatizó que «no se trata de perseguir a nadie por su pertenencia a fuerzas armadas o de seguridad, sino que lo que se juzga son los crímenes cometidos, con los jueces naturales y la ley penal y procesal vigentes en Argentina».

El fallo del TOF de General Roca esel primero que se produce en juicios sustanciados en Río Negro por delitos de lesa humanidad cometidos en el marco del Terrorismo de Estado.

Avalos, secretario General de la Seccional Atlántica de la Unión de Obreros de la Construcción (Uocra) con sede en Sierra Grande, y Lima, colaborador de esa seccional, fueron detenidos en General Roca y trasladados a Viedma desde la comisaría por efectivos del Ejército, el 5 de abril de 1976.

Estuvieron privados de la libertad, alojados en diferentes lugares -entre ellos la Escuela de Cadetes de la Policía provincial-, donde fueron víctimas de un simulacro de fusilamiento y otros apremios. Avalos fue liberado el 20 de abril de 1976 y Lima el 5 de julio de ese mismo año.

El tribunal dispuso que los condenados cumplan sus condenas en una cárcel común y los inhabilitó por el doble de tiempo de la pena que han de cumplir.

La represión ejercida por la dictadura contra los obreros que construían las represas de Sierra Grande y El Chocón (Neuquén), uno de cuyos protagonistas fue el genocida Raúl Guglielminetti, fue el «leit motiv» de una gran película filmada en aquella misma época, «Tiempo de revancha», de Adolfo Aristarain, con Federico Luppi en el rol protagónico de sindicalista.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *