SEXO-SALUD MASCULINA. Tener varias parejas sexuales durante la vida reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata, descubren investigadores canadienses
La revista The International Journal of Cancer Epidemiology publica los hallazgos de un estudio de la Universidad de Montreal y el Institut Armand Frappier de Canadá, sobre cáncer de próstata realizado sobre más de 3000 hombres. La investigación puso al descubierto que en los varones heterosexuales descendía el riesgo de cáncer de próstata cuando habían tenido en su vida más de 20 parejas sexuales. Aun en el caso de antecedentes familiares de cáncer, el número de compañeras sexuales es un factor relacionado con que la enfermedad aparezca o no. MM
Haber tenido varias parejas sexuales durante la vida reduce el riesgo de cáncer de próstata en hombres heterosexuales.
28 de octubre 2014
Las investigadoras de la Universidad de Montreal Marie-Elise Parent,Andrea Spence y Marie-Claude Rousseau (Foto: Joanelle Sirois)
Tener varias parejas sexuales se traduciría en una mayor frecuencia de eyaculación, cuyo efecto protector contra el cáncer de próstata, ya se ha observado en otros estudios.
Para los hombres, haber tenido más de 20 compañeras sexuales en su vida se asocia con un riesgo un 28% menor de no ser diagnosticado con cáncer de próstata en comparación con los que han tenido sólo una pareja.
Por el contrario, si la experiencia es con más de 20 parejas masculinas durante la vida, hay una correlación con un riesgo dos veces mayor de sufrir de cáncer de próstata en comparación con aquellos que han tenido una sola pareja.
A estos resultados llegaran Marie-Elise Parent y Marie-Claude Rousseau, profesoras asociadas de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Montreal y la investigadora Andrea Spence. Los tres son investigadores del Institut Armand-Frappier, de Laval (Canadá).
Estos resultados, publicados en la revista Cancer Epidemiology, se obtuvieron en el marco del estudio PROTEUS (Estudio sobre cáncer de próstata y medio ambiente) en el que 3.208 hombres respondieron a un cuestionario sobre su vida sexual. Entre ellos, 1.590 fueron diagnosticados con cáncer de próstata entre septiembre de 2005 y agosto de 2009, mientras que 1.618 hombres formaron el grupo control.
Riesgo asociado al número de parejas
En general, los hombres que tenían cáncer de próstata fueron dos veces más propensos que otros a haber tenido un familiar con cáncer. Sin embargo, la evidencia sugiere que el número de parejas sexuales afectaría a la aparición de la enfermedad.
Por lo tanto, los hombres que afirmaron no haber tenido nunca relaciones sexuales tenían un riesgo casi 2 veces mayor de ser diagnosticados con cáncer de próstata que los que sí mantenían relaciones. En los hombres que habían tenido más de 20 parejas femeninas en su vida se observó una reducción del 28% del riesgo de tener cáncer de próstata (de todos los tipos) y una disminución del 19% en el riesgo de sufrir un tipo de cáncer agresivo.
«Es posible que se deba a que el hecho de haber tenido múltiples parejas sexuales se traduce en una mayor frecuencia de la eyaculación, cuyo efecto protector contra el cáncer de próstata se ha observado en estudios anteriores,» dijo Marie- Élise Parent.
Según algunas investigaciones, el mecanismo subyacente a este efecto protector se encuentra en particular en la reducción de la concentración de carcinógenos en el fluido prostático.
Cabe señalar que en nigún participante del estudio, la edad de inicio de la primera relación sexual así como el número de infecciones de transmisión sexual (ITS) que hubiera contraído, influyó en el riesgo de tener cáncer de próstata.
Por otra parte, sólo el 12% de todos los participantes informaron haber tenido al menos una ITS en su vida, que no es mucho.
Parejas masculinas y mayor riesgo
Los datos indican que haber tenido una sola pareja masculina no afecta el riesgo de cáncer de próstata en comparación con aquellos que nunca han tenido relaciones sexuales con un hombre.
Por el contrario los que frecuentaron más de 20 parejas masculinas fueron 2 veces más propensos a ser diagnosticados con cáncer de próstata de todo tipo, en comparación con aquellos que nunca tuvieron relaciones con un hombre. Y el riesgo de padecer cáncer de próstata menos agresivo aumentó un 500% en comparación con los que tenían una sola pareja.
Marie-Elise Parent y su equipo dicen que sólo pueden hacer hipótesis «altamente especulativas» para tratar de explicar esta asociación. «Podría ser debido a una mayor exposición a enfermedades de transmisión sexual o podría ser que la penetración anal produce una lesión en la próstata», dijo con cautela.
Una pista para más estudios
Las expertas Parent, Rousseau y Spence son el primer equipo de investigación que sugieren que el número de parejas femeninas se asoció inversamente con el riesgo de padecer la enfermedad.
«Tuvimos la oportunidad de entrevistar a los participantes de la región de Montreal y de otros lugares de Quebec que se sienten cómodos hablando de su sexualidad, sin tener en cuenta el tipo de experiencias que han tenido y esta apertura no era la misma hace 20 o 30 años «, dijo Marie-Élise Parent.
«De hecho, gracias a ellos, ahora sabemos que se tiene que tener en cuenta el número y el tipo de parejas para estudiar mejor las causas del cáncer de próstata», añadió.
Las autoridades sanitarias, ¿estarían a punto para recomendar a los hombres tener varias parejas sexuales femeninas en su vida para prevenir este tipo de cáncer?
«No estamos aun en ese punto», dice riendo la profesora Parent.
Martin LaSalle
http://www.nouvelles.umontreal.ca/recherche/sciences-de-la-sante/20141028-avoir-eu-plusieurs-femmes-dans-sa-vie-reduirait-le-risque-de-cancer-de-la-prostate.html