Siria: entretelones de la crisis en la que Rusia se impuso a los EE.UU.

Compartí


¡España en guerra!

POR MIGUEL CANDEL / SIN PERMISO

No ha sido gracias a esos ejemplos de prensa libre que tenemos en este país. No ha sido gracias a El País, La Vanguardia, ABC o el Mundo; su capacidad para hacer auténtico periodismo, no pasa en el mejor de los casos, de ir más allá de buscar en el BOE cual era la subvención a la que pueden acogerse y cual es la noticia a transmitir que convenga al partido gobernante o la oposición.

Ha sido el diario libanés As Safir quién citando fuentes diplomáticas rusas nos ha informado. Los teletipos de todo el mundo se han hecho eco, el día 3 de septiembre, en un confuso comunicado, se afirmó  que habían sido lanzados dos misiles balísticos contra Siria, los radares de alerta temprana del ejército ruso los habían detectado. Israel se atribuyó la autoría del lanzamiento argumentando que habían sido meramente unas maniobras conjuntas con la armada de los EEUU.
 La información que ahora poseemos, procedente del citado diario libanés y otras fuentes, en especial los informes diplomáticos rusos indican, bien al contrario, que fue mucho más, muchísimo más.

La primera información es sencillamente gravísima. Los misiles balísticos habían sido lanzados desde la base Naval de Rota en España, dentro de aguas territoriales. Desde ese momento, fuimos objetivos de primer orden en la respuesta militar de Rusia. España, al permitir el lanzamiento, había entrado en guerra contra Siria y Rusia (si este país apoyaba a aquel) y el Parlamento español mirando al techo y viendo las goteras.

Las fuentes rusas afirman que los dos misiles fueron detectados y neutralizados por las fuerzas antimisiles de ese país. Los servicios de inteligencia rusos se comunicaron con los norteamericanos con el argumento siguiente: «atacar Damasco es atacar Moscú», la determinación rusa de utilizar todos los medios para defender Damasco, provocó la confusión en el gobierno norteamericano y propició la búsqueda de soluciones diplomáticas. EEUU reaccionó y consiguió que Israel asumiera el lanzamiento de los misiles. Reconocer los lanzamientos, el origen y la trayectoria de impacto implicaba iniciar una escalada militar de muy difícil control. Podría haber sido interpretado como una acción agresiva contra Moscú que implicaría una respuesta inmediata.

La Casa Blanca no tuvo más remedio que admitir el protagonismo del presidente Putin y su ministro de Asuntos Exteriores en la crisis Siria. El reforzamiento de la presencia de la Marina rusa  en el Mediterráneo Oriental y la propuesta de acuerdo que ahora se persigue, fueron también las condiciones impuestas por Rusia.  Se abre una ventana política para la negociación.

De haberse generalizado el conflicto, hoy ciudadanos de Rota, Barcelona, Madrid u otras ciudades  habrían pagado las terribles consecuencias.

Queda en el aire la misma pregunta, ¿Cuándo dará explicaciones Rajoy? ¿Donde está nuestra soberanía? ¿Que control tiene el Parlamento y el gobierno sobre las naves de guerra de otros países? ¿Dónde está nuestra democracia?

Miguel Candel, profesor de filosofía antigua y medieval en la UB, es miembro del Consejo Editorial de SinPermiso.

 ¿Quién usó armas químicas en Siria?
 Por Juan Gelman

Washington insiste en que el presidente sirio, Bashar al Assad, dio la orden de emplearlas contra los rebeldes. Moscú reitera que fue una provocación de los insurgentes para apurar la intervención directa de EE.UU. en la guerra civil que devasta al país mediterráneo. La ONU envió una misión a Siria para certificar la dimensión del ataque que tuvo lugar en unos suburbios de Damasco el 21 de agosto pasado y causó la muerte de centenares de civiles, muchos niños en particular. Obama declaró inmediatamente que lo averiguado por la misión “no deja duda alguna” acerca de la culpabilidad de Assad. Sin embargo, las 38 páginas del informe (//s3.documentcloud.org) se limitan a certificar que ataque hubo, pero no indican quién lo desató.

Los miembros de la Misión de las Naciones Unidas para investigar acusaciones de uso de armas químicas en Siria (Unojsr, por sus siglas en inglés) asientan en su informe que dependieron de las fuerzas rebeldes para inspeccionar la zona. Detectaron el uso inequívoco de gas sarín y, a la vez, que había signos de que ciertas evidencias parecían “trasladadas” y “posiblemente manipuladas”. Esto algo dice, pero no basta. Por lo demás, la discusión EE.UU./Rusia sobre el tema, tampoco: es evidente su inevitable cariz político. Ninguno de los dos poderes ha presentado hasta ahora pruebas definitivas de lo que sostiene. La conclusión de que el gas usado es el sarín poco ayuda: el gobierno sirio ha reconocido que posee un arsenal de armas químicas y algunos grupos rebeldes se han jactado de su capacidad de producir sarín en videos que subieron a YouTube (www.youtube.com, 5/12/12).

La organización de Profesionales Veteranos de Inteligencia por la Salud informativa (VIPS, por sus siglas en inglés) elevó a Obama un memo en que le señalan: “Lamentamos informarle que algunos de nuestros viejos colegas nos afirman categóricamente que, contrariamente a las declaraciones de su gobierno, las informaciones más fiables indican que Bashar al Assad no es responsable del incidente químico que mató e hirió a civiles sirios el 21 de agosto, hecho que también conocen los servicios británicos” (//consortiumnews.co, 6/9/13). Integran VIPS doce ex agentes de alto nivel de la Inteligencia estadounidense, entre otros Thomas Drake, que fue un alto funcionario de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por sus siglas en inglés), el agente de la CIA retirado Larry Johnson y W. Patrick Lang, ex alto funcionario de los servicios de Defensa, quienes firman el documento.

VIPS había enviado a W. Bush un memo similar cuando el entonces secretario de Estado, Colin Powell, pronunció un discurso en la ONU presentando informaciones que justificaban la guerra contra Irak y que resultaron falsas (//warisucrime.org, 5/2/03). “Entonces acordamos al presidente Bush el beneficio de la duda, pensando que había sido inducido en error o que estaba mal aconsejado”, se afirma en el documento dirigido a Obama. VIPS acusa al director de la CIA John Brennan de “cometer un fraude idéntico al del pre-Irak dirigido a los miembros del Congreso, los medios, el público y, tal vez, a usted mismo”.

Según los agentes de la CIA que atienden la cuestión siria –agrega el memo– “es evidente” que los hechos del 21 de agosto “no fueron producto de un ataque del ejército sirio con armas químicas de nivel militar procedentes de su arsenal”. “Hemos sabido además –añade– que el 13 y el 14 de agosto (es decir, una semana antes) las fuerzas de oposición basadas en Turquía realizaron preparativos para una gran intervención del ejército rebelde.” VIPS estima que estos hechos dan cuenta de “una provocación, planificada de antemano de la oposición siria y de sus apoyos turcos y sauditas”, que esperaban la inmediata intervención de EE.UU., anunciada luego por Obama.

El mandatario sigue con su búsqueda de apoyos nacionales e internacionales a su voluntad de atacar a Siria, pero los socios europeos no responden plenamente a su llamado. El premier David Cameron sufrió una no pequeña humillación cuando la Cámara de los Comunes rechazó su propuesta de que Gran Bretaña se sumara a la intervención de EE.UU. (www.bbc.co.uk, 30/8/13). El socialista Hollande perdió apoyo de la opinión pública francesa que, sin embargo, estuvo de acuerdo con la invasión a Mali. En EE.UU., la mayoría rechaza un ataque a Siria: como señala el New York Times, “están cansados de casi 12 años de guerra y temen caer en otra” (www.nytimes, 9/9/13).

La encuesta anual de Transatlantic Survey, entidad que registra las opiniones imperantes en Europa y EE.UU., reveló que el 62 por ciento de los estadounidenses y el 72 por ciento de los europeos –Turquía incluida– se oponen a que sus gobiernos se involucren en la guerra civil siria (www.jpost.com, 18/9/13). Pareciera que el horno no está para bollos.


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *