Una investigación vincula al rabino Bergman con coimas durante el menemismo

Compartí

POR JORGE DEVICENZI

Desde Ginebra nos llega la información de que el juez de instrucción de Suiza, Jean-Bernard Schmid, resolvió enviar a la justicia argentina los movimientos de la cuenta del ex-presidente Menem en la UBS, Unión de Bancos Suizos, relacionada con el caso de Thales Spectrum por el cual se considera que esa empresa de origen francés entregó 25 millones de dólares en coimas al gobierno del ex-gobernador riojano.

La Unión de Bancos Suizos estuvo varias décadas representada en la Argentina por el economista Roberto Alemann, quien ocupaba paralelamente funciones oficiales en las dictaduras de turno de turno aún cuando tuvieran contenciosos con esa entidad suiza.

La cuenta del ex-presidente Carlos Menem fue cerrada unos años atrás, y de ella se retiró un saldo de 1,5 millones de dólares.

La causa sobre defraudación al erario público es llevada adelante por el juez Oyarbide, e incluye como procesados al ex-presidente (nombrarlo me provoca espasmos) y a dos lobbistas, uno de los cuales no sería lejano al Grupo Clarín. Se trata del abogado Alberto Gabrielli, cuyo apellido remite a connotados gansos cuyanos, y que dirige, asombrosamente, el Instituto de Derecho de las Comunicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Con semejantes dirigentes universitarios, no es casual, no nos debemos asombrar, si los nuevos jueces que van integrando el Poder Judicial a medida que se jubilan los viejos dinosaurios, sostienen al mismo grupo de poder económico que detenta gran parte del poder real de Argentina.

Presentando al rabino Sergio Bergman, Gabrielli dijo: "…Me sedujo a distancia. Lo conocí, es decir, lo escuché por primera vez en un acto en Plaza de Mayo y una sola cosa: me dio esperanza. Me dije: si hay jóvenes así, la esperanza no debe perderse…". 

Como en tantos otros casos conocidos, Gabrielli fue puesto en escena en un programa de Bernardo Neustadt durante los '90, y junto con el lobbista Jorge Neuss, armaron una empresa trucha dependiente de la francesa Thales, quien obtuvo en concesión el espectro eléctrico de la Argentina.

El control extranjero del espectro eléctrico nacional fue declarado nulo por Néstor Kirchner no bien asumió en 2003. 

Thales es el nombre actual de una tradicional empresa de armamentos y equipos electrónicos cuya anterior denominación era Thomson CSF.
Thomson fue uno de los proveedores favoritos de la Fuerza Aérea Argentina en radares, misiles y elementos de comunicación durante de la dictadura. uno de sus ejecutivos locales fue Luis Sarlenga, procesado por el contrabando de armas a Croacia. Otro es el eterno lobbista Daniel Funes de Rioja.

El otro procesado en la causa que sigue Oyarbide es Jorge Neuss, descendiente de quienes envasaban el Pomelo Neuss y hoy dueño de una bodeguita en Sierra de la Ventana.

La investigación de Oyarbide incluye la participación de mercenarios de origen francés en la titularidad de una firma fantasma que se armó en Europa con el sólo fin de depositar 25 millones de dólares en la Unión de Bancos Suizos en carácter de coimas a funcionarios argentinos. 

El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (UBA) tendría estrecha relación con la ong Certal financiada por Clarín, a su vez íntimamente relacionada con la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. 

La Coordinación General de Certal está en manos de Ana Recondo, hija del juez Ricardo Gustavo Recondo.

El rabino Bergman dice guardar buenos recuerdos de su paso por el Instituto.

……………………..

Publicado en PATRIA O COLONIA


Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *