BRASIL – JUBILACION. Protestas generalizadas contra la reforma del sistema de pensiones
El pueblo brasieño ha vuelto a salir a la calle para expresar su oposición a la reforma del sistema de jubilaciones y pensiones que quiere imponer el gobierno de Temer. Si la reforma prospera, los brasileños deberán tener 49 años de aportes para poder recibir la pensión completa y haber cumplido los 65 años, tanto los hombres como las mujeres. Además, la edad de jubilación se iría incrementando progresivamente hasta llegar a los 67 años. Ahora, las mujeres pueden jubilarse con 30 años de aportes y los hombres con 35, con un límite mínimo de 50 años de edad para las mujeres y 53 para los hombres. El pasado 15 de marzo el país ya se paralizó y salió a la calle en el día de acción contra la reforma de las pensiones .
Manifestaciones en varias ciudades de Brasil contra reforma de la seguridad social
RÍO DE JANEIRO (Sputnik) — Numerosas manifestaciones se registraron en varias ciudades de Brasil contra la reforma de la seguridad social y el proyecto de tercerización laboral que impulsa el Gobierno.
Durante la mañana se han cerrado varias calles y avenidas en São Paulo, Salvador, Vitória y Recife.
Una de las manifestaciones más concurridas fue la de la ciudad de Sao Paulo, que incluyó protestas de docentes contra el gobernador del estado del mismo nombre, Gerardo Alckim por los cortes en el presupuesto de educación.
En Río de Janeiro, en tanto, se ha cortado el tráfico de la Avenida Presidente Vargas; algunas personas llevaban a modo de pancartas las fotos de los diputados del estado que han votado a favor de la ley de la tercerización con gritos de traidores.
El proyecto de tercerización permite a empresas públicas contratar servicios y personal a través de empresas privadas.
En total, según las informaciones del portal G1, de los 26 estados de Brasil, se han registrado manifestaciones en 19 de ellos, además de en el Distrito Federal.
Según el proyecto de reforma del sistema de pensiones que plantea el Gobierno del presidente Michel Temer la edad mínima de jubilación subirá hasta los 65 años y será igual para hombres y mujeres.
La reforma afectará tanto a trabajadores del sector privado como del público —de momento sólo estarán exentos los militares— y que con las nuevas reglas el trabajador que desee jubilarse recibiendo la pensión integral tenga que contribuir al sistema durante 49 años.
El apoyo institucional a esta reforma viene acompañado de una fuerte campaña publicitaria en los medios en favor de las medidas propuestas por el Gobierno.
https://mundo.sputniknews.com/americalatina/201704011068015976-protestas-brasil-reforma-social/
la ley de flexibilizacion laboral ya fue aprobada el pasado 24 de marzo en diputados….esta reforma de las jubilaciones es la punta de la guadaña que recorre toda america latina…se ve que hay cucos y «cucos» para mostrar las realidades y los futuros proximos…como los atentados hay hombres de primera segunda tercera….algun dia las grandes corporaciones mediaticas tienen que recibir un castigo por tanto caos y miedo generado…hijos de la gran puta
Una idea brutal de agresión a los Trabajadores y al Pueblo en general por parte de los grupos económicos concentrados, los fondos buitre y el capital financiero especulativo en general recorre América Latina. Proponen como condición de gobernabilidad y Endeudamiento externo el despido masivo de Trabajadores del Estado y de la actividad privada; un proceso inflacionario alto y progresiivo con la suba de precios de productos de primera necesidad; disminución del salario y anulación de las paritarias; tarifazos en los servicios de luz, gas,agua y transporte; elevación de la edad jubilatoria sobre todo para las mujeres, disminución del monto de las jubilaciones y pensiones. Es necesario luchar para hacer abortar este plan destructivo llevado a cabo por la derecha y darles una respuesta aleccionadora de juicio, castigo y cárcel para estos testaferros.