Latinoamérica
Juan José Salinas
13/02/2022
Historia, Latinoamérica, Latinoamérica, Política internacional, Sin categoríaAlvaro García Linera, Bolivia, Che Guevara, David Choquehuanca, Evo Morales, Luis Arce, MAS, Osvaldo Chato Peredo, Teoponte
Hace mucho que me sorprende que en la Argentina se crea unívocamente que los únicos e indiscutidos líderes del masismo boliviano son Evo Morales y Álvaro García Linera. Bueno, no es así, hay internas y muchos masistas que reconocen como…
Leer más
Juan José Salinas
15/01/2022
AMIA, Atentados, Caso Nisman, Justicia, Latinoamérica, Oriente Medio, Periodismo, Política internacional, Política nacionalAlberto Nisman, AMIA, DAIA, Daniel Ortega, Gareth Porter, Irán, Israel, Mohsen Rezai, Mossad, Nicargua, Sandinistas
PS: Vean al final, después del video, las asombrosas coincidencias entre Waldo Wolf, el brazo tonto del sionismo, y Memoria Activa. Clarín hace tapa de una cortina de humo. Ya no alcanza con resucitar a Nisman, y entonces (en el…
Leer más
Juan José Salinas
25/12/2021
Economía, Latinoamérica, Latinoamérica, Periodismo, Política internacional, Política nacionalBolivia, Diego Genoud, Empleo, Eva Perón, FMI, Fondo Monetario Internacional, Juan Grabois, Kirchnerismo, Mario Eduardo Firmenich, Menemismo, Navidad, Peronismo
GENOUD o la dolorosa lucidez. El autor de “El peronismo de Cristina” es un periodista sobresaliente. En esta entrevista advierte sobre la vuelta del neoliberalismo vía un revival del menemismo por propios y ajenos lo que a su juicio implica…
Leer más
Juan José Salinas
11/12/2021
Derechos Humanos, EEUU, Historia, Justicia, Latinoamérica, Política internacional, Política nacionalBrasil, CFK, Cristina Fernández de Kirchner, Democracia, derechos humanos, Lula Da Silva, Pepe Mugica
Conozco a Rolando Graña desde hace mucho. En esta ocasión (más allá de los títulos siempre encomiásticos de los editores de RPN) me parece que su análisis es acertado. Si, ya sé, no me reprochen su comentario sobre la supuesta…
Leer más
Juan José Salinas
09/12/2021
Educación, LatinoaméricaAsofil, Filosofía
Invitación a la Reunión Complementaria de la Jornada de cierre del Seminario Principal de ASOFIL Realidades emergentes: resistencias y virulencias SÁBADO 11 de diciembre de 10,30 a 13,30 hs Estimadxs colegas: El sábado pasado a las 13.30 hs –…
Leer más
Juan José Salinas
11/09/2021
China, Economía, Latinoamérica, Política internacional, TecnologíaAfganistán, BRICS, China, Mercosur, Ruta de la seda, Tecnología, Uruguay
Antes de ir al grano, a la noticia que más nos atañe, recomendamos a quienes están interesados en entender las vertiginosas transformaciones que se están produciendo en China (en las que está visiblemente interesada CFK) que lean la medulosa nota…
Leer más
Juan José Salinas
13/08/2021
Latinoamérica, Latinoamérica, Política internacional, Sin categoríaHugo Chávez, Socialismo, Unión Comunera, Venezuela
El socialismo galopa en el horizonte bajo un cielo comunal La Unión Comunera es una organización de base que ha marcado a las comunas venezolanas su horizonte estratégico. Desde 2019 la Unión recorre todo el país haciendo realidad la…
Leer más
Juan José Salinas
07/08/2021
Economía, Latinoamérica, Málvinas y Antártida, Política internacional, Política nacionalMalvinas, Martín Caparrós, Reino Unido, Soberanía
El tema Malvinas merece mucho más espacio y profundidad que el que puedo dedicarles hoy aquí. Quiero dejar claro de movida que cuando se produjo el desembarco en las islas me encontraba en el exilio barcelonés y cerré filas con…
Leer más
Juan José Salinas
22/07/2021
Economía, Latinoamérica, Política internacional, Sin categoríaBanco de Inglaterra, reservas oro, Venezuela
El caso del oro venezolano reaviva el debate sobre la necesidad de mantener las reservas de oro en territorio propio El Banco de Inglaterra fue un banco privado perteneciente a la familia Rothschild -que junto a sus clanes…
Leer más
Juan José Salinas
11/06/2021
Latinoamérica, Latinoamérica, Política internacionalElecciones, Neoliberalismo, Pedro Castillo, Perú
Pedro Castillo asumirá como Presidente en una situación todavía peor que la que tenía por delante Néstor Kirchner en 2003. Un joven periodista, nieto del primero de los fundadores argentinos de la agencia cubana Prensa Latina, Ricardo Masetti (los otros…
Leer más