Editores de periódicos rechazan, escandalizados, las expresiones de ADEPA
Editores de periódicos rechazan expresiones de Adepa
Los editores de diarios y periódicos locales nucleados en Cadypba (Cámara de Diarios y Periódicos Pymes de la Provincia de Buenos Aires) rechazamos y repudiamos las expresiones agraviantes para la sociedad argentina volcadas en el comunicado que emitió en la fecha la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), respecto a la «desaparición forzada de personas».
Comparar la tragedia más terrible que sufrió la Argentina en sus 200 años de historia, con el retiro de la publicidad privada de los principales diarios porteños por parte de los supermercados y cadenas de electrodomésticos, agravia en lo más profundo la memoria de los 30 mil desaparecidos víctimas del Terrorismo de Estado, del que algunos de los principales socios de esa entidad, con su silencio cómplice, dieron cobertura a la dictadura cívico-militar que lo llevó adelante.
A 37 años de aquel trágico 24 de marzo, Cadypba reafirma una vez más la vigencia absoluta de la Libertad de Prensa y de Expresión que rige en la Argentina en la última década, al tiempo que exhorta a los grupos mediáticos oligopólicos a someterse a las leyes 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, y 26.736, que regula la producción de papel para diario, ambas mayoritariamente votadas por el Congreso Nacional y ampliamente respaldadas por la inmensa mayoría de medios de comunicación de nuestro país.
La Plata, 23 de marzo de 2013
CAMARA DE DIARIOS Y PERIODICOS PYMES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Guillermo Fossaluzza Jorge Déboli
Secretario Vicepresidente Ejecutivo
—