EDITORIAL DE «OVEJA NEGRA»: Las venas abiertas
“Pagaré con mi vida la lealtad al Pueblo”, dijo Salvador Allende en septiembre de 1973 cuando un golpe militar sepultó la voluntad popular y llevó a Augusto Pinochet a ejercer la dictadura más sangrienta que conociera Chile a lo largo de su historia. El Plan Cóndor extendió las dictaduras en el continente con idénticas recetas económicas: imponer un modelo de extracción de las riquezas al sur del Rio Bravo para beneficio económico de las multinacionales y las potencias extranjeras, y un programa de miseria planificada para las mayorías populares.
«El neoliberalismo, que se lleva a las patadas con la democracia, ha decidido sostener los procesos electorales, siempre y cuando, no terminen por consagrar liderazgos populares».
Cuarenta y cinco años después, con el objetivo de imponer los mismos programas de saqueo y ajuste, los grupos económicos y las potencias extranjeras, han logrado encarcelar a Lula Da Silva en Brasil, habilitando su proscripción electoral, sepultando la voluntad popular de las mayorías, imponiendo la aceptación de un gobierno que llegó a través de un golpe palaciego y cuyo presidente, Michel Temer, si se presentara a elecciones, obtendría apenas el 1% de los votos.
El neoliberalismo, que se lleva a las patadas con la democracia, ha decidido sostener los procesos electorales, siempre y cuando, no terminen por consagrar liderazgos populares que intenten frenar el violento ciclo de concentración de la riqueza que estamos atravesando en la región.
En este año habrá elecciones presidenciales en México y en Brasil. El fraude y la proscripción van a las urnas en América Latina. En julio, por tercera vez, López Obrador intentará por el camino electoral que le reconozcan una victoria que le escondieron en el año 2006, que le impusieron en el 2012 y que debieran concederle en éste 2018 en el que no existe una sola encuesta que no lo arroje como vencedor.
Pero claro, México es un país en el que Televisa y Carlos Slim (el hombre más rico del planeta) han logrado invisibilizar la violencia social que nos habla de más de 120.000 homicidios en apenas seis años, que quizás se explique por la brutal desigualdad social que atraviesa un país que a medida que crece económicamente, concentra en muy pocas manos el producto del crecimiento. Desigualdad social llevada adelante por un modelo económico que se impuso sin que el partido gobernante haya alcanzado una victoria en las urnas, pero que pese a ello, es mundialmente reconocido como democrático.
En Brasil, mientras tanto, se intenta demostrar que la República se regeneró de la corrupción denunciada por la cadena O’Globo imponiendo a Michel Temer como presidente, muy a pesar de haber sido filmado pactando el pago de un soborno con la multinacional JBS. Paradojas de la democracia mediática, Temer es el Presidente que posee el consenso necesario de los grupos económicos para llevar un programa de ajuste estructural sobre la economía de las mayorías populares, reforma laboral, previsional e impositiva mediante.
Hace un tiempo atrás, en una entrevista brindada durante una caravana por el norte de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva fue consultado sobre la posible candidatura a Presidente. Lula le respondió al cronista “¿voce esta maluco?”, le explicó que en Brasil se había desarrollado un golpe de estado, que el poder económico colonizaba el pensamiento a través de la cadena O´Globo, cuyo presidente es uno de las cinco personas más ricas en un país plagado de multinacionales poderosas, y que la corporación judicial actuaba en sintonía con el mandato de los grupos económicos. El cronista decidió preguntarle, entonces, por qué razón estaba recorriendo el país en un colectivo. Lula le respondió bien sencillo: “estoy construyendo poder”.
Por eso está preso Lula, por eso está procesada Cristina Fernández de Kirchner, por eso está denunciado Correa, por eso está acusado de dictador Nicolás Maduro, por eso López Obrador es denunciado por corrupción e izquierdista en México. Por la sencilla razón de que la democracia neoliberal, impide que las mayorías populares puedan alcanzar una victoria. Por el camino de la proscripción, o por el camino del fraude, en Nuestra América se pretende sepultar la opción democrática para que alcancen el gobierno los proyectos colectivo capaces de organizar con vocación de poder la voluntad de las mayorías, y enterrar así, el modelo económico que condena a nuestros pueblos a un destino de miseria planificada.
Dos años y medio después del derrocamiento de Allende por parte de Pinochet, que había sido designado hacía semanas jefe del ejército por considerárselo leal a la voluntad democrática de las mayorías, en la Argentina Videla, Viola y Massera asumían tras un golpe militar el control del gobierno. Clarín titulaba “total normalidad”, porque para los grupos económicos, la forma de gobierno es indiferente, y para las corporaciones de la comunicación, la tarea es garantizar un sentido común que asegure la normalidad del saqueo, el ajuste y los crímenes necesarios para alcanzar sus fines.
Asqueado de ver a mis Granaderos portando banderas españolas para homenajear al Corrupto Rajoy.
http://kontrainfo.com/la-respuesta-de-pigna-luego-de-ver-al-regimiento-de-granaderos-flameando-banderas-espanolas/