Facebook, colateral de la CIA, inició una «guerra sucia» contra Google mediante la misma empresa de public relations que contrató la dictadura militar argentina

A pesar de su lema «No seas malvado», no cabe duda de que Google transó con el Gobierno de China y otros países censurar contenidos, pero Facebook es, directamente, una colateral de la CIA. Como si esto fuera poco, ha contratado a la misma agencia que contrató la dictadura militar argentina para tratar de mejorar su imagen en el exterior. No digan después que no estaban advertidos.  Les envio dos notas sobre este tema. JS  

Facebook y su guerra sucia contra Google

Alt1040.com

La guerra entre las empresas de tecnología se hace más encarnizada día con día; la pelea por el talento y los usuarios es algo a lo que los gigantes de Silicon Valley están bastante acostumbrados y se podría decir que es una batalla feroz, pero hay tácticas que caen en la bajeza, como esta: según varias fuentes Facebook contrató una empresa de relaciones públicas para que generara y esparciera historias negativas acerca de Google en los medios.
Dan Lyons asegura que alguien había contratado a Burson-Marsteller, una empresa de relaciones públcas, para tratar de inundar los periódicos y otros medios con historias falsas en las que se presumía que los chicos de Mountain View estaban atentando contra la privacidad de sus usuarios. Aunque todo parecía apuntar a que esta mala jugada era maquinación de otros —Apple y Microsoft—, pero resultó que la empresa detrás de esto era una de la que nadie sospechaba: Facebook.
De hecho Facebook ya confirmó que ellos contrataron a Burston-Marsteller, alegando que lo habían hecho por dos razones: primero porque creen que Google está haciendo algunas cosa en redes sociales que podrían poner en riesgo la privacidad de algunos usuarios y en segunda porque resintieron el intento de Google para usar los datos de Facebook en su propia red social.
La historia que estaban tratando de colocar en los medios hablaba mal acerca de un servicio de Gmail llamado Social Circle, el cual supuestamente viola la privacidad de sus usuarios y las leyes federales de EE.UU.
Una de las cosas que Burson intentaba hacer fue contactar con algunos bloggers con gran influencia para que escribieran esta historia —incluso se ofrecieron a “ayudarles a escribirla” para que fuera más fácil—, prometiendo que la colocarían en grandes medios como el Washington Post, Politico y The Huffington Post. Pero todo se les vino abajo cuando alguien —como era de esperarse— no aceptó la oferta y dio a conocer los mails que le habían mandado.
Hay mucho que decir acerca de lo que está pasando aquí. Primero que nada ¿nadie se dio cuenta de lo tonto que podría llegar a ser esto? Si alguien dentro del equipo de relaciones públicas de Facebook no pudo ver que esto podría explotarles en la cara, están haciendo algo mal. Es cierto que esta es una práctica bastante común dentro del mundo de la tecnología —y de la industria en general— pero hay una premisa importante: nunca ser atrapado haciéndolo.
Facebook, más que parecer maquiavélico y despiadado, se ha visto tonto y sin experiencia en estos asuntos.
Por otra parte ¿no son ellos “la red social”? ¿a qué le tienen miedo? Si algo es cierto es que Facebook está cambiando muchas cosas dentro de Internet, pero el hecho de que tengan que recurrir a estas prácticas —propias de empresas que van en picada— nos dice que probablemente Google traiga algo grande entre manos —a pesar de su historia de fracasos en el área de social media—, o quizás simplemente esto nos está revelando la verdadera —e insaciable— naturaleza de Zuckerberg y su equipo.
La verdad es que Facebook ha errado en muchos niveles, si había una vulnerabilidad en Social Cirlce las historias que rondarán internet no hablarán de eso sino de que Facebook trató de hacer quedar mal a Google y fue atrapado en el intento.
Se podría decir que todo esto forma parte de la pelea de Facebook y Google por el dominio de Internet. Pero no cabe duda que Facebook metió la pata hasta el fondo. ¿Quién dará el siguiente golpe?

Polémica en el Silicon Valley

Feroz guerra de dos gigantes: revelan una campaña de Facebook contra Google

Contrató a una empresa de relaciones públicas para intentar perjudicar la imagen de su rival

Miguel Helft / The New York Times / La Nación

NUEVA YORK.- La guerra entre los más famosos rivales de Silicon Valley ha escalado un peldaño.
Facebook intentaba ayer de alguna manera minimizar la publicidad negativa que provocaron las revelaciones de que había contratado a una empresa de relaciones públicas de alto perfil para introducir artículos negativos en los principales medios sobre su archirrival, Google.

The Daily Beast informó que Facebook había contratado a Burson Marsteller, que trabajó para la campaña presidencial de Hillary Rodham Clinton en 2008, para convencer a varios periodistas y defensores de la privacidad de que escribieran artículos críticos del nuevo servicio ofrecido por Google, Social Circles.

Pero el intento fracasó después de que un prominente defensor de la privacidad y frecuente crítico de Google, Christopher Soghoian, dijo que el servicio no violaba la privacidad e hizo público su intercambio de e-mails con Burson.

En los correos electrónicos divulgados, un representante de Burson escribe que el servicio de los Social Circles «está destinado a conseguir datos privados y elaborar dossiers profundamente personales sobre millones de usuarios? en una directa y flagrante violación» del acuerdo de Google con la Comisión de Comercio Federal norteamericana. En un momento, el representante de Burson se negó a revelar quién era su cliente.

En una entrevista, Soghoian describió a Social Circles como un servicio inocuo desde la perspectiva de la privacidad, y criticó a Facebook, que ha sido afectado por una larga serie de problemas referidos a la privacidad. «Para que Facebook pudiera plantear el tema de la privacidad, tuvo que ocultarse tras una empresa de relaciones públicas», dijo Soghoian. «Google es un importante transgresor de la privacidad de las personas. Pero este tema en particular no es gran cosa.»

Social Circles trata de personalizar los resultados de las búsquedas agregando ítems que les han gustado a sus amigos en diversas redes sociales.

Facebook negó que la empresa se hubiera embarcado en una «campaña de difamación» y dijo que simplemente trataba de concitar la atención de los periodistas y los defensores de la privacidad sobre lo que creía que era un problema de privacidad. En una declaración, la empresa cofundada por Mark Zuckerberg afirmó: «No se pretendió ni se autorizó realizar ninguna campaña sucia. En cambio, queríamos que terceras partes verificaran que la gente no aprueba la recolección y el uso de información de sus cuentas de Facebook y de otros servicios para que sea incluida en Google Social Circles? de la misma manera que Facebook no aprueba el uso o la recolección de información para ese propósito. Contratamos a Burson Marsteller para llamar la atención sobre este tema, usando públicamente la información disponible que podía ser verificada por las organizaciones mediáticas o los analistas. Se trata de un tema serio que deberíamos presentar de manera seria y transparente».

La campaña de Burson, que incluyó a dos ex periodistas de alto perfil, Jim Goldman, de CNBC, y John Mercurio, ex periodista político, también estuvo destinada a USA Today.
Google no respondió inmediatamente cuando se le pidió que comentara la situación.

Traducción de Mirta Rosenberg

Publicaciones Similares

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *