GENOCIDIOS. La guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, objeto de jornadas en el Archivo Nacional de la Memoria
La Guerra Guasú (grande) de la Triple
Alianza contra Paraguay, objeto de análisis y debate a los 150 años de su inicio
TÉLAM
Unas jornadas de conmemoración y análisis de la guerra de aniquilación que la Triple Alianza formada por Argentina, Uruguay el Imperio de Brasil lanzaron contra Paraguay se llevaran a cabo a partir del miércoles en la sede del Archivo Nacional de la Memoria (ANM), en lo que antaño fuera la ESMA, en la Avenida del Libertador 8151 de esta capital.
Al cumplirse 150 años del inicio de la guerra en la que pereció casi toda la población masculina adulta del Paraguay, los días 24, 25 y 26 de junio -es decir, del miércoles al viernes de la semana que viene- se desarrollarán las jornadas "A 150 años de la Guerra Guasú, hechos y contextos, historiografías y representaciones" organizadas por el ANM, el Centro de Estudios Históricos del Paraguay y la Cátedra de Historia del Paraguay de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
"Como denunciara (Juan Bautista) Alberdi, esta guerra tuvo un doble carácter: era una guerra civil porque se desarrollaba entre pueblos hermanos (a diferencia de las guerras por la independencia contra la dominación española) y a la vez era violatoria del Derecho de Gentes, considerado en la modernidad como sinónimo de Derecho Internacional, puntualizó el ANM en una gacetilla de prensa.
El deliberado exterminio (Alberdi dixit), llevado a cabo con la eliminación de mayoría de la población masculina y el saqueo de Asunción, ¿pueden considerarse como crímenes contra este Derecho? ¿Fueron una forma de genocidio? ¿Fueron los tres países que integraron la Alianza responsables de esos crímenes? ¿Su objetivo fue reorganizar el Paraguay y las relaciones en la región del Plata? son algunos de los debates que se proponen, adelantó el ANM, que ofrece un email para quien requiera más imformación: guerraguasu150@hotmail. (Télam)