MILANI / 1. Hacia un Ejército nacional y popular

Compartí

Santoro, un habitué de "la" embajada, agita el fantasma del resurgimiento de un ejército nacional. Conviene saltearse la mala leche habitual de los títulos y subtítulos de los chupamedias de Magnetto y leer entre líneas.   

Publicadas en Clarín de hoy

Con equipos y sueldos, Milani hace «proselitismo» y alinea al Ejército

Por Daniel Santoro

Dirige el arma hacia la ayuda a los pobres y la hace intervenir, cada vez más, en «apoyo» de la lucha antidrogas.                    

El teniente general César Milani está recorriendo las unidades del Ejército y en cada una anuncia la adquisición de nuevo equipamiento, en una campaña casi proselitista para encolumnar el arma detrás suyo. Cuando fue nombrado jefe del Ejército en junio del año pasado empezó con el pie izquierdo por ser del arma de Inteligencia -nunca antes había llegado un oficial de esta especialidad a ese cargo- y las denuncias por su rol en la represión ilegal y por su supuesto enriquecimiento ilícito. 

Además, casi como un «relacionista público» -contó una fuente militar- enfatiza en todos sus discurso que el Ejército debe apoyar al proyecto «nacional y popular». Y que su nuevo rol — además de la defensa- es el desarrollo tecnológico, la asistencia a la población civil, a las obras de infraestructura nacional y a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico.
Cuenta con los $ 1.300 millones de partida presupuestaria extra que le dio la presidenta Cristina Kirchner a fines del año pasado y promesas de más plata para un Ejército que, desde el 2003 hasta la fecha, estaba prácticamente paralizado. Además, Cristina prorrogó por un año más la participación del Ejército en los operativos «Escudo Norte» y «Fortín II» para patrullar «en tareas de apoyo» de las fuerzas de seguridad las fronteras con Bolivia y Paraguay. Esos operativos permiten que los movilizados cobren por mes viáticos y adicionales equivalentes casi a un sueldo.

Por esa razón, la mayoría se ofrecen de voluntarios. Además, el Ejército pasó de tener 33 generales -en la época de Menem- a 57, pese a tener sólo 18 mil soldados voluntarios y 23 suboficiales.

En sus visitas, anunció la compra de 100 mil uniformes nuevos (Ver infografía), 35 vehículos Hummer -que se adquirirán en los EE. UU- y la modernización de los tanques TAM, los transporte blindados de personal M 113, los Unimog y los Jeeps del arma.

Cuando fue el día de la aviación del Ejército, anunció que se sumarán helicópteros Agusta Bell 206, aviones bimotores a reacción Cessna, se permutarán los viejos Mohauk por aeronaves de reconocimiento y se reconvertirán los helicópteros Bell Uh, que se hicieron famosos en la guerra de Vietnam.

En el día de Arsenales, anunció que se modernizará el histórico fusil de combate FAL, que se usó en la guerra de las Malvinas. Habrá uno de asalto, uno tipo carabina, y otro tipo tirador destacado.

En el día del arma de Comunicaciones en City Bell, anunció la creación de una base única de datos del Ejército, la renovación del equipamiento de una compañía táctica de operaciones electrónicas y la ampliación del telepuerto satelital para apoyar también a la Fuerza Aérea y a la Armada.

En el día del arma de Intendencia, anunció que se comprarán 80 camiones pesados y herramientas y máquinas especiales para el trabajo en siniestros y catástrofes. Con el complemento de que se prorrogó la presencia de militares en las villas de emergencia en el marco del Plan Nacional de Abordaje Integral (AHI) contra la pobreza y se usa a desocupados de los planes Trabajar -que se le sacaron a intendentes del Gran Buenos Aires que pasaron a apoyar a Sergio Massa- para refaccionar unidades del Ejército.

En sus discursos, Milani dice que Cristina «actualizó nuestra agenda de trabajo» e incluyó el apoyo del Ejército a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico en el NOA, entrando en una zona gris por la prohibición de la ley de Defensa de participar en actividades de seguridad interna. Y aunque no lo dice, sabe que las dos hipótesis de conflicto del Comando Sur de EE.UU. para América Latina son la lucha contra el narcotráfico y la pobreza.
————————————————————————-
Efectivos de Inteligencia también patrullan las fronteras del NOA
            
En el día del arma de Inteligencia, Milani anunció que esta especialidad está » aportando mapas de riesgo, modelos de simulación y proporcionando la efectividad de sus patrullas de inteligencia para la evaluación de los daños y para señalar el lugar más necesario y efectivo del empleado de los medios». Dijo que se crearon las secciones Esquel y Tartagal -zona roja de la lucha contra los narcos- y que se desarrollarán drones, criptografía y la creación de una central de inteligencia Geoespacial.
Para el «fortalecimiento de la Operación fortín II», las patrullas de Inteligencia -su especialidad- tendrán «equipos Harris, visores térmicos, y computadoras robustecidas para la campaña. Todo para apoyar las tres brigadas desplazados en el NOA.
 
Además, afirmó que «hemos iniciado la adquisición y provisión de vestuario, equipo individual, módulos de alojamiento, vehículos de campaña, cisternas y cámaras frigoríficas» para el «rol protagónico» que debe tener el arma.

«Es la hora de comprometernos todos juntos en un proyecto nacional de país», finalizó.

Compartí

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *