NIÑOS ROBADOS. Un millón por ubicar a quienes tienen ahora alrededor de 38 años
Era, hasta ahora, de cien mil pesos
Robo de menores en la dictadura: Amplían a un millón de pesos la recompensa por ubicarlos
-
Doble apropiador Ruffo. Detrás, Macarena Gelman
La medida alcanza a todo el país y está destinada a las personas que, sin haber intervenido en el hecho delictual del que podría haber sido objeto o víctima «brinden datos útiles que resulten determinantes» en la búsqueda de hijos de desaparecidos que fueron apropiados durante el terrorismo de Estado «permitiendo con la información brindada restituir la identidad de las víctimas».
El artículo 2 de la resolución recuerda que el delito de sustracción de menores está penado por el código penal en su artículo 146 y que la resolución se dicta en el marco de las políticas de Memoria,Verdad y Justicia del gobierno nacional.
Se indica también que quienes quieran aportar datos, deberán comunicarse con el Programa Nacional de Coordinación para la Búsqueda de Personas Ordenada por la Juticia (BUSCAR), al teléfono 5300-4020.
La resolución agrega que el pago de la recompensa será realizado en el Ministerio o «en el lugar que designe el representante de esta cartera de Estado», luego del informe del Ministerio Público Fiscal, de acuerdo al mérito de la información aportada, y que se preservará la identidad del informante.
El programa BUSCAR fue creado el 24 de agosto de 2012 para planificar, coordinar y supervisar el cumplimiento de las acciones fijadas a la Unidad Especial para Búsqueda de Personas Ordenada por la Justicia y las del Fondo Permanente de Recompensas.
A partir de allí, el programa se divide en cuatro áreas: Delitos de Lesa Humanidad, Información requerida por la Justicia, Personas buscadas por la Justicia y Sustracción de menores (1976-1983).