POLÉMICA. El robo de bebés ¿En vía muerta?
Escandalosa Sentencia en San Martín: Sobreseimiento de Apropiadores
Por Gaby Weber
La semana pasada se supo de una sentencia del Juzgado federal No. 1 de San Martín (Provincia de Buenos Aires) que sobreseyó a unos apropiadores de dos niños, vinculados a la empresa Mercedes-Benz Argentina. Es sabido desde hace mucho que el Tribunal de San Martín es de los peores y siempre consideró que las leyes de impunidad eran constitucionales. Ahora batió un récord, al producir un fallo que viola toda jurisdicción internacional sobre delitos de lesa humanidad.
Se supo de esta sentencia casi de casualidad: en otra causa tramitada en la Capital a cargo del Juez Federal Marcelo Di Giorgi, causa que investiga el robo sistemático de bebes durante la dictadura, fue citado Andrés Tasselkraut, inscripto como hijo biológico de Alejandro Tasselkraut, hermano de Juan Ronaldo Tasselkraut, el ex gerente de Mercedes-Benz quien en agosto del 1977 entregó al trabajador Héctor Ratto y dio a los militares la dirección de su compañero de labores Diego Núnez, desaparecido desde entonces.
En la familia Tasselkraut hay al menos tres chicos inscriptos durante la dictadura como hijos biológicos y en cuyos nacimientos intervinieron parteras que están involucradas en otras causas de apropiación, una de las cuales fue empleada en el Hospital de Campo de Mayo.
En el 2005, esta periodista hizo las correspondientes denuncias penales, presentando a la justicia las partidas de nacimiento fraguadas. La causa se Alejandro fue remitida al Tribunal de San Martín, la otra quedó a cargo del Juez Bonadio quien la archivó sin haber ordenado un estudio de ADN ni interrogado a su supuesto padre biológico Juan Ronaldo Tasselkraut, ex gerente de la Mercedes-Benz.
La semana pasada, Andrés se presentó en el juzgado de Bonadío respondiendo a una citación. Mostró una fotocopia del Hospital Durand (dónde funciona el Banco Nacional de Datos Genéticos, BNDG) según la cual sus ADN no tiene vínculos con los grupos familiares obrantes en el BNDG. También aportó una sentencia del 29 de Octubre de 2007 del entonces titular del Juzgado Federal nº 1 de San martín y hoy camarista Hugo Daniel Gurruchaga, quiçen sobreseyó a sus apropiadores Alejandro y Elsa Tasselkraut y a la partera Ángela Cuppari (la otra partera, Rosa Petitto, ya había muerto).
Es verdad, dice la sentencia, que Andrés (nacido en Agosto de 1979) y Pablo (nacido en Junio de 1982) fueron inscriptos como hijos biológicos. Pero el fiscal Jorge Sica dijo no haber encontrado pruebas de que hayan nacido en un Centro Clandestino de Detención.
“Por tal motivo, descartó que los delitos investigados tuvieron el carácter de crímenes de lesa humanidad alcanzados por la clausula de imprescriptibilidad. Y, además, valoró que los nombrados Andrés y Pablo desde pequeños supieron que Alejandro y Elsa Tasselkraut no eran sus padres biológicos.”
Luego, el fallo dice que el delito inicial la falsificación de la partida de nacimiento prescribió, confirmando que lo denunciado por esta periodista era cierto: hubo falsificación de la identidad. Y permanece impune.
Ni el fiscal ni el juez se molestaron por el hecho de que el delito falsificación de la identidad, un delito de acción pública, continúe cometiéndose hasta hoy, pues no se conoce el origen de los chicos, hoy muchachos, por lo que no puede prescribir. Hasta hoy, quienes criaron a los chicos no explicaron cómo llegaron a su poder.
En el BNDG quedan sólo unas 80 muestras de familiares que buscan (o buscaban, en el caso de los fallecidos) bebés nacidos en cautiverio y apropiados por los militares y sus cómplices civiles. Muchas familias nunca dieron su sangre al BNGD, sobre todo la gente pobre. Es por eso que las investigaciones, valga la redundancia, sobre el sistema de este robo sistemático que lleva a cabo el Juez Di Giorgi son tan importantes.
Hay que preguntarse porque hace unas semanas la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo pidió que se declare incompetente a Di Giorgi y remita sus causas a otros tribunales. La causa de los Tasselkraut, pidieron los letrados Gaitan y Iud en representación legal de Abuelas, debe ser enviada al Juzgado en San Martín.
No hay el menor peligro de que en dicho juzgado la invstigación avance. En San Martín los apropiadores y la partera ya fueron sobreseídos.