Lo envía Jorge Devincenzi, entre otras muchas cosas, editor del blog PATRIA o COLONIA.
Hoy elegí subir la opinión de un amigo que prefiere no identificarse o a quien no quiero indentificar. De él podrán decirse muchas cosas, casi todas malas, menos que no apoye a este gobierno.
Y lo hago por varias razones: la primera de ellas, y la que más me duele, es que este autor ha sido tildado de enemigo por un otro lector cuando subí mi primera opinión sobre la campaña. Sabemos hasta qué punto este fenómeno bloguero es autoreferencial, y se yo que no no soy de los más leídos en eso que los medios hegemómicos han denominado blogósfera oficialista.
Realmente, me tiene sin cuidado.
Más me interesa que otras notas subidas con anterioridad hayan resultado, para mi sorpresa, bastante populares. Una sobre enfoques sobre centro y periferia ha sido visitada por 674 lectores. La nómina de empresas nacionales desaparecidas durante la dictadura, por 475. Y mi opinión, perfectible, sobre la visión de Ricardo Sidicaro sobre el peronismo, por 412 lectores.
Modesto, pero suficiente.
Celebro las designaciones de Amado Boudou como candidato a vicepresidente, celebro el discurso de Cristina cuando lo anunció, y celebro también que Gabriel Mariotto acompañe a Scioli.
No menos importante resulta que -tanto por datos del Indec como por cifras de consultoras privadas- la inflación se está desacelerando de modo tal que comparando los primeros cinco meses de 2010 con igual período de este año, la velocidad de crecimiento de los precios se ha reducido a la mitad.
Ha escrito el animoso y cascarrabias lector: |
Los argumentos de Tomada son muy pueriles: si las cosas fueran como él dice, Cristina no ganaría en Capital.
Yo haría una lectura menos lineal, prestando atención a otro fenómeno: en líneas generales, la audiencia está tan partida como lo están los medios. Hay dos bandos y muy pocos indiferentes y/o neutrales y cada medio, espacio mediático o periodista le habla a su propio sector y no llega más allá de su propio sector. Y más, estoy seguro de que, por costumbre, a Victor Hugo lo escuchan muchos antikirchneristas, pero cuando Victor Hugo empieza a elogiar alguna medida del gobierno, lo toman como una excentricidad.
Así y todo el de Victor Hugo es un caso que se escapa de la regla, lo mismo que el de Silvestre quien, por lo poco que vi, hace lo que un periodista debe hacer. Y escapa también la revista Barcelona. Y Página 12, más allá de las notas de opinión. Lo demás, un bochorno.
No voy a decir que a todos los tele/radio/y diariovidentes le pase lo mismo que a mí, que me tienen podrido unos y otros. A unos dejé de darles bola hace mucho, pero los kirchneristas también se pasan. Y lo peor es que son los mismos en todos lados!
Me da la impresión de que, fuera de extremos «militantes», la mayoría ha empezado a tomarlo todo con pinzas y tiene desconfianza de todos.
No es nada sencillo romper LOS DOS cercos mediáticos y de que la cosa va por otro lado.
NO se puede suplir con una campaña una ausencia que lleva años.
Fuera del nucleo ideológico, que le da como para una buena cantidad de votos, Macri tiene un voto «aspiracional» y particularmenet en el sur, un voto por gestión. Y Cristina lo tiene porque la gente no es boluda y aprecia la mejora de la situación económica.
¿Pero por qué van a votar a Filmus y Tomada? ¿Qué ofrecen distinto? ¿Mejorar los hospitales y las escuelas? Al votante de Macri eso le importa un huevo.